2020 ha sido un ejercicio atípico también para los equipos del Servicio de Infraestructura y Obras de la Diputación, que comenzaban el mes de enero atentos a cualquier trabajo de vialidad invernal que las inclemencias meteorológicas pudieran ponerles por delante -y que no tuvieron nada que ver con los que han inaugurado este 2021- y dos meses después se ponían a disposición de los pueblos y los vecinos de la provincia para formar parte de un dispositivo que contribuyó a mantener libres de Covid19 los espacios más sensibles de cada municipio segoviano.
Para Basilio del Olmo, diputado del Área de Acción Territorial, el segundo trimestre de 2020 "marcó el trabajo de nuestros equipos a lo largo del año pasado y sirvió para demostrar la gran capacidad y disposición que tienen nuestros operarios para hacer de cada rincón de la provincia un lugar accesible y habitable". Y es que, a las tareas habituales de conservación y explotación de los 1.229,345 kilómetros de Red Viaria que tienen estos trabajadores, se sumaron entre los meses de marzo y junio unas labores de desinfección en las que intervinieron cada día un total de treinta y ocho trabajadores, divididos en siete equipos, que completaron más de un centenar de intervenciones diarias. "Fue un trabajo muy coordinado con ayuntamientos y mancomunidades, que, aunque en un principio era desconocido para todos, terminó permitiendo acometer más de cuatro mil intervenciones en toda la provincia, incluyendo aquellas en las residencias dependientes de la Diputación", rememora el diputado, agradeciendo a sus trabajadores la buena disposición mostrada y apuntando que la labor se complicó en un principio por la dificultad para localizar las herramientas y los Epis necesarios y por la complejidad para llevar a cabo los desplazamientos cumpliendo con las medidas de seguridad.
Setenta y siete operarios dedicados a la mejora de la seguridad vial
De cualquier modo, la Covid19 no impidió en ningún momento que los sesenta y siete trabajadores del Servicio continuasen dedicados a la mejora de la seguridad vial en cada una de las carreteras provinciales. Como siempre, entre los trabajos de conservación más importantes, estuvieron durante 2020 los de bacheo de carreteras, con cuatro equipos dedicados a las vías y uno a las calles y caminos municipales. Éstos intervinieron, en mayor o menor medida, en todas las carreteras de la Red C que cuentan con pavimento de riegos asfálticos y, de forma puntual, en algunas de las redes A, B y C con aglomerados más envejecidos y una necesidad de refuerzo inmediato.
En todos estos trabajos, tal y como apuntan desde el Área de Acción Territorial, es en los que mayor parte del tiempo y presupuesto de conservación se ha invertido y para ellos se han consumido 470,22 toneladas de emulsión C65B3 y 3.285,50 toneladas de diferentes áridos para el bacheo, suponiendo un coste conjunto de 207.760,06 euros. Además, los equipos invirtieron 59.333,90 euros en 13.537,10 toneladas de zahorras artificiales utilizadas en las diferentes obras de ampliación y saneo de carreteras.
Por otra parte, otros de los trabajos más importantes llevados a cabo por los propios equipos de la Diputación a lo largo del año pasado, entre los que también se encuentran la limpieza de desprendimientos, cunetas y mejora de la visibilidad o el segado de vegetación, poda y tala de arbolado en colaboración con las brigadas forestales del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, tienen que ver con el acondicionamiento de obras de fábrica. En este sentido, Basilio del Olmo hace hincapié en el resultado de los trabajos realizados en el talud de la carretera de Pedraza a La Velilla, que empezaron en 2019 con la colocación de una escollera en el pie del talud y que se daban por concluidos en 2020, con la construcción de una canalización para la recogida del agua que vierte en una arqueta y conduce a la cuneta, evitando la erosión del talud y los posibles desprendimientos