El pleno de la Diputación debatirá mañana el proyecto de presupuestos redactado por el equipo de Gobierno que prevé un incremento de un 6% con respecto a las cuentas del año pasado.
Esa subida se debe a la recuperación por parte de la institución provincial de los llamados planes provinciales –ausentes en sus cuentas los dos últimos años- y que regresan al presupuesto bajo la denominación de `Línea provincial de ayuda a obras municipales´.
Al encontrarse en suspenso desde 2011 el decreto del Estado que regulaba esos planes, y ante la falta de financiación de la Junta de Castilla y León, la Diputación hará frente en solitario con sus propios recursos –unos cinco millones de euros- a esos planes. Aquellos de los 208 ayuntamientos de la provincia que quieran verse beneficiados con alguna de esas obras deberán aportar un tercio de su coste, mientras que la Diputación asumirá los dos tercios restantes.
Las cuentas que previsiblemente se aprobarán mañana en pleno, al contar el equipo de gobierno con mayoría absoluta, se elevan hasta los 55 millones de euros, frente a los 51.640.000 euros del presupuesto de 2013.
Casi la mitad de esos 55 millones se destinarán un año más a gasto social, habiéndose incrementado los programas de actuaciones de protección y promoción social hasta un 45,7% del presupuesto global, es decir, tres puntos más que en las últimas cuentas.
"Nosotros nos dedicamos a los pueblos, de ahí ese Plan de Ayudas, y a las personas, por lo que casi la mitad del presupuesto se destina a gasto social", explicó el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez.
Además de esa Línea de ayudas a obras municipales, en el capítulo 7 de Transferencias de capital, se mantienen el Plan del Ciclo del Agua, el Plan de arreglo de caminos rurales, el Plan de obras urgentes y los dos convenios con la Junta de Castilla y León destinados al arreglo de centros educativos y de consultorios locales.
Siguen todos los programas
Dentro de unos presupuestos equilibrados, tal y como marca la ley, se mantienen todos los programas tanto sociales, como culturales –algunos como Actuamos ven incluso incrementar su partida-, como deportivos, e incluso se ponen en marcha nuevos programas.
Por Áreas, Presidencia, (hacienda y promoción económica) acapara el 28,79% del gasto, Acción Territorial el 20,06% (sube tres puntos, por el plan de obras), Asuntos Sociales y Deportes el 44,3%, y Cultura y Turismo, 6,13 por ciento.
El proyecto de presupuestos mantiene todas las aportaciones de la Diputación a distintos entes como el Museo Esteban Vicente (228.000 euros), al Consorcio de Medio Ambiente (125.000 euros), el Centro Asociado de la Uned en Segovia (148.000 euros), el Patronato de Turismo (350.000 euros), el Consorcio Agropecuario (205.000 euros) y el Centro Nacional del Vidrio (150.000 euros)
Desciende ligeramente el presupuesto destinado al Teatro Juan Bravo y se queda en torno a los 900.000 euros, pero esa reducción no afectará en ningún caso a la calidad y el prestigio que mantiene la programación que oferta la principal sala cultural de la provincia.
Por último, la Diputación mantiene, con un ligero incremento, su compromiso con sus centros asistenciales: Nuestra Señora de la Fuencisla, El Sotillo, la residencia juvenil Juan Pablo II y la residencia de ancianos de La Alameda (Nava de la Asunción)
El proyecto de presupuestos no incluye ninguna partida económica para el futuro Palacio de Congresos, pues tal y como viene insistiendo el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, la financiación para esa infraestructura llegará en exclusiva de la Junta de Castilla y León.