Elemento

la Diputación

El Área de Promoción Económica ha ayudado a crear 89 empresas, cien puestos de trabajo directos y unos 300 indirectos

El Área de Promoción Económica ha colaborado desde su puesta en marcha en la creación de 89 negocios, que han permitido la generación de cien puestos de trabajo directos y unos 300 indirectos, según explicaron hoy en rueda de prensa el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y el diputado del Área, Rafael Casado.

Desde El Servicio de Promoción Económica de la Diputación de Segovia se vienen desarrollando políticas activas encaminadas al apoyo al emprendimiento y al empresario que confía en la provincia de Segovia para poner en marcha su negocio.

El Plan Estratégico Provincial ha desarrollado un amplio programa de actuaciones tendentes a fomentar y fijar población en el medio rural entre las cuales se encuentra las políticas activas de apoyo al emprendimiento.En el actual contexto económico el reto es fijar población, para lo cual es imprescindible desarrollar actividad empresarial en el entorno rural.

AGENTES DE DINAMIZACIÓN ECONÓMICA

Desde el pasado mes de mayo la Oficina de Promoción Económica cuenta con siete agentes dinamizadores de empleo, gracias a una subvención concedida por la Junta de Castilla y León, dedicados a promover la creación de proyectos empresariales, la orientación en búsqueda de empleo y la difusión de los programas de ayudas del servicio público de empleo.

Estos Agentes de Dinamización Económica han realizado hasta la fecha 734  actuaciones de asesoramiento y acompañamiento a emprendedores y empresarios en la provincia.  Se ha realizado apoyo personal y  de acompañamiento a los proyectos empresariales, tratando de facilitar la búsqueda  ayudas y líneas de crédito.

Al margen del asesoramiento empresarial para la creación de nuevos negocios, los técnicos de dinamización del Servicio de Promoción Económica han desarrollado 250 actuaciones de orientación laboral a desempleados, a través de tutorizaciones individualizadas o de talleres de orientación para usuarios de CEAS.

SUBVENCIONES A EMPRENDEDORES

El Servicio de Promoción Económica lanzó en 2012 una subvención dirigida a nuevas empresas ubicadas en municipios de la provincia. En sus dos ediciones se han beneficiado de esta ayuda 45 emprendedores, 11 en la primera edición y 34 en la segunda. En total se ha destinado a esta partida más de 31.000 euros.

Con estas ayudas hemos puesto a disposición de los emprendedores ayudas de hasta 1000 euros dedicadas a cubrir los gastos de puesta en marcha del negocio.

PROGRAMA ¿Cuál ES TU VACA?

En materia de formación para el emprendimiento se ha seguido trabajando en el  programa juvenil ¿cuál es tu vaca? Eeste año llega a nueve institutos de la provincia, y con el que esperamos despertar en los jóvenes de la provincia la ilusión por generar ideas innovadoras en su entorno.

En esta edición, estamos trabajando con 200 jóvenes  de entre 17 y 20 años, quienes además de participar en un taller de coaching, visitarán varias empresas de la provincia y mantendrán reuniones con empresarios locales y los representantes de los grupos de Acción Local de sus zonas de trabajo.

Como novedad, este curso, se ha lanzado el 1er CONCURSO DE IDEAS EMPRENDEDORAS, para los participantes de proyecto "¿Cuál es tu vaca?", cuyo objetivo es apoyar a emprendedores jóvenes con proyectos propios e iniciativas innovadoras que contribuyan al desarrollo social y económico del territorio.

TALLERES E.4. FORMACIÓN PARA EMPRESARIOS

Desde el Servicio de Promoción Económica se han realizado varias actividades a lo largo del año 2013 con la intención de potenciar la formación de los empresarios de nuestra provincia. Entre ellas el ciclo de ‘Talleres E. 4' que ha tenido como principal objetivo mejorar la organización de las empresas ubicadas en los pueblos y optimizar su funcionamiento y capacidad de adaptación a las nuevas demandas de los clientes. Se han realizado cuatro conferencias, ofrecidas por el psicólogo clínico y experto en la gestión, dirección y potenciación de personas y marcas, Jesús Blanco Urdaneta, que tiene una amplia experiencia en procesos de Diseño y Creación de organizaciones y estrategias de negocios.  En las que han participado más de 180 personas. Las jornadas se han llevado a cabo durante los meses de septiembre, octubre y noviembre en Boceguillas, Cuéllar, Cantalejo y Segovia.

TALLERES R.4. EMPRENDIMIENTO FEMENINO

Y para potenciar el emprendimiento femenino hemos realizado los talleres R.4., que se han llevado a cabo en Carbonero el Mayor, Riaza, San Cristóbal de Segovia y Navas de Oro, con una participación de más de 100 mujeres. El objetivo de estos talleres ha sido incrementar la empleabilidad y la capacidad emprendedora de las mujeres de nuestra provincia. Ya se está organizando la segunda edición, porque no queremos dejar escapar ninguna idea innovadora.

FORMACION ESPECIFICA PARA EMPRENDEDORES

Otra de las actividades formativas son los cursos destinados a la gestión de los negocios. Se trata de cursos de corta duración, entre 8 y 30 horas, que permiten aprender a manejar distintos aspectos del negocio como: los diferentes programas informáticos, la contabilidad diaria de las empresas o incluso mejorar las técnicas de ventas.

En estos han participado más de 90 emprendedores y se han desarrollado en las instalaciones del VICAM en Palazuelos, en Cuellar y en Prádena.

De forma más específica se ha lanzado el curso "Emprende en clave Cooperativa", que ha tenido lugar en Cantalejo en el mes de noviembre, con la participación de 20 alumnos. Su objetivo ha sido aumentar los conocimientos específicos necesarios de las personas participantes, para la puesta en marcha, inserción y el correcto funcionamiento de una cooperativa de trabajo.