El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente ha dado comienzo al pleno ordinario del mes de enero transmitiendo sus condolencias a la secretaria general de la institución provincial, Lourdes Merino por el reciente fallecimiento de su padre, así como a la familia del alcalde de Bercimuel, Miguel Ull recientemente fallecido, y a todos los miembros del partido socialista de Segovia. Además de por ellos dos, también se ha guardado un minuto de silencio por la única víctima de violencia de género que se ha registrado este mes de enero "como rechazo de toda la institución a esta lacra social para que no demos ni un paso atrás en el firme compromiso de pararlo entre todos".
En otro orden de cosas se han aprobado por unanimidad, entre otros asuntos, la exención temporal del pago de la renta del contrato de arrendamiento del Café Juan Bravo, la adhesión de la Diputación a la central de contratación de la Federación de Municipios y Provincias, las recomendaciones técnicas de las Diputaciones sobre fondos europeos para combatir el reto demográfico, el Plan de Ayudas para Inversiones Municipales de la Provincia, más conocido como PAIMP, y el convenio de colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento de Segovia para la prestación del servicio de extinción de incendios en los municipios de la provincia hasta el año 2024, por un importe para 2021 de 550.000 euros. En este punto, el portavoz del grupo socialista, Máximo San Macario, ha calificado este convenio de "serio y con garantía jurídica", mientras que el portavoz del grupo popular, Óscar Moral ha agradecido "la labor de los bomberos de Segovia, del personal técnico de la Diputación que ha intervenido en la negociación y a la alcaldesa de Segovia, el presidente de la institución provincial y el diputado Basilio del Olmo por desatascar un asunto que comenzó a debatirse en marzo y que, en principio multiplicaba por cuatro la cuantía". En este sentido, Miguel Ángel de Vicente ha destacado que "la lealtad entre instituciones ha sido máxima" y ha agradecido que "el debate sobre este asunto se realice en el Pleno y no en los medios de comunicación".
Por otro lado, el PSOE se ha abstenido en la aprobación del Plan Normativo Provincial para el año 2021, del reglamento de uso de la marca comercial Alimentos de Segovia y del convenio con la Consejería de Fomento para la redacción de las normas urbanísticas territoriales con ámbito provincial de Segovia, que han prosperado con los votos a favor de los grupos mixto y popular. En este último asunto, la diputada socialista Gloria Hernando ha intervenido diciendo que "la Diputación ya tiene un marco normativo en este sentido y que esto solo es una subvención a la Junta". En este sentido, el presidente provincial ha aclarado que "esa herramienta de la que usted habla no era operativa, se trata solo de una delimitación del suelo urbano, por eso se ha buscado una solución a un problema que yo me encontré cuando llegué para dotar de un instrumento de gestión urbanística del suelo a aquellos ayuntamientos que no tienen norma propia". Para De Vicente "es una solución para todos y de verdad". Además, el grupo socialista ha votado en contra de una modificación presupuestaria de 668.183,70 euros que se basa en "igualdad la subida de la inversión que ha hecho la Junta de Castilla y León en diferentes partidas para nuestra provincia".
Tres mociones presentadas
La primera de las mociones, presentada de manera conjunta por los grupos popular y mixto, ha instado al Gobierno de España a bajar la factura de la luz para "ayudar a familias, Pymes y autónomos en un momento complicado" tal y como ha destacado el portavoz del C's, Ángel Jiménez. En este sentido, Óscar Moral quien ha actuado hoy como portavoz popular, ha aclarado que "solo les pedimos lo que ustedes han estado solicitando a gobiernos populares desde el año 2012 para evitar que dentro de dos años cuando vuelva a gobernar el PP salgan a la calle para pedir lo que ahora no quieren, bajar el recibo de la luz porque a ustedes se les da muy bien es predicar, pero muy mal dar trigo". Por eso, Moral ha demandado que "bajen el IVA en la factura de la luz del 21 al 10%, modifiquen la Ley del Sector Eléctrico y acaben con la doble imposición en las facturas, porque es un bien para todas las familias". Por su parte, Ángel Jiménez ha tirado de hemeroteca para afear la decisión del actual Gobierno cuando, "desde la oposición, Sánchez e Iglesias demandaban con vehemencia todo lo contrario a lo que están haciendo ahora". El debate se ha convertido en un cruce de reproches de unos y otros a los respectivos gobiernos nacionales y el socialista Borja Lavandera ha acusado de traer al Pleno "mociones de mensaje fácil porque se están convirtiendo en meros serviles de la ultraderecha para convertir cualquier asunto en un drama nacional" y ha concluido con el rechazo de esta moción por parte del grupo socialista.
