La Escuela de Gestión y Buen Gobierno de la Diputación concluyó el 2020 con una intensa actividad centrada en algunos de los cambios originados por la pandemia, tanto en el día a día de las Administraciones locales como en la relación entre ésta y los ciudadanos, y comenzará 2021 sin abandonar del todo ese vínculo entre vecinos y ayuntamientos, pero centrándose, esta vez, en la comunicación entre ambos y en cómo una buena forma de gestionarla puede poner solución a un problema institucional.
No en vano, los dos primeros cursos organizados por la Escuela gestionada desde el Servicio de Asistencia a Municipios, Modernización y RR. Institucionales pretenden abordar, a efectos comunicativos, cualquier crisis institucional en tiempos de redes sociales e información inmediata y proporcionar a los alcaldes, concejales y personal de ayuntamientos las herramientas necesarias para poder hacer una correcta gestión de los mensajes dirigidos a sus vecinos. El encargado de impartirlos será el experto en comunicación política César Calderón, quien cuenta con una destacada trayectoria dirigiendo campañas electorales en España e Hispanoamérica, y hablará los días 26 y 27 de enero, en sesiones complementarias, sobre ‘Gestión de crisis en la era digital' y los días 2 y 3 de febrero sobre ‘La reputación de las Administraciones en tiempos virales'.
Qué es una crisis digital, cómo gestionar una crisis, cuáles deberían ser los protocolos de actuación ante una crisis online, qué busca una campaña institucional o cómo construir una campaña de éxito serán algunas de las preguntas a las que Calderón dé respuesta durante cada una de sus conferencias.
Por otro lado, también tendrá cabida en la Escuela de Gestión y Buen Gobierno durante los primeros meses de 2021 la Agenda 2030; un asunto que, como ha manifestado en varias ocasiones la diputada del Servicio y vicepresidenta de la institución provincial, Sara Dueñas, "es un tema al que la Diputación está dedicando múltiples recursos desde sus diferentes Áreas, con el fin de que, entre todos, podamos dar cumplimiento a los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible". Así, y en colaboración con la Fundación Democracia y Gobierno Local, a la que la diputada agradece su "implicación y disposición para confeccionar un programa de notable interés en el que participarán ponentes de prestigio, especialistas en materias como el cambio climático, la transición energética o el reto demográfico", la Diputación organizará los días 23 y 24 de febrero las jornadas ‘Los retos locales de la Agenda 2030'.
Presentadas y moderadas por el gerente de la Fundación Democracia y Gobierno Local, José Luis Moreno Torres, e inauguradas por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y por el director de la Fundación, Alfredo Galán, las jornadas comenzarán en su primer día de sesiones analizando la posición de los gobiernos locales frente a los ODS de la Agenda 2030 de manera generalizada y continuarán de forma más pormenorizada tratando el medioambiente y el cambio climático como desafío para los gobiernos locales, así como la transición energética en el ámbito local.
Ya en la segunda cita, el 24 de febrero, las jornadas continuarán con ‘La orientación política de los gobiernos locales hacia los ODS de la Agenda 2030', ‘El reto demográfico en el marco de la Agenda 2030' y ‘Los servicios de agua: una responsabilidad local'.
Tras la celebración de estos cursos en los meses de enero y febrero, marzo estará dedicado a la Igualdad y a la Cultura en el entorno local. Aprovechando la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el día 8, y como ya se hizo en 2020, la Diputación pondrá a disposición de los representantes públicos y los trabajadores de los ayuntamientos una sesión de formación en Igualdad impartida por la técnica de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad, Virginia Gómez. Con el fin de facilitar la asistencia al curso, éste será impartido en horario vespertino el 3 de marzo, de 19:00 a 20:30 horas, y en horario matutino el 4 de marzo, de 12:00 a 13:30 horas.
La Escuela de Gestión y Buen Gobierno cerrará el primer trimestre del año con una serie de talleres sobre la cultura en el ámbito local que serán impartidos los días 9, 10, 16 y 17 de marzo por la gestora cultural Mariana Sanz Berzal. Al igual que la formación en materia de Igualdad, estos talleres ofrecerán la posibilidad a los interesados de inscribirse en horario de mañana o de tarde.
Como viene siendo habitual desde que comenzó la pandemia, todos los cursos organizados por la Escuela de Gestión y Buen Gobierno de la Diputación se llevarán a cabo de forma telemática a través de la plataforma Zoom y la inscripción para todos ellos podrá tramitarse de forma gratuita desde la web de la institución (https://www.dipsegovia.es/escuela-de-gestion).