La XCampañade Animación a la Lectura, que promueven los Bibliobuses de la Diputación, realizará un homenaje al sector agrícola y ganadero, primordial en la provincia de Segovia en la que desarrolla su labor ese Servicio de la institución provincial.
"Sembrando Cultura, Recogiendo Futuro" es el título de la campaña, elegido con motivo de la declaración de la Unesco de 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar. Una campaña que presentó hoy el diputado de Cultura y Turismo, José Carlos Monsalve, en compañía del jefe de Servicio de Cultura, Emilio Lázaro, y las tres bibliotecarias de los bibliobuses, Pilar Martín, Esmeralda Arribas y María Jesús Artalejo.
En la presentación de la campaña se realizó un pequeño homenaje al recientemente fallecido Gabriel García Márquez, cuyos libros figuran entre los 85.000 volúmenes que componen el fondo de los bibliobuses de la Diputación. Flores amarillas, las que más le gustaban al Premio Nobel de Literatura, adornaban esta mañana el salón del Trono de la Diputación en el que se presentó "Sembrando Cultura, Recogiendo Futuro".
El 80% de los alimentos que se generan en el mundo proceden de las más de 1.500 millones de familias que se dedican a la pequeña producción agrícola. Precisamente la actividad agraria ocupa el 90% del territorio español y es también primordial en Segovia. Y es en ese medio rural donde desarrollan su actividad los bibliobuses de la Diputación, cuya actividad llega a más del 85 de la población.
Así que los bibliobuses darán a conocer en esta nueva campaña la importancia del trabajo agrícola y ganadero en Segovia, promocionarán y difundirán el derecho de la población a producir sus propios alimentos, difundirán el conocimiento de las tradiciones, costumbres y demás manifestaciones culturales asociadas a las labores del campo, reconocerán de manera especial el papel de la mujer en el mundo rural segoviano, fomentarán el orgullo de los habitantes de la provincia por haber sabido preservar y compaginar el siglo XXI con un modo de vida ancestral, y difundirán y despertarán el interés por la temática con lectura infantil y juvenil entre el público usuario de los bibliobuses.
La Campañase compondrá de un teatro-cuentacuentos que se realizará en los 72 colegios que visitan los bibliobuses, el X Concurso Marcapáginas, un Concurso de Fotografía y una exposición de instrumentos y diversos materiales agrícolas.
La obra de teatro se representará en ochenta ocasiones entre el 15 de septiembre y el 28 de noviembre, aunque, con anterioridad, se realizará un preestreno en el Patio de Columnas de la Diputación. Este mismo escenario acogerá entre el 24 y el 31 de octubre la exposición tanto de los instrumentos agrícolas como de las fotografías seleccionadas en el concurso, y en cuya inauguración participarán grupos de danzas populares.
Para la promoción de toda la campaña se cuenta con un diseño del artista Mariano Carabias, que ha ilustrado tanto los calendarios que se regalarán a los lectores adultos, como los marcapáginas con las rutas y fechas de visita de los bibliobuses, y los carteles informativos que se enviarán a ayuntamientos y colegios.
Los bibliobuses de la Diputación, que el año pasado celebraron sus bodas de plata, cuentan con unos 8.000 socios y realizaron en 2013 unos 72.000 prestamos, lo que supuso un incremento de unos 7.000 con respecto al año anterior.
En la amplia labor que desarrollan, los Bibliobuses están organizando el Concurso de Comic `El Greco visto por los niños´, con motivo de la celebración del cuarto centenario de la muerte del pintor y dentro de los actos organizados por el Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas y la propia Diputación Provincial. El Concurso, dirigido a los 72 colegios con los que trabajan los bibliobuses, prevé el 31 de mayo como fecha tope para la presentación de trabajos.