La Diputación Provincialde Segovia, a través del Área de Acción Territorial, ha gestionado más de 54,7 millones de euros en los últimos cuatro años. De ellos, 27,9 millones a través del Servicio de Cooperación Local, 20,7 en Infraestructura y Obras, 2,4 en Asistencia y Asesoramiento a Municipios y 3,7 millones en Arquitectura y Urbanismo.
Así lo ha explicado hoy su Presidente, Francisco Vázquez, quien acompañado por el Diputado del Área, José Luis Sanz Merino, ha realizado un balance de la gestión llevada a cabo en este Departamento en el actual mandato corporativo. También ha indicado que las líneas de ayuda a obras y servicios y las infraestructuras viarias suponen prácticamente el 90% de la cuantía gestionada,
Según ha subrayado, esta inversión se ha traducido en la ejecución de aproximadamente 2.722 actuaciones de diversa índole en toda la provincia, tales como obras, servicios, infraestructuras y asesoramiento a los diferentes ayuntamientos. Eso supone que la Diputación ha acometido casi tres actuaciones anuales en cada municipio de la provincia durante los últimos cuatro años.
A lo largo de este tiempo se ha llevado a cabo un reparto territorial de forma equitativa de las ayudas, para así beneficiar a todas las zonas de la provincia y a todos los ciudadanos: vivan donde vivan, con la colaboración de otras administraciones, como el Estado a través de diferentes organismos dependientes del mismo, o la Junta de Castilla y León. También se ha realizado una optimización de recursos, cumpliendo además, con los compromisos adquiridos con los ayuntamientos.
Cooperación Económica Local
Los 27,9 millones de euros gestionados por el Servicio de Planificación y Cooperación Económica Local se han destinado a diferentes líneas de ayuda a los municipios, concretándose éstas en 2.019 actuaciones diferentes. El año 2011 con 10,8 millones de euros, se realizaron 379 actuaciones, en materia de abastecimiento, saneamiento, alumbrado público, casas consistoriales, cementerios, pavimentación, carreteras e instalaciones deportivas. En el año 2012 la inversión fue de 2,3 millones de euros, con 205 intervenciones. En 2013 se llegó a los 5,3 millones de euros con 432 actuaciones. Y ya en 2014 la inversión subió hasta los 9,3 millones de euros llegando a realizar en toda la provincia un total de 643 actuaciones.
Son muchas las líneas de subvención establecidas en estos años, como los diferentesPlanes Provinciales, financiados por la Diputación, la Junta, el Estado y los ayuntamientos, con 6,7 millones de euros y que han servido para realizar diferentes obras de todo tipo en los municipios, como pavimentaciones, alumbrado, abastecimiento,… El Gasto Corriente de la Junta de Castilla y León que gestiona la Diputación Provincial centrada en ayudar a los ayuntamientos en sus gastos diarios, y con la que se han invertido 6,3 millones de euros. Las Obras Urgentes, con más de 4,1 millones de euros y financiadas íntegramente por la Diputación, han posibilitado el arreglo de parques, pavimentaciones, colocación de mobiliario urbano, alumbrado o el acondicionamiento de las casas consistoriales de algunos municipios.
Quizás una de las actuaciones más importantes en este año es la Ayuda Provinciala Obras Municipales, asumida en 2014 por la Diputación Provincial en colaboración con los ayuntamientos y con la que se pretendía suplir la carencia de planes provinciales, suprimidos en 2012. Gracias a los 5,9 millones de euros de esta nueva línea se realizaron 273 actuaciones en materia de saneamiento, tratamiento de residuos, alumbrado público, parques y jardines, mejoras de estructuras agropecuarias, gestión del patrimonio,…
El problema de la falta de abastecimiento y la calidad del agua ha sido continuo estos años, por ello desde la Institución se ha trabajado en varias líneas de actuación para ir solventando los problemas acontecidos en la provincia. El Convenio contra la Sequía, donde interviene la Institución con la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos, para dotarles de agua embotellada, abastecerles a través de cisternas o realizar pequeñas obras, ha supuesto una inversión de 602.454 euros.
Esa necesidad de trabajar en el sistema de abastecimiento de los pueblos, hizo que la Diputación convocase una nueva línea de subvención del Ciclo Hidráulico en 2012 y 2013 con una inversión global, subvencionada íntegramente por la Institución, de 848.000 euros. Gracias a esta línea se han solventado los problemas de calidad de agua en Codorniz, Santovenia, Encinillas, Sangarcía o Laguna de Contreras.
También se han suscrito convenios con la empresa pública AcuaEspaña para la construcción de depuradoras en Aguilafuente, Cabezuela, Ortigosa del Monte, Prádena, Santa María la Real de Nieva, Villaverde de Íscar y Zarzuela del Monte, además de incluir a Sotosalbos y Pelayos del Arroyo en el sistema mancomunado de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza.
En estos cuatro años también se han acondicionado 10 consultorios médicos con un importe de 222.149 euros en colaboración con la Junta y los ayuntamientos, 8 templos con ayuda del Obispado por 180.000 euros, con la colaboración del Gobierno se han arreglado 8 acuartelamientos de la Guardia Civil por 200.000 euros, y con ayuda de la Junta y los ayuntamientos se han solucionado las deficiencias de 52 colegios de infantil y primaria por 525.000 euros.
En materia de extinción de incendios la Diputación ha invertido en estos años 1,15 millones de euros, mediante diferentes acuerdos con las comunidades de Villa y Tierra de Sepúlveda, Cuéllar, Coca y Pedraza, la Mancomunidad de Hontanares y los ayuntamientos de El Espinar, Cantalejo, Riaza y Segovia, para de esta forma cubrir en materia de extinción de incendios y emergencias toda la provincia de Segovia.
El acondicionamiento de caminos también ha supuesto una de las líneas de actuación de estos últimos años. En 2012 se suscribió un convenio con la Consejería de Agricultura y Ganadería, con una dotación de 367.714 euros para el acondicionamiento de los caminos más deteriorados. Además las máquinas de bacheo y de arreglo de viales rurales han continuado con su labor en todos los municipios, realizando 607 actuaciones en total. Y también se han arreglado y señalizado las dos alternativas del camino de San Frutos.
Por último, en materia de cooperación local también se han intentado cubrir las necesidades singulares de los municipios, realizando diferentes convenios de colaboración con los mismos con el fin de cubrir alguna necesidad puntual de los mismos.
Inversión en carreteras
La Red de Carreteras Provincial es de 1.230 kilómetros, lo que supone el 51,90% del total de red viaria en la provincia de Segovia. En los últimos años para su mantenimiento y conservación, y para la ejecución de nuevos proyectos en la misma, desde el Servicio de Infraestructura y Obras se han gestionado 20,7 millones de euros.
De esta cantidad, 10.153.203 euros corresponden al gasto en personal, 6.260.945 euros a los proyectos de inversión llevados a cabo, 2.442.433 euros a la conservación de las carreteras provinciales, actuando en 109,6 kilómetros, 168.734 euros al arrendamiento de maquinaria necesaria para efectuar su labor, 911.971 euros al combustible utilizado, 412.733 euros a la señalización de los viales, y 420.401 euros a la adquisición de nuevas máquinas para la conservación.
Entre estas actuaciones destaca en 2011, por ejemplo, el arreglo de la carretera SG-A-7225, que une El Espinar con la N-603, por un importe de 377.600 euros, donde se construyó un puente sobre el Río Moros, que sumadas a otras intervenciones previas en el mismo itinerario, han supuesto un importe cercano al millón de euros. Y en el 2012 destaca también el proyecto del vial de Palazuelos de Eresma, constituyendo el proyecto más importante de la Institución en los últimos años, pues se ha efectuado la mayor inversión en materia de infraestructuras, superando los 3,6 millones de euros ejecutados en varias fases y aportados tanto por la Diputación Provincial (974.448€), como por el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma (600.000€), la Junta de Castilla y León (1.800.000€) y 260.301 euros de los fondos FEDER.
En materia de conservación se ha llevado a cabo el desbroce de vegetación, la instalación de señalización horizontal y vertical, la mejora de drenajes de las carreteras,… Además también se ha actuado en diferentes vías que se encontraban deterioradas por las lluvias en la provincia, en casi todos los casos con personal propio de la Diputación.
Entre la maquinaria adquirida para efectuar todas estas tareas destaca la adquisición de un camión de bacheo para la zona de Sepúlveda, que además es adaptado para realizar labores de vialidad invernal, con un coste de 232.320 euros.
Asesoramiento a municipios
El Servicio de Asistencia y Asesoramiento a Municipios ha contado con un presupuesto estos últimos cuatro años de 2,4 millones de euros. Aquí se trabaja en labores de apoyo a las 261 Entidades Locales de la provincia a través de cuatro líneas fundamentales; Jurídica, Técnica, Contable e Informática.
El número de consultas realizadas por las entidades locales de toda la provincia a esta Oficina ha sido en estos cuatro años de 50.837. Además, en estos años se han desarrollado diferentes líneas de ayuda como la dotación de notebook a los Alcaldes, la creación de la Casa del Alcalde, las subvenciones para el desarrollo de los inventarios de bienes municipales, la puesta en marcha de la herramienta El Consultor para los secretarios de la provincia y con un importante ahorro para los ayuntamientos, el desarrollo de los sitios digitales de las entidades locales o el portal formativo para los empleados municipales, donde se imparten cursos y manuales on-line sobre nuevas normativas.
Por otra parte, se ofrece un nuevo servicio gratuito a través de la web de la Diputación. Se trata de la cartografía provincial, donde se pueden consultar diferentes planos de la provincia, con distintas dotaciones.
Mantenimiento
El Servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación Provincial es el encargado de realizar las reformas, anteproyectos, proyectos y mobiliario en todas las instalaciones de la Institución. En los últimos cuatro años, este Servicio ha gestionado 3,6 millones de euros.
Entre los proyectos llevados a cabo por este Servicio destaca el apoyo ofrecido a los distintos áreas para habilitar espacios para las distintas exposiciones, el montaje del Belén, la remodelación de los tres parques de maquinaria que la Diputación tiene en Cuéllar, Sepúlveda y Segovia, la habilitación de espacios en el nuevo Area Convivencial La Olmeda en la Finca de Quitapesares, el acondicionamiento del Salón del Trono o las reformas y mejoras efectuadas en las distintas dependencias de la Institución.
Para concluir, Francisco Vázquez, ha destacado que "a la vista de esas magnitudes, puede afirmarse que el Area de Acción Territorial ha dado cumplimiento al compromiso del inicio del mandato, consistente en reforzar la legitimidad del hacer de la Diputación Provincial por la eficacia en la gestión, al haber implantando una organización basada en la innovación y las políticas públicas locales cercanas a los municipios y los ciudadanos".