Elemento

la Diputación

Asuntos Sociales avanza en la incorporación de una perspectiva ética para mejorar la atención a las personas

El Compromiso 20.20 puesto en marcha hace apenas un año por el Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación continúa dando pasos y avanzando en la implantación de una atención cada vez más integral y más centrada enlas personas.

El documento, elaborado sobre diez principios y una serie de compromisos vinculados a éstos, tiene como primero de estos principios la constitución de unos Servicios Sociales garantes de derechos que incluye, entre las acciones a realizar, la puesta en marcha del Comité de Ética de los Servicios Sociales de la Diputación de Segovia. Antes de su consecución, sin embargo, desde el Área se ha querido crear el entorno idóneo y necesario para su puesta en funcionamiento, llevando a cabo diferentes actividades a lo largo del trimestre que, como explicaba ayer el diputado, Miguel Ángel de Vicente, tienen la misión de "dar a los profesionales implicados un mínimo de formación, o de pautas de carácter primario, para generar una perspectiva amplia de base".

Precisamente, el diputado del Área y vicepresidente de la Diputación estuvo ayer presente en San Cristóbal de Segovia, en la primera de estas iniciativas formativas, que reunió en el auditorio del centro multiusos del municipio a cerca de doscientas personas para tomar parte de la Jornada de Difusión y Sensibilización de la Perspectiva Ética en los Servicios Sociales. Durante la misma, a la que estaban convocados de forma voluntaria todos los trabajadores de Asuntos Sociales, tanto de atención directa de los servicios básicos, como de centros residenciales y de los Servicios Centrales, los asistentes pudieron escuchar las ponencias de Natividad de la Red, presidenta del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Castilla y León, e Icíar Ancizu, miembro del CEA SARquavitae, quienes hablaron sobre ‘La perspectiva ética de la intervención social' y ‘La deliberación en los Comités de Ética y Taller de Ética aplicada a la intervención' respectivamente.

"La ética es algo que afrontamos con cara de póquer la primera vez que nos hablan de ello en un ambiente profesional; sin embargo, estamos acostumbrados a vivir con ella porque son conocimientos que asumimos en el subconsciente", afirmaba De Vicente durante la presentación de la jornada, para, acto seguido, hacer hincapié en la manera en que los principios éticos vienen a complementar a los principios jurídicos. El diputado, que destacaba que en cualquier planificación lo importante son las personas, y que la ética parte del análisis y los comportamientos humanos, pedía por último a los presentes que logren alcanzar "unos valores y una ética que, a través de la institucionalización del Compromiso 20.20, supongan una ventaja para ciudadanos y profesionales".

En la misma línea que Miguel Ángel de Vicente se mostraba la jefa del Área, Mar Martínez, quien subrayaba que desde Asuntos Sociales de la Diputación se va a "poner mucho empeño en hacer uso de la ética en las decisiones técnicas". Martínez, además, hacía alusión a la forma en la que los profesionales que trabajan para esta área llevan un tiempo dedicándose a la atención centrada en la persona y señalaba que "incorporar estos valores éticos hará que mejore esta atención y también el proyecto de vida de las personas". "Tendremos que tener un estilo profesional que empodere y dignifique a las personas", sentenciaba la jefa del Área de Asuntos Sociales, antes de que Natividad de la Red procediese a explicar la finalidad y funciones de los Comités de Ética, y Ancizu García expusiese la metodología de reflexión y debate que se utiliza en los comités y plantease un taller práctico de situaciones que suponen dilemas éticos.

La segunda acción que se llevará a cabo desde el Área tendrá lugar los días 8, 9, 10, 15 y 16 de marzo, y consistirá en un curso básico de ética e intervención social de 40 horas dirigido a 35 profesionales, que será impartido por Marije Goikoetxea, profesora de Bioética de la Universidad de Deusto y miembro de diferentes comités de ética.