Elemento

la Diputación

La Casa del Sello de la Diputación acoge la primera reunión del Consejo Regional de la Mujer que se celebra fuera de Valladolid

La Casa del Sello de la Diputación ha acogido esta mañana una reunión del Consejo Regional de la Mujer, celebrado fuera de Valladolid por primera vez, y para el que la Junta de Castilla y León escogía a la institución provincial de Segovia como anfitriona para hacer balance de las principales iniciativas impulsadas por la Administración castellanoleonesa en el marco de la Agenda para la Igualdad de Género.

Antes de dar inicio al encuentro, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, acompañada por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, explicaba que la decisión de sacar de Valladolid el Consejo Regional se debía la intención de la Administración por dar visibilidad a las mujeres desde su propio territorio y la elección de Segovia como primera sede de este Consejo fuera de la capital de la Comunidad a que "la Diputación de Segovia siempre ha sido puntera en Servicios Sociales y punta de lanza en muchas de las medidas que la Junta de Castilla y León pone en marcha, como el programa piloto para la teleasistencia avanzada", así como al hecho de que "del mismo modo que es destacada en Servicios Sociales, lo es en las políticas de la mujer y relacionadas con la igualdad que desarrollamos". 

Por su parte, Miguel Ángel de Vicente agradecía la decisión de la Junta y apuntaba que "tanto las ayudas que llegan desde la Administración autonómica como la implicación de la Diputación en el fomento de la igualdad, mediante el desarrollo de proyectos y programas, evidencian que ambas Administraciones tienen entre sus objetivos prioritarios las políticas de igualdad de oportunidades". De Vicente, además, calificaba esta reunión como un encuentro idóneo para "crear interesantes sinergias, ya que es preciso enfatizar que la lucha por la igualdad no tiene ideología ni género".

 

2020, un año complejo pero con el 7,6% de incremento en la inversión

La consejera ha aprovechado la reunión para recordar que, en los cuatro años de vigencia de la Agenda para la Igualdad de Género, el Gobierno autonómico ha desplegado 752 acciones en Castilla y León con un presupuesto cercano a los 1.163 millones de euros, una cuantía casi diez veces superior a la prevista cuando este documento fue aprobado en 2017, siendo el 70% de estos recursos destinados al área de ‘Empresa, empleo y tecnología'. Éste concentra las actuaciones desarrolladas para favorecer la promoción profesional de la mujer, la igualdad de oportunidades en el mercado laboral y la extensión de esta cultura en los centros productivos. Las políticas institucionales diseñadas para integrar la perspectiva de género en el funcionamiento de la Administración o las medidas destinadas a promocionar el papel de la mujer y su participación activa en el medio rural y favorecer su incorporación a la actividad agraria, también han ocupado, según ha detallado la consejera, gran parte de esos fondos.

En su exposición, Isabel Blanco se ha detenido con más detalle en el análisis de las iniciativas ejecutadas en 2020, un año especialmente complejo al estar marcado por el impacto de la crisis sanitaria y en el que, pese a la pandemia, se ha concentrado el mayor volumen de inversión del último cuatrienio: más de 429,2 millones de euros, el 7,6 % más que en 2019. 

Estos fondos, según ha explicado Blanco, han permitido activar 181 medidas, en las que también se han visto implicadas empresas y organizaciones sociales, que han estado enfocadas en la promoción de igualdad de oportunidades, la lucha contra la violencia de género, la conciliación, la inserción laboral de las mujeres, la integración en el mercado laboral de mujeres en riesgo de exclusión, la formación, la cooperación institucional o las estrategias en redes sociales.

Para finalizar su intervención y dar paso al resto de asistentes a la reunión -algunos de ellos presentes en la Casa del Sello y otros de forma telemática- la consejera avanzaba ante el Consejo Regional de la Mujer las principales líneas de trabajo que abordará su departamento este año, entre las que citaba la aprobación en el mes de junio del próximo Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Esta estrategia sucederá a la Agenda para la Igualdad de Género, de la que se hará una evaluación en abril.

Isabel Blanco ha anunciado, por último, las prioridades en las que se volcará su departamento en los próximos meses, centradas en el fomento del empleo femenino. Para ello, se pondrán en marcha proyectos en el ámbito educativo, programas de formación, de retorno al mercado de trabajo y de colaboración con las empresas para impulsar el protagonismo de la mujer en el mundo laboral.