La Diputación de Segovia ha retomado hoy la actividad plenaria con la celebración del Pleno ordinario del mes de septiembre en el que se ha aprobado una modificación presupuestaria cercana a los cuatro millones de euros gracias a los votos a favor del equipo de Gobierno y, a pesar de los votos en contra del grupo socialista que, en palabras de su portavoz Máximo San Macario, "muestra falta de compromiso con la provincia y cumplimiento de su palabra". La modificación contempla más de dos millones de euros para iniciar la implantación del Servicio Provincial de Extinción de Incendios con la adquisición de la maquinaria necesaria y, ante esto, San Macario ha propuesto apoyar la modificación "a cambio del compromiso del equipo de Gobierno de ubicar un parque en el Nordeste y otro en Tierra de Pinares, desterrando la idea de ubicar el primero en Quitapesares". El diputado de Hacienda, Óscar Moral ha afeado a los socialistas que les moleste "que sigamos dotando de servicios a los pueblos de la provincia si no se hace donde ustedes quieren", ya que esta modificación también contempla cantidades para el Servicio de Comida a Domicilio, obras en residencias o conectividad digital, y ha advertido de que "los dos primeros parques de bomberos no se van a instalar donde ustedes dicen sino donde más los necesitan los segovianos, dando valor además a los convenios firmados con la Diputación de Valladolid". Moral ha apostillado que "ojalá se hubieran implicado ustedes tanto cuando hemos tenido que negociar con el Ayuntamiento socialista de la capital para firmar un convenio mucho más beneficioso para los intereses de los ciudadanos de la provincia".
Otro de los puntos conflictivos del orden del día ha sido la aprobación de los estados y cuentas anuales de la Diputación y su organismo autónomo Prodestur, momento en el que el diputado Alberto Peñas ha acusado al equipo de Gobierno de "haber hecho caja en tiempo de pandemia, abandonando a los pueblos en el momento que más lo necesitaban". En este punto, el presidente Miguel Ángel de Vicente ha tomado la palabra para defender la gestión de la institución provincial, acusando a Peñas de mostrar "un profundo desconocimiento de la realidad" y asegurando que "estamos gobernando con la mano tendida para ayudar a los ayuntamientos y a los ciudadanos, mientras ustedes se dedican a crear alarma con temas muy sensibles y empeñados en justificar que lo que hacemos bien es porque ya lo habían dicho ustedes y lo que se hace mal es por nuestra culpa". A este respecto, De Vicente ha concluido asegurando que "hemos estado donde teníamos que estar, al lado de los ayuntamientos y de las personas, hemos cumplido sobradamente en la medida de nuestras posibilidades y sobrepasando nuestras competencias".
Declaraciones institucionales y mociones
En los asuntos declarados de urgencia, todos los grupos han apoyado una declaración institucional en conmemoración del día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños que se celebró el 23 de septiembre y con el que la institución provincial se compromete a realizar acciones de sensibilización en las que se ponga de relieve que la explotación sexual es una forma de violencia de género, así como a instar a estancias superiores a imponer medidas sancionadoras a consumidores de estos servicios sexuales y a los medios de comunicación que los promuevan.
Además, y a instancias de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias, la Diputación de Segovia se ha adherido a la declaración institucional de este organismo que manifiesta su apoyo a la isla de La Palma y al Plan Especial para su Reconstrucción anunciado por el Gobierno, así como a las personas evacuadas de sus hogares; también a la provincia de Málaga por el incendio de Sierra Bermeja, y a los afectados del incendio de Navalacruz en Ávila.
En el tiempo de las mociones es donde se ha desarrollado el mayor debate, se han presentado dos textos; uno por parte de PP y Cs, y otro por parte del grupo socialista, en materia sanitaria y, aunque la esencia de ambas propuestas era la misma, defender una sanidad pública de calidad en los pueblos de la provincia; las posiciones se han enfrentado y el diputado Alberto Peñas, encargado de defender la postura de la oposición no ha aceptado la propuesta del portavoz popular, José María Bravo de "consensuar un texto común, puesto que el objetivo de las dos mociones es el mismo, porque me parece muy triste que sigan jugando con algo tan sensible y de una manera tan torticera, ya que lo único que ustedes quieren es seguir estirando el chicle". El portavoz del grupo mixto-Cs, Ángel Jiménez ha asegurado que "por las características de nuestra región, la Sanidad es uno de los principales retos de esta legislatura, pero la raíz del problema radica en la falta de médicos especialistas y, por eso, en nuestra moción instamos tanto a la Junta como al Gobierno sin importar el signo político". Esta idea ha sido afianzada por Bravo que ha aseverado que "pedimos a la Junta que continúe esforzándose en buscar profesionales, en no cerrar ningún centro de salud y que las consultas sean presenciales, así como que se mejore el transporte, pero también pedimos al Gobierno que haga una convocatoria extraordinaria de plazas MIR y que hagan su formación en los centros rurales". Peñas, por su parte, ha concluido que "el PSOE se sentará a negociar lo que haga falta cuando se retire el Plan Segovia, no de palabra sino en el BOCyL o en el Consejo de Gobierno". Así, la moción ha salido adelante con los votos a favor de PP y Cs y con la abstención del grupo socialista.
La sesión, en la que el presidente ha tenido que recordar constantemente a los socialistas su desconocimiento del reglamento con continuas llamadas de atención, ha concluido con el debate de la moción presentada por el grupo socialista en la que, tanto PP como Cs se han abstenido "como muestra de nuestro apoyo a la sanidad rural, alejados de las connotaciones partidistas". En su defensa, Alberto Peñas ha asegurado que PP y Cs "tratan a los vecinos como números y, por eso, esta moción está impregnada de peticiones por carencias que tenemos en la Sanidad de esta provincia". Ángel Jiménez ha expuesto las inversiones de la Junta en materia sanitaria asegurando que "somos la Comunidad Autónoma donde más se invierte por habitante, por eso no puedo apoyar una moción que se basa fundamentalmente en mentiras". Una idea que ha sido reforzada por José María Bravo que volvió a reprochar a Peñas su "falta de altura de miras para realizar una moción conjunta en beneficio de todos los segovianos, porque nosotros les tendemos la mano y ustedes lo que quieren es sacar rédito político". Finalmente, la falta de acuerdo ha impedido aprobar un texto común y la moción socialista no ha salido adelante ante la abstención del equipo de Gobierno.