Con los objetivos de mejorar la organización y los procesos de trabajo, facilitar la relación con la Diputación a las entidades locales y a las personas físicas y jurídicas, asesorar a las entidades locales de la provincia y promover el cambio cultural en la Institución, el pleno de la Diputación Provincial de Segovia ha dado el visto bueno a la elaboración de un Plan de Modernización Administrativa.
Además, la administración local debe adaptarse a las normativas dictadas por dos leyes; la de procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la de Régimen Jurídico del Sector Público, que suponen el reconocimiento a los ciudadanos de una serie de derechos relacionados con las administraciones públicas, como consecuencia del desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Aquí se establece que los ciudadanos tienen derecho a comunicarse con las administraciones públicas a través de un punto de acceso general electrónico, a ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las administraciones públicas, acceder a la información pública, archivos y registros, a la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónicas y a la protección de datos de carácter personal.
Este Plan de Modernización constituye uno de los compromisos adquiridos por el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, en el discurso de investidura de renovación en el cargo hace un año, y es uno de los diez planes que anunció acometería durante la presente legislatura.
Para la elaboración de dicho Plan de Modernización y según el acuerdo adoptado en el pleno, se creará una comisión, adscrita al Área de Administración y Personal, dirigido por José Luis Sanz Merino, compuesta por este Diputado, por la secretaria General, los jefes del Servicio de Asesoramiento a Municipios y del Departamento de Informática, el Interventor, el Tesorero y los jefes del Servicio de Personal, Contratación y Expropiaciones, Contabilidad y Archivo y Bibliotecas.
Trabajo de la Comisión
Dicho órgano deberá elaborar diferentes informes para evaluar la disponibilidad y los medios técnicos y personales para la implantación del hardware y software requeridos para dar cumplimiento a las exigencias derivadas de la entrada en vigor de las leyes. También sobre los registros electrónicos, programas informáticos de gestión de expedientes y firma electrónica, la catalogación de procedimientos administrativos desarrollados en cada uno de los servicios y departamentos de la Diputación.
Asimismo, la comisión también tendrá que evaluar la normalización de procedimientos, el estudio de su implantación por servicios y departamentos, la detección de dificultades, las disponibilidades presupuestarias, los sistemas de validación y seguridad jurídica, el de copita de seguridad, también el de archivos electrónicos, y por último, cualquier asunto que tenga relación con los fines de dicho Plan.
Desarrollo de los objetivos
Para el desarrollo de los objetivos marcados por el plan, se recogen las siguientes actuaciones: racionalización y simplificación de procedimientos, mejora de los servicios informáticos internos, plan de adaptación normativa, regulación de la actividad informática y de comunicaciones de la institución, y adaptaciones organizativas, con el fin de lograr con todas ellas la mejora de la organización y los procesos de trabajo. Entre otras medidas se prevé también la aprobación de un reglamento orgánico provincial y la elaboración de una ordenanza de subvenciones.
Con la idea de facilitar la relación con la Diputación a las entidades locales y a las personas físicas y jurídicas, el Plan contempla implementar aplicativos que permitan que los procedimientos administrativos puedan tramitarse electrónicamente de forma íntegra; utilizar sistemas de identificación seguros; interoperabilidad y Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI); e implantación de los servicios de Administración Electrónica en las entidades locales de la provincia.
En cuanto a la labor de asesoramiento a las entidades locales de la provincia, se recoge en tres apartados diferentes: asesoramiento jurídico y administrativo, económico y técnico.
Por último, para lograr el cambio cultural en el seno de la institución, el Plan de Modernización Administrativa prevé fomentar el uso de las nuevas tecnologías por el personal de la Diputación, un Plan de Formación y un Plan de Comunicación.