‘Que no haya viento capaz de apagar toda tu luz' es el lema elegido en este 2016 desde el Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación para conmemorar una fecha que, tal y como ha expresado hoy el diputado del Área, Miguel Ángel de Vicente, "ojalá nunca tuviese que ser recordada".
er el leitmotiv elegido para la campaña de concienciación en el Día Internacional Contra la Violencia de Género, se han presentado también las diferentes acciones que se llevarán a cabo, promovidas por la institución provincial, para sensibilizar a la población contra una lacra que ya se ha cobrado 38 víctimas en lo que va de 2016.
Para empezar, el Teatro Bretón de Sepúlveda acoge mañana el primero de los cuatro vídeo-forum que se han organizado para los participantes de las Aulas Sociales. En ellos, mediante la proyección de los cortometrajes ‘La pelote de laine (El ovillo de lana' (14 minutos) de Fatma Zohra, ‘Amores que matan' (20') de Icíar Bollaín, ‘El Puzle' (20') de Belén Macías, ‘Violeta' (7') de Viviana Bohórquez y ‘Au bout de la rue (Al final de la calle)' (3') de Maxime Gaude, se abordarán temáticas que comprenden, desde la violencia puramente machista, hasta el miedo y la amenaza a la que se puede sentir sometida una mujer que vive en soledad, o la tradición cultural que, en sociedades extranjeras, impone una educación que fomenta la desigualdad de géneros.
El ciclo también se desarrollará en las localidades de Cantalejo el día 24, San Cristóbal de Segovia el día 28 y Cuéllar el miércoles 30 de noviembre. Para su celebración, a la que asistirán en total alrededor de 1.500 personas, el Área de Asuntos Sociales tiene prevista la contratación de cerca de 20 rutas de autobús, con el objetivo, como explicaba esta mañana Miguel Ángel de Vicente, de que "podamos crear en la población rural, quizás una de las más afectadas por este problema, un sentimiento de que hay ciertos comportamientos que no se deben consentir y de que, en caso de ser sufridos, requieren de una respuesta inmediata; primero olvidando el miedo y descartando el silencio, y segundo convirtiendo esta reacción en denuncia".
En esta línea están también dirigidos los Talleres Para la Prevención de la Violencia, que están siendo impartidos, a medida que se va acercando la fecha del 25 de noviembre, a más de doscientas personas procedentes de 33 municipios. Entre los destinatarios de estos talleres, que pretenden fomentar de forma específica la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el medio rural, se puede encontrar desde mujeres inmigrantes, a participantes de las Aulas Sociales, pasando por los jóvenes alumnos del programa ‘Construyendo mi Futuro (COFU)' o los diferentes grupos de personas mayores.
Con todos ellos se está trabajando de manera especial e intensiva durante estos días algo que ya se trata de fomentar, de forma rutinaria, en los diferentes encuentros de las actividades y grupos en los que participan; la tolerancia cero ante la violencia de género y el derecho a una opinión propia y crítica de su papel en la sociedad. No en vano, cada vez son más las víctimas de amenazas o maltratos en el medio rural que cuestionan su situación y alzan la voz para pedir justicia e igualdad; una circunstancia que, como ha manifestado Miguel Ángel de Vicente "queda constante en las cifras de mujeres que acuden a nuestros centros; de las 59 que denunciaron su situación en 2015, en lo que va de 2016 han sido 71 las mujeres que han solicitado ayuda en los CEAAS. Preferimos pensar que no es que haya más víctimas, sino que las que lo son no están dispuestas a tolerar más su situación y están acudiendo a pedir el apoyo de la sociedad".
|
Cantalejo |
Cuéllar |
Prádena |
San Ildefonso |
Intervenciones con mujeres víctimas de violencia de género |
10 |
13 |
16 |
32 |
TOTAL |
71 |
Un apoyo que desde el Área de Asuntos Sociales de la Diputación, que este año ha estrenado la gestión de la Casa de Acogida La Alborada, se pretende vislumbrar a través de ese mensaje que acompaña a las diferentes acciones de concienciación organizadas. Desde el Área que dirige De Vicente se ha pretendido extender la necesidad de convencer a las personas víctimas del maltrato, de que son poseedoras de una multitud de cualidades que nadie puede cuestionar. La vela violeta que será regalada a cada uno de los participantes en las actividades, así como a los representantes de los diferentes grupos políticos, pretende ser el ejemplo de una llama que nunca debe ser apagada; la de la felicidad y la de la vida a la que cada persona tiene derecho sin que nadie ni nada pretenda apagarla.
Esta vela también estará presente, como objeto fundamental junto a un gran lazo violeta, en el acto simbólico e institucional que los representantes políticos llevarán a cabo el próximo jueves 24, antes del Pleno correspondiente al mes de noviembre, en el Patio de Columnas del Palacio Provincial.