El pasado martes se inició en el salón de cine de Nieva la XI Campaña Escolar de Música, que promueve la Diputación y que durante los próximos tres meses permitirá a unos 5.000 niños de la provincia asistir a un concierto ofrecido por el grupo Reciclash
El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, presentó hoy la campaña ante los medios de comunicación, que este año ha apostado por los músicos Jesús Parra y José Manuel Pizarro quienes presentan el espectáculo titulado "Reciclashh!!". Ambos comparecieron también hoy ante los medios, junto al diputado de Cultura, José Carlos Monsalve.
Reciclashh, en el que los chavales podrán acercarse a unos cuarenta nuevos instrumentos musicales elaborados con materiales tan diversos como bidones, latas, chapas de bebidas, tubos de cartón, globos, pajitas de beber, vasos de plástico, tetrabriks, un flotador, ladrillos, etc, llegará a 17 escenarios diferentes de la provincia.
Todos los niños de entre 6 y 12 años disfrutarán del espectáculo, algo que han podido hacer ya esta semana los del Cra el Pizarral, los de el Cra el Pinar, el CEIP Teodosio el Grande, el CEIP Obispo Fray Sebastián, el Cra San Isidro y Cra Campos de Castilla.
Con esta Campaña la Diputación persigue fomentar la afición por la música como espectáculo y alternativa de ocio, contribuir a la formación integral de los alumnos, especialmente en la creatividad, promover la educación ambiental facilitando la toma de conciencia sobre la prevención del deterioro ambiental a través del reciclaje, o estimular la comprensión de los diferentes mecanismos, técnicas y sistemas de funcionamiento de los instrumentos musicales convencionales a partir de la exploración en objetos cercanos, ajenos a la música, explicó hoy Francisco Vázquez.
Asímismo, la iniciativa de la Diputación busca mostrar la posibilidad de crear instrumentos de percusión a partir de la recuperación y reutilización de residuos como bidones, latas, envases, chapas, tuberías, etc. Y de otros objetos cotidianos como globos, vaso de plástico, pajitas de beber, tetrabriks, etc; ayudar a descubrir las familias de instrumentos musicales de viento, cuerda, percusión e idiófonos; y acercar al alumnado a diferentes formas musicales como el flamenco, el jazz, la clásica, el folclore y la música popular a través de objetos "sonoros" de su entorno.
Parra explicó que en su espectáculo abordan otras materias transversales como el inglés, el humanismo o la geografía. "Se trata de hacer entender a los niños cuál es el funcionamiento de un instrumentos, y que en la utilización como tales de determinados elementos no hay nada mágico".
Reciclashh! es un espectáculo interactivo en el que tanto niños como profesores suben al escenario, que incorpora material audiovisual y que se presenta en clave de humor para lograr la atención de los más pequeños.