La Fundación Don Juan de Borbón, de cuya actividad la Diputación es la segunda máxima colaboradora con una inversión de 90.000 euros anuales, ha dado a conocer esta mañana la programación con la que conmemorará los cincuenta años del Festival de Música de Segovia, que una vez más contará con un importante número de citas en la provincia que se suman a los conciertos y talleres en la capital.
Así, en una rueda de prensa que ha tenido lugar en la Catedral en la que ha participado el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, la presidenta de la Fundación, Noelia Gómez, ha anunciado que tendrán lugar en distintos municipios del territorio un total de cuatro conciertos pertenecientes a 'MUSEG al natural' y tres de la 'Ruta del órgano'.
Para Miguel Ángel de Vicente, quien ha felicitado a la organización por las bodas de oro de un Festival "que no sólo consigue traer a la capital y los pueblos a músicos reconocidos a nivel internacional, sino que también da oportunidad a algunos de los grandes talentos de la provincia", la Fundación ha conseguido integrar en el calendario del Festival "a intérpretes experimentados con otros más jóvenes, sin centrarse en ningún género y estilo, sino buscando la atracción por la música desde la variedad dirigida a cualquier generación de espectadores". Además, desde 'MUSEG al natural', logra que estos conciertos atraigan al público desde la promoción de espacios de gran belleza, en muchas ocasiones desconocidos para el público.
De este modo, tal y como se ha dado a conocer, 'MUSEG al natural', que comenzará en la Pradera de San Marcos de la capital el 31 de julio, tendrá sus citas en la provincia con un concierto del reconocido dúo Fetén Fetén el 1 de agosto en la ermita de fuentes de Carbonero; un recital de música de cámara del Trío Hélix el 2 de agosto en la Abadía de Párraces; y un concierto de la cantautora segoviana Violeta Veinte el 8 de agosto en el Molino de Bernuy de Porreros. El cierre al festival llegará el 9 de agosto en Turégano con la actuación de Yilian Cañizares Trio, quien fusiona jazz, música clásica y ritmos afrocubanos.
Por otro lado, dentro de la 'Ruta del Órgano', un proyecto de divulgación que rescata los sonidos de los órganos barrocos y que permite formar a jóvenes organistas de distintos países de Europa, la iglesia de Sangarcía acogerá el 20 de julio el concierto 'Música ibérica para órgano' a cargo del profesor Ángel Montero. Al día siguiente la ruta pasará por la Catedral de Segovia y el 26 y el 27 de julio hará parada en la iglesia de El Espinar y la iglesia de Abades con sendos conciertos de los alumnos del Curso Internacional de Órgano.
Toda la información de la venta de entradas del Festival, que se extenderá desde el 16 de julio hasta el 9 de agosto, y del resto de citas en la capital está disponible en la web www.museg.org
la Diputación
Publicado 21/5/25
El Festival de Música de Segovia cumple cincuenta años con cuatro conciertos en la provincia de 'MUSEG al natural' y tres de la 'Ruta del órgano'