Inicio

Hoy
El tiempo
31º
14º
Lluvia 0%
Viento 15 km/h
jueves, 18 septiembre 2025
El tiempo
32º
15º
Lluvia 5%
Viento 15 km/h

Noticias del Ayuntamiento

Más de un millar de personas se han acercado a la tradición serrana este fin de semana en el primer encuentro ‘Costumbre y Herencia’ de Collado Hermoso

Collado Hermoso ha superado todas las expectativas en torno a la celebración del primer encuentro ‘Costumbre y Herencia’, que ha llenado durante todo el fin de semana las calles de este pequeño pueblo de la sierra segoviana. Una feria de la tradición que se viene realizando desde hace muchos años en distintas localidades de Castilla y León de la mano del etnógrafo, músico y folklorista, Carlos Porro, que en Collado Hermoso ha atraído a más de un millar de visitantes que contemplaron la exposición de vaquillas de carnaval, participaron en las charlas y talleres, disfrutaron de la música de calle, de las danzas de palos y adquirieron objetos tradicionales en los puestos de la feria durante la jornada del sábado, para ceder todo el protagonismo esta mañana a la recuperación de la Misa Collalba, una antigua misa serrana propia y prácticamente única en Castilla y León al son de dulzaina y tamboril, que ha dejado pequeño el aforo de la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, ya que no se celebraba desde el año 1940.

Organizada por el Ayuntamiento de Collado Hermoso, con la colaboración de los colectivos ‘Despertar vaquillas’ y ‘Memoria serrana’, este encuentro comenzó con la inauguración institucional encabezada por el alcalde de Collado Hermoso, Miguel Ángel de Vicente, el vicepresidente de la Diputación, José María Bravo y el historiador, Guillermo Herrero, que estuvieron acompañados del propio Carlos Porro y una amplia representación de alcaldes y alcaldesas de la zona, y de la corporación municipal del municipio.

En su intervención, Miguel Ángel de Vicente agradeció a todas las personas que se han implicado en la organización del evento, pero también a los “colectivos que se encuentran inmersos en la recuperación de las tradiciones que tenemos en los pueblos de la sierra segoviana, que constituye también parte de nuestro patrimonio”. De Vicente ha calificado estas acciones como un “ejercicio de responsabilidad” para “reivindicar lo nuestro pues la sierra de Segovia tiene muchos argumentos para ello”. Por su parte, el vicepresidente de la Diputación, ha reivindicado el trabajo que, desde hace años, se lleva realizando desde el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana, Manuel González Herrero para la recuperación de las “tradiciones en nuestros pueblos que, lejos de ser cosas del pasado, van forjando nuestra identidad como territorio”.

Por último, Guillermo Herrero ha explicado someramente la tradición de las vaquillas de Carnaval en la sierra segoviana y la tarea de recuperación que se está llevando a cabo y no ha dudado en afirmar que “el folklore no es algo antiguo, ni para nostálgicos ni para gente pasada de moda, sino que tiene mucho más de revolución de lo que la gente piensa”.

Pasacalles y gran ambiente en la feria

Durante todo el día del sábado el ambiente en la zona donde se instalaron los puestos de la feria fue una constante al son de las dulzainas y los tamboriles, acompañados por el colorido de los gigantes y cabezudos de La Pinaza, llegados desde Íscar. Los talleres también llenaron el aforo, tanto los infantiles como los del público adulto y cuando llegó el momento de las danzas de palos de los grupos de danzantes de Veganzones y Saldaña (Palencia), también el exterior del Centro Cultural se abarrotó de personas que no querían perderse estos bailes que un día fueron muy propios de esta zona de la provincia.   

   

Celebración de la Misa Collalba

Ya el domingo, todo el interés se ha centrado en la recuperación de tradiciones, y el Centro Cultural se ha vuelto a llenar en la conferencia ‘Recuperación del patrimonio: la misa Collalba y la vaquilla de Collado Hermoso’, ofrecida por Carlos Porro y Félix Contreras, hijo del ilustre dulzainero Mariano Contreras, quien protagonizó la última representación de la Misa Collalba en 1940.

La expectación que había levantado la recuperación de esta antigua misa serrana se ha materializado hoy con una Iglesia de San Nicolás de Bari llena hasta la bandera, y, sin duda, el resultado final no ha defraudado a nadie con esa interpretación de piezas en latín con voz, dulzaina y tamboril.

Después de un intenso fin de semana, el alcalde de Collado Hermoso se ha mostrado “muy satisfecho por la respuesta de la gente que nos ha abrumado, no sólo por el lleno absoluto en todas las actividades de la programación, sino por el fascinación que han mostrado, lo que pone de relieve el interés que despierta todo lo que tiene que ver con nuestro pasado y que, ahora, pretendemos que siga estando más vivo que nunca”.

Noticias de la Diputación

Atrás La propuesta ‘Segovia Provincia Rider Day’ celebrará este sábado su tercera edición con salida y meta en Martín Muñoz de las Posadas

La Diputación de Segovia, en su afán por diversificar la oferta turística y atraer nuevos públicos a la provincia, ha presentado la tercera edición del ‘Segovia Provincia Rider Day’, que, tal y como ha anunciado hoy el diputado de Turismo, Javier Figueredo, en una rueda de prensa que ha ofrecido junto al también diputado y alcalde de Martín Muñoz de las Posadas, José Antonio García, se celebrará este sábado 13 de septiembre. La cita, organizada a través del Área de Turismo, en colaboración con MotoRutas, tiene como objetivo mostrar los atractivos históricos, naturales y gastronómicos de Segovia a los amantes de las motos.

La rider propone un recorrido de 457 kilómetros distribuidos en seis tramos y puntos de control. A lo largo de la jornada, los motoristas deberán sellar su pasaporte en enclaves singulares de la provincia, donde, además, contarán con degustaciones asociadas a cada parada y una cena final amenizada por un concierto en Martín Muñoz de las Posadas. En este municipio, y como novedad este año, el ayuntamiento habilitará una zona de acampada y permitirá a los participantes el uso de las instalaciones de las piscinas municipales, donde dispondrán de aseos o duchas.

Según ha afirmado el diputado, la participación de este año confirma la proyección nacional del evento, destacando las más de una veintena de motos inscritas procedentes, tanto de Barcelona como de Madrid, la docena de participantes de Segovia y las inscripciones tramitadas desde Gipuzkoa, Navarra, Valencia, Andalucía o Galicia, entre otras Comunidades. La edad media de los motoristas participantes se sitúa en torno a los cincuenta años.

Por lo que respecta al itinerario, éste permitirá a los participantes descubrir algunos de los lugares más emblemáticos de la provincia, empezando por Martín Muñoz de las Posadas, desde donde los motoristas se dirigirán al entorno de Coca, municipio donde estará ubicado el primer punto de control, en el que se ofrecerá un café con pincho y desde donde podrán desplazarse a la iglesia y el claustro de Santa María la Real de Nieva, la ermita de la Virgen de Pinarejo o el propio Castillo de Coca.

El siguiente control, según revelaba Figueredo, estará situado en Turégano, con paso previo por Nava de la Asunción y Bernardos. La ruta continuará hacia Sepúlveda, donde tendrá lugar la comida en un restaurante. En este tramo, los participantes en la rider podrán conocer enclaves como Sotosalbos, el Monasterio de Santa María de la Sierra o el Castillo de Castilnovo.

Tras reponer fuerzas, por la tarde el recorrido atravesará el entorno de las Hoces del Río Duratón, la ermita de San Frutos, Sacramenia y Cuéllar, mientras que el quinto control estará de nuevo situado en Coca. Desde la villa caucense la Organización propondrá una visita al Palacio del Cardenal Diego de Espinosa en Martín Muñoz de las Posadas, antes del regreso al punto de partida en la localidad, donde se pondrá el broche festivo a la cita con una cena de convivencia y un concierto.

Según ha explicado Figueredo, los inscritos recibirán un kit del participante con mochila, camiseta, pasaporte del ‘Rider Day’ y pasaporte motero de la provincia de Segovia, acreditación personalizada, mapa con ruta sugerida, archivos GPS descargables y vales de consumición. Por otra parte, el manual del participante establece como normas básicas el sellado de pasaporte en cada control, un tiempo máximo de doce horas y la supervisión por comisarios de ruta para garantizar el correcto desarrollo.

Como matizaba Javier Figueredo, “una rider no es una carrera, sino un paseo organizado en moto por la provincia, pensado para disfrutar de la conducción tranquila y de paradas —tanto las establecidas como las que decida cada participante— para fotografiarse, visitar monumentos o adquirir productos locales”. “El espíritu de la cita es la convivencia, el compañerismo y el descubrimiento turístico, más allá de la competición”, concluía el diputado, asegurando que, a través de esta iniciativa, la Diputación de Segovia “refuerza su apuesta por el turismo motero como un segmento en auge, capaz de dinamizar la economía local y proyectar la imagen de la provincia como destino de experiencias”.