"Queremos que la Diputación de Segovia sea una Diputación cultural", apunta siempre su presidente, Francisco Vázquez, quien hoy realizó balance de la legislatura en ese área, acompañado por el diputado de Cultura, José Carlos Monsalve.
Algo que corrobora el que la institución provincial haya programado 2.414 actuaciones o conciertos en los últimos cuatro años, lo que supone casi dos de media cada día, con lo que la actividad cultural de la Diputación ha llegado prácticamente al 100% de la población.
Un cien por cien de la población de la provincia han sido también los espectadores del Teatro Juan Bravo en esta legislatura, un total de 155.654, lo que ha permitido recaudar casi un millón de euros. Con un presupuesto en estos cuatro años de cuatro millones de euros, se han programado 548 funciones, habiendo pasado por el teatro los primeros espadas de la escena nacional, como Charo López, Javier Gurruchaga, Amparo Larrañaga, Juanjo Puigcorbe, Pere Ponce, Eva Hache, Ángeles Martín, Maribel Verdú, Enma Suarez, Ariadna Gil o Rafael Álvarez El Brujo; compañías tan conocidas como como Els Joglars; humoristas de primer nivel como Faemino y Cansado, monologuistas como leo Harlem o grupos musicales como El Consorcio.
Por su parte, el Área de Cultura ha contado con dos millones y medio en esta legislatura, lo que ha permitido mantener todos los programas e incorporar algunos nuevos. Cabe citar el proyecto Una, que se puso en marcha esta legislatura, y que va a tener su continuidad con fondos propios de la Diputación, y con las tardes Una; Las Aulas para Convivir Cantando, Otoños con Pulso, Cantos para el Adviento y la Navidad, Los Aperitivos a Banda o Las Mañanas Concierto Plectro.
No en vano, el buque insignia de la Diputación sigue siendo Actuamos, con 1.306 actuaciones en estos cuatro años, con la participación de unos 200 grupos cada año, y que ha llegado a todos los pueblos. Muy importante es también la Muestra Provincial de Teatro, en cuanto a éxito de público y porque ha contribuido al mayor conocimiento de las compañías de teatro aficionado de la provincia.
Especialmente orgullosa está la Diputación de las campañas escolares de música y de teatro, que son de las más antiguas de este área, porque de ellas se benefician en torno a 5.000 niños, es decir, todos los de la educación primaria. A ellas hay que sumar los coloquios que impartió Juan Carlos Mestre.
Pero además la Diputación ha hecho un esfuerzo por traer a los vecinos de la provincia al Teatro Juan Bravo, tanto a Titirimundi como a la Muestra Provincial, y al Museo Esteban Vicente. Unas 20.000 personas se han desplazado a la capital en estos años para ver algún espectáculo.
Una de las referencias culturales de la institución sigue siendo el Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, especialmente este año que cumple sus bodas de plata y para el que se está preparando una programación especial. Han sido 2.167 los poemarios presentados al mismo en estos últimos cuatro años.
Por último, se han consolidado importantes acuerdos con entidades como el Hay Festival, la Academia de San Quirce (apoyándola directamente y al Curso de Pintores Pensionados), al ya citado Titirimundi, la Asociación de la Prensa y el Premio Periodístico Cirilo Rodríguez, o el Ayuntamiento de San Ildefonso y las Noches Mágicas de La Granja
BIBLIOBUSES
Ha sido una legislatura muy especial, pues este servicio ha celebrado sus bodas de plata. Los tres bibliobuses visitan 129 pueblos y llegan a 71 colegios. Cuenta con 8.279 socios, y en esta legislatura ha realizado cerca de 300.000 préstamos.
En toda su historia los bibliobuses han recorrido un millón de kilómetros por las carreteras de la provincia. En los últimos años unos 50.000 anuales.
Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Aclebim, que otorga la Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles de Castilla y León
CENTRO COORDINADOR DE BIBLIOTECAS
Es el encargado de desarrollar la política bibliotecaria, y por tanto de comprar libros y enviarlos a los diferentes pueblos, dando asistencia a las veinte bibliotecas adscritas al sistema. Asimismo organiza las campañas de animación a la lectura en todos esos centros.
En estos cuatros años ha enviado unos 26.000 documentos a las bibliotecas, entre libros, dvd, cd rom, etc. En total a lo largo de esta legislatura se han invertido más de medio millón de euros en la adquisición de fondos para esas bibliotecas.
A falta de los datos de 2014, entre 2011 y 2013 se ha registrado 361.343 visitantes a esas bibliotecas, y 347.317 préstamos.
Además se ha procedido a su informatización para que sus usuarios puedan disponer del carné único de las Bibliotecas Públicas de Castilla y León, común para toda la comunidad. Hay ocho bibliotecas que tienen completada ya su informatización, y se están dando los primeros pasos en la de Riaza.
ARCHIVO Y BIBLIOTECA
En esta legislatura ha sido necesario ampliar el Archivo General de la Diputación en la finca de Quitapesares a una nave cercana a la ya existente. Se han recogido en estos cuatro años 1.331 unidades de instalación.
En cuanto a la Biblioteca, se han incorporado 1.351 títulos y adquirido 41 grabados
La Comisión de Publicaciones ha estado también muy activa, con la edición de siete libros.
Se han cedido siete obras al Museo de Segovia, algunas de Berruguete, que se utilizaron para la exposición Pedro Berruguete en Segovia que se desarrolló en ese centro y se cerró con unas 8.300 visitas.
PATRONATO DE TURISMO
Las actuaciones de los últimos cuatro años del Patronato de turismo, hoy PRODESTUR, se pueden agrupar en dos grandes bloques: las acciones destinadas a promocionar nuestro destino con el objetivo de conseguir mayor notoriedad y visitantes a Segovia; y las acciones de receptivo, destinadas a hacer la estancia de nuestros visitantes más agradable.
En el primer caso (PROMOCIÓN) son de destacar: la creación de una página web con contenidos actuales y dinámicos bien posicionada y con sistema de reservas, la organización de viajes para medios de comunicación y para turoperadores, para que conozcan "in situ" nuestros atractivos y los primeros lo difundan y los segundos nos incluyan en sus paquetes. Asistencia a Ferias de Turismo; asesoramiento a productoras de TV y cine; publicidad en Medios de Comunicación, Campaña en redes sociales de viajes, como TripAdvisor, etc.
Las actividades de RECEPTIVO más destacables son: Apertura de monumentos, edición de folletos, cursos formación para el sector turístico, Excursiones periódicas por la provincia para conseguir que nuestros empresarios se conviertan en prescriptores de nuestros recursos, excursiones periódicas por la provincia para turistas y segovianos para cubrir el vacío de esa necesidad que de momento no cubre ninguna empresa privada, adecuación del Camino de San Frutos, colocación de códigos bidi en los lugares turísticos más representativos de la provincia para que el visitante pueda conseguir información de los recursos en cualquier momento, creación de una aplicación para móviles con información de la provincia, sus establecimientos y con posibilidades de reserva, etc.
TIERRA DE INNOVACIÓN
En esta legislaturaDiputación de Segovia y Wayra, la aceleradora internacional de start-ups de Telefónica, han sumado fuerzas en un plan de desarrollo económico y turístico por el que a través de la innovación se aúnan tecnología, sociedad y emprendedores con el ánimo de acelerar el crecimiento de la provincia.
A este proyecto se le ha llamado Tierra de Innovación. Se han organizado una serie de mesas gastronómicas en la provincia en la que han participado consultores, empresarios, periodistas y representantes de las embajadas de los países participantes.
Cocineros de distintos restaurantes segovianos han preparado platos con "abuelas" representativas de estos países (Venezuela, Alemania, Brasil, Chile, Perú, México, República Checa) buscando el maridaje gastronómico, como un referente para posibles colaboraciones entre Segovia y esas naciones.
Y dentro deeste proyecto,el presidente de la Diputación ha visitado las embajadas de Irlanda y la República Checa. Incluso la nueva embajadora checa devolvió visita al Palacio Provincial y mantuvo un encuentro con empresarios segovianos de distintos sectores.
JUVENTUD
La Diputación tiene una Oficina de Juventud muy activa, que da apoyo a los profesionales de información juvenil de la provincia; que convoca subvenciones para el equipamiento y actividades de asociaciones juveniles; que edita el boletín electrónico Joven News; que cuenta con una página web de información muy seguida, con unas 120.000 visitas anuales; que ha organizado distintos talleres o laboratorios de empleo en El Espinar, La Granja y Navas de Oro; también el programa "Conoce tu provincia" en el que han participado distintos institutos de Segovia; y en combinación con el Patronato de Turismo, y gracias a un acuerdo con Ginso, ha organizado también dos conferencias de Javier Urra que fueron todo un éxito de público.