LA DIPUTACIÓN

La estabilidad en el empleo público es una de las principales líneas de trabajo del Área de Administración y Personal de la Diputación

El Área de Administración y Personal, dirigido por José Luis Sanz Merino, es sobre el que recae el peso administrativo y de gestión y organización institucional de la Diputación Provincial de Segovia. Éste engloba diferentes servicios como Personal, Recaudación, Secretaría General, Tesorería, Intervención, Arquitectura y Urbanismo, y Asistencia y Asesoramiento a Municipios. Por ello, en este primer año de acción de gobierno, su labor se ha centrado en la modernización de la administración y en la creación de empleo.

Promover la estabilidad en el empleo público es una de las líneas principales del Área, para ello, y en materia de personal, este año se ha realizado la convocatoria de un concurso-oposición de personal funcionario de carrera para  21 auxiliares de centros asistenciales, 5 oficiales de cocina, un médico, cuatro profesionales de enfermería, un terapeuta ocupacional y un fisioterapeuta. En total son 33 nuevos puestos de trabajo que la Diputación podrá cubrir, tras cuatro años sin oferta de empleo.
 
Por otra parte, se ha puesto en marcha un programa de becarios con el que se pretende facilitar prácticas formativas a 10 titulados universitarios, con el fin de favorecer la inserción en el mundo laboral a universitarios empadronados en la provincia de Segovia.
 
Además, el pasado mes de marzo se abonó el 50% pendiente de la paga extra de 2012 a 800 empleados, entre funcionarios, laborales y eventual de confianza de la institución provincial. En total la Diputación ha pagado más de 1,1 millones de euros en los tres plazos donde paulatinamente se ha ido abonando el importe total de la paga extra; a finales de 2014, en noviembre de 2015 y en marzo de 2016. 
 
Recaudación
Se ha puesto en marcha la Oficina Virtual Tributaria, para que los segovianos puedan ver el estado de cobro de sus impuestos. El resumen total de las cantidades recaudadas el pasado año por todos los conceptos para todos los ayuntamientos de la provincia, tanto en periodo voluntario de pago como en periodo ejecutivo, ha superado los 46,3 millones de euros, un 6,3% más que en 2014. De hecho, la recaudación en periodo voluntario ha aumentado un 2,11%. 
 
Además se han realizado 185 actas de regularización fiscal del IAE, por una deuda liquidada de 303.846,64 euros, y 25 de regularización fiscal del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos, por una deuda liquidada de 8.833,14 euros. El periodo medio de pago a proveedores se ha situado en 28,6 días en el primer trimestre del año.
 
Actualmente, desde la Secretaría General se está desarrollando el Plan de Modernización, adaptando la administración a las nuevas herramientas de comunicación y accesibilidad. Aquí se incluye la racionalización y simplificación de los procedimientos administrativos, la mejora de los servicios informáticos internos, la aprobación de un reglamento orgánico provincial, la ordenanza de subvenciones, de administración electrónica, la protección de datos o la mejora de la relación administrativa con otras entidades, entre otros aspectos.
 
Proyectos y mejoras
Desde el servicio de Arquitectura y Urbanismo se han llevado a cabo diferentes proyectos  como el de la reforma del Teatro Juan Bravo, el de la nave en el Parque de Maquinaria o el del archivo. Pero también, en este año se ha construido una nave para la biblioteca, se ha hecho una habitación de la calma en el CAMP El Sotillo, se ha continuado con la dotación de nuevos armarios en esta residencia, se está construyendo una zona de sombra y nuevo ajardinamiento en el Centro de Servicio Sociales La Fuencisla, se está construyendo la 4ª fase de reforma de la Residencia La Alameda en Nava de la Asunción, creando un nuevo  módulo de "Mi casa" y se ha iniciado el proyecto de la 5ª fase del mismo.
 
Para continuar con un buen servicio de asesoramiento a los ayuntamientos se ha incorporado una secretaria-interventora, dedicada esencialmente a contabilidad y gestión presupuestaria, en la Oficina de Asesoramiento a Municipios. Además se han destinado 39.000 euros para  la creación o actualización de los inventarios de bienes municipales, una ayuda que ha beneficiado a Adrada de Pirón, Arroyo de Cuéllar, Barbolla, Basardilla, Bernuy de Porreros, Brieva, Campo de Cuéllar, Castillejo de Mesleón, Chatún, Coca, Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, El Espinar, Gomezserracín, Ituero y Lama, Lastras de Cuéllar, Matabuena, Mozoncillo, Navares de Ayuso, Orejana, Pedraza, San Cristóbal de Segovia, Tabladillo Y Valdevacas y Guijar.
 
Desde el servicio de asesoramiento se han llevado a cabo 4.926 visitas, reuniones e informes verbales, además de 134 salidas a ayuntamientos y entidades locales de la provincia, se han atendido 271 entidades en la oficina y se han hecho 4.690 consultas en el servicio informático. En total se han llevado a cabo 10.021 servicios de asesoramiento.
 
A lo largo de este año también se ha comenzado a trabajar en la implantación de la administración electrónica en todos los municipios de la provincia, para lo que se va proceder, en las próximas semanas, a la contratación de este servicio por un importen de 30.000 euros. 
 
Por último, cabe destacar que desde éste área se ha coordinado y efectuado el informe solicitado por la Junta de Castilla y León sobre la Ordenación del Territorio planteada por la Administración Autonómica. Desde aquí se han recogido, en el periodo de alegaciones inicial, las demandas y solicitudes de municipios, mancomunidades y comunidades de villa y tierra, emitiendo un informe relativo al conocimiento sobre la posición de todos ellos.