El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente ha participado esta mañana en la Comisión de Diputaciones, Cabildos Insulares y Consells de la Federación Española de Municipios y Provincias, que se ha celebrado en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real. En este encuentro, la presidente de la FEMP María José García-Pelayo ha anunciado que el próximo día 26 de noviembre se reunirá con el presidente del Gobierno en lo que será un encuentro preparatorio para la próxima Conferencia de Presidentes donde la trasladará el sentir de los ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consejos insulares, “el sentir sin siglas, un discurso unificado en el que trasladar un mensaje con el que todos nos sintamos plenamente identificados, ya que no podemos desaprovechar la oportunidad del debate que se ha abierto en la financiación autonómica para recordar que los ayuntamientos y las diputaciones somos igual de importantes que las autonomías y que nos merecemos respeto”, tal y como ha apuntado García-Pelayo.
En esta línea se ha pronunciado el presidente de la institución provincial quien ha reiterado que “los ayuntamientos y diputaciones merecemos tener la oportunidad de resolver un problema histórico y reiterado en cada asamblea, como es la financiación local, la reclamación de una financiación suficiente para atender a los ciudadanos”. Así, la presidenta de la FEMP se ha mostrado convencida de que “o es ahora o no va a ser” porque “si ahora nos quedamos fuera del debate de la financiación y no conseguimos trasladar nuestra necesidad de un sistema de financiación local justo para prestar servicios con garantía y eficiencia, van a pasar muchos años hasta que podamos volver a abordar una cuestión como ésta”. Por ello, mañana dará traslado de esta cuestión a la Junta de Gobierno de la FEMP^para aprobar una declaración institucional que recoja “un mensaje unitario para llevar al presidente del Gobierno de España”.
Diputaciones provinciales prestadoras de servicios
Durante la Comisión, García-Pelayo se ha referido a las instituciones provinciales como “prestadoras de servicios y articuladoras del territorio”, aspectos en los que más tarde ha hecho hincapié al tratarse en la reunión de la comisión sobre dos temas muy relevantes, como la prestación del servicio de extinción de incendios y la despoblación. En este sentido, en la reunión se ha tratado la homogeneización de los costes de los servicios provinciales de bomberos, entre otros aspectos, destacando que “hablar de la seguridad de los ciudadanos es algo que nos preocupa enormemente a los que tenemos el honor de gestionar nuestros territorios y las diputaciones provinciales, cabildos y consells juegan ahora más que nunca un papel crucial en la organización y gestión de la prevención y extinción de incendios en sus respectivos territorios”.