La segunda de las mociones sobre la incorporación en los Presupuestos Generales del Estado de nuevos fondos destinados a entidades locales, presentada por el grupo popular, ha prosperado con el voto a favor de C's y populares, a pesar de la abstención de los socialistas que han acusado al PP de "utilizar a las instituciones con fines partidistas porque este no es el espacio para debatir esto". Por su parte, Óscar Moral ha asegurado que "lo único que pedimos es que el Gobierno de España nos dé, al menos, lo mismo que nos ha dado la Junta de Castilla y León, más de cinco millones de euros". Además, Ángel Jiménez ha añadido que "las entidades locales son las grandes olvidadas del Gobierno de Sánchez, otro atropello más reflejado en las cuentas naciones y tan sólo meses después del chantaje de los remanentes de Tesorería".
En este sentido, el grupo socialista ha presentado una enmienda en la que ha incluido los dos primeros puntos de la moción popular y que ha sido rechazada por los otros dos grupos, alegando que "es una carta a los Reyes Magos en la que cabe todo por eso le pido que, si dicen que el Gobierno nos lo va a dar, apúntense el tanto y voten a favor de nuestra moción", ha dicho Óscar Moral. El presidente, Miguel Ángel de Vicente ha cerrado el debate "echarnos en cara unos a otros si lo que presentamos en este Pleno trasciende de nuestras competencias no aporta nada positivo, en mi opinión, las entidades locales tienen que ser demandantes de las administraciones superiores".
La última de las mociones presentada por el grupo socialista sobre el desarrollo de una red de parques comarcales de bomberos profesionales en la provincia ha sido rechazada por el Equipo de Gobierno después de que el portavoz socialista les haya acusado de "poner parches de manera recurrente para no abordar un asunto de importancia para esta provincia, abandonar a los parques de bomberos voluntarios de la provincia sin darles ninguna respuesta de lo que va a pasar y firmar convenios poco convenientes con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y la Diputación de Valladolid, en una clara muestra de improvisación".
Ángel Jiménez ha acusado a San Macario de defender esta moción "atendiendo a las órdenes de su jefe, José Luis Aceves que debería centrarse en sus competencias para defender los intereses de la provincia en el ámbito nacional", y ha argumentado el rechazo a esta moción en criterios técnicos, "porque lo que ustedes presentan es absoluta demagogia, ya que si ya supone un esfuerzo enorme la construcción de un parque, imagínese de siete, es absolutamente inviable, pero ustedes lo plantean sin estudio presupuestario porque el papel todo lo aguanta".
En su turno, Óscar Moral ha agradecido el trabajo realizado por los bomberos no profesionales, "que lo seguirán haciendo, con nuestro apoyo, dentro de las posibilidades que marca la Ley". Además, ha afeado a San macario que haya obviado que "las circunstancias cambian y el convenio con el Ayuntamiento de Segovia pasa de 250.000 a 550.000 euros en este primer año por un servicio que, estando tremendamente agradecidos, nos vemos obligados a negociaciones duras que penalizan además a los habitantes de la provincia". El portavoz popular ha defendido además el modelo que plantea el Equipo de Gobierno porque "las isócronas horarias van a mejorar sustancialmente" y, respecto al nuevo parque estará en Quitapesares porque es donde tenemos los terrenos y la capacidad y donde existen las mejores vías de comunicación con el resto de la provincia". A este respecto a concluido que "sin utopías y mirando por los contribuyentes, vamos a rechazar su moción, y a proyectar el primer parque de bomberos para ir paso a paso".
Para cerrar el debate, Miguel Ángel de Vicente ha lanzado un mensaje tranquilizador "porque a veces las manifestaciones públicas pueden crear alarmas", por eso ha insistido "que tenga todo el mundo claro que el servicio se va a seguir prestando con la misma calidad y profesionalidad, incluso más, que hasta ahora". Por último, ha acusado a los socialistas de estar "basando todo su discurso en el Plan Sectorial de los servicios de prevención de incendios y salvamentos de la Junta, un documento que no está aprobado, por eso hay que tener cuidado con generar expectativas con documentos que están pendientes de aprobación y, que hacen una delimitación territorial que puede cambiar". Y ha finalizado insistiendo en que "renovar el convenio con el Ayuntamiento de la ciudad y apoyarlo con los dos firmados con las otras dos administraciones va a redundar en llegar antes a los siniestros y, desde luego, en la calidad de la atención, que es lo que a nosotros como Equipo de Gobierno nos interesa".