Entre los asuntos aprobados en la Junta de Gobierno de la Diputación celebrada esta mañana figura la convocatoria de dos líneas de ayudas que, además de empezar a certificar el cumplimiento de los presupuestos aprobados para este 2021, permitirán a los ayuntamientos de la provincia hacer frente a dos de los asuntos que han ocupado la actualidad en los últimos tiempos: por un lado los diferentes gastos corrientes derivados del cumplimiento de la normativa sanitaria para la erradicación de la Covid19 y, por otro, las inclemencias meteorológicas, especialmente en forma de hielo y nieve, con las que han tenido que lidiar la práctica totalidad de los municipios de la provincia en este mes de enero.
Así, en primer lugar, la Junta de Gobierno daba el visto bueno -cumpliendo así con el compromiso anunciado por la institución provincial hace unas semanas- a una línea de subvenciones de hasta 120.000 euros destinados a cubrir los gastos de limpieza y desinfección -derivados de la pandemia- de los centros de Educación Infantil y Primaria de titularidad municipal de la provincia.
Conscientes de que la situación actual ha obligado a implementar una serie de medidas que incrementen los parámetros de seguridad sanitaria, los responsables de gestionar el presupuesto de la institución provincial han querido compensar el esfuerzo al que se han visto sometidos los ayuntamientos, o bien para ampliar el personal contratado destinado a las tareas de limpieza en los centros escolares, o bien para incrementar las prestaciones contratadas a empresas externas a estos efectos.
De esta manera, los ayuntamientos de municipios de menos de 20.000 habitantes con centros escolares de titularidad municipal tendrán de plazo desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia hasta el próximo 15 de marzo para solicitar estas subvenciones, cuyos gastos subvencionables serán aquellos circunscritos a la contratación suplementaria de personal de limpieza o al incremento de horas de prestación. Teniendo esto en cuenta, las entidades locales podrán justificar los gastos extraordinarios acometidos entre el 1 de septiembre de 2020 y el 31 de julio de 2021 respecto de los soportados entre el 1 de septiembre de 2018 y el 31 de julio de 2019, de tal forma que la diferencia entre ambas cantidades se convertirá en el importe de solicitud de la subvención.
En cualquier caso, todas las bases de esta línea de ayudas, en las que se especifica cómo proceder a la solicitud de la subvención y de qué manera se determinará la cuantía final de la ayuda otorgada a cada entidad, estarán disponibles en los próximos días en la web de la Diputación (www.dipsegovia.es).
Ayudas para la adquisición de maquinaria de vialidad invernal
Del mismo modo también lo estarán aquellas que reúnen los requisitos que deberán cumplir los ayuntamientos que deseen optar a una de las cuantías para la adquisición de maquinaria y equipamiento de vialidad invernal, y que, una vez sea publicada la convocatoria en el BOP, tendrán de plazo hasta el 19 de marzo para tramitar el requerimiento.
Estas subvenciones, dotadas con una partida de 60.000 euros, pretenden cofinanciar al cincuenta por ciento una inversión en la adquisición de cuñas o palas quitanieves acoplables a vehículos municipales, turbinas quitanieves o similares, en la adquisición de extendedores o rociadores de material fundente o en la adquisición de cualquier otro tipo de maquinaria, equipamiento o pequeño material de vialidad invernal. Las ayudas, que costearán aquellas actuaciones ejecutadas a partir del 1 de enero de 2021, también podrán servir para el mantenimiento de depósitos o almacenes de materiales fundentes.
Además, es importante precisar que, en el supuesto de que la inversión realizada por los ayuntamientos superase los 7.000 euros, la Diputación no aportará en ningún caso más de 3.500 euros por actuación, quedando, de cualquier manera, la concesión de las ayudas supeditada a unos criterios de valoración que comprenderán, desde la situación geográfica de la localidad hasta el hecho de contar con alguna actividad industrial, pasando por las vías de comunicación o los servicios de los que dispone la misma.
Pendiente, desde hace meses, de dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030, la Diputación espera que, a través de ambas convocatorias se pueda contribuir a la consecución, por un lado, de la cuarta meta y garantizar "una educación inclusiva, equitativa y de calidad" y, por otro, de la undécima meta, proporcionando "acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles, mejorando la seguridad vial", y apoyando "los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales, fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional".