Inicio

Hoy
El tiempo
16º
11º
Lluvia 10%
Viento 30 km/h
domingo, 02 noviembre 2025
El tiempo
14º
Lluvia 45%
Viento 15 km/h

Noticias de la Diputación

Imagen OFERTA DE EMPLEO:  PEÓN SERVICIOS MÚLTIPLES OFERTA DE EMPLEO: PEÓN SERVICIOS MÚLTIPLES
8 de mayo de 24

OFERTA DE EMPLEO: PEÓN SERVICIOS MÚLTIPLES

Oferta de empleo: peón servicios múltiples (subvención programa de empleo provincial).

Imagen ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR CONCESIÓN DE LICENCIAS URBANISTICAS ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR CONCESIÓN DE LICENCIAS URBANISTICAS
10 de abril de 24

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR CONCESIÓN DE LICENCIAS URBANISTICAS

Mediante Providencia de Alcaldía del Ayuntamiento de Garcillán por la que se dispone el inicio del trámite de consulta pública para la redacción de la ordenanza fiscal que tiene por objeto...

Imagen Rehabilitación energética del edificio del Ayuntamiento de Garcillán Rehabilitación energética del edificio del Ayuntamiento de Garcillán
25 de marzo de 22

Rehabilitación energética del edificio del Ayuntamiento de Garcillán

Esta Entidad ejecutará obras de Rehabilitación Energética del edificio del Ayuntamiento de Garcillán (Segovia)

    Imagen Consulta pública previa sobre el uso del frontrón Consulta pública previa sobre el uso del frontrón
    23 de octubre de 23

    Consulta pública previa sobre el uso del frontrón

    Consulta pública previa a la elaboración del proyecto de modificación del reglamento de funcionamiento y uso del frontón y de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por utilización del mismo

    Ver más noticias

    Noticias de la Diputación

    La Diputación colabora con la segunda concentración del Traje Regional segoviano, que se celebra en Sacramenia reuniendo a representantes de más de cuarenta pueblos y barrios de la provincia

    La Diputación de Segovia colabora, por segundo año consecutivo, con la concentración del Traje Regional segoviano y la Capa castellana que se celebra este sábado en la localidad de Sacramenia congregando a más de cinco centenares de personas procedentes de más de cuarenta pueblos y barrios de la provincia.

    Este proyecto, impulsado por la Asociación Cultural y Social de Mujeres del barrio de Santo Tomás, nace en 2024 con el objetivo de fijar un encuentro anual que impulse el conocimiento de la indumentaria tradicional segoviana. Asimismo, pretende congregar al mayor número posible de personas vestidas con trajes regionales de la provincia y capas castellanas, así como luciendo otras joyas y accesorios típicos, con el fin de poner en valor la diversidad de la cultura material e inmaterial de la provincia.  Al igual que en la pasada edición, la cita cuenta con el respaldo del Ayuntamiento anfitrión y de la Diputación de Segovia, que ha facilitado el transporte desde varios puntos de la provincia hasta Sacramenia.

    Hasta allí se ha desplazado, además, el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, y el vicepresidente y diputado de Cultura, José María Bravo, entre otros miembros de la corporación. De Vicente, quien ha hecho alusión al lema ‘Nuestros pueblos, nuestra fortaleza’ para subrayar que “nuestras tradiciones también son parte de esa fortaleza como territorio”, ha destacado, además, que “a través de esta actividad pretendemos promover uno de los objetivos principales que nos marcamos desde esta institución, el del fomento de las relaciones intergeneracionales desde la puesta en conocimiento del patrimonio”. De Vicente ha incidido en la importancia de este aspecto que “sirve para que los más jóvenes aprendan de la llamada voz de la experiencia y conozcan el legado de sus antepasados con el propósito de contribuir a la conservación del acervo segoviano”. Por su parte, José María Bravo, ha afirmado que iniciativas como la impulsada por la Asociación Cultural y Social de Mujeres del barrio de Santo Tomás sirven para “crear identidad y crear provincia”.

    El encuentro ha comenzado a las doce del mediodía con la tradicional concentración en la Plaza Mayor para, posteriormente, continuar con una misa en la iglesia de San Martín. Acto seguido, un grupo folklórico ha sido el encargado de amenizar el desfile de jotas hasta el polideportivo, donde los asistentes han podido disfrutar de una comida de hermandad y una actuación musical que ha puesto fin a la jornada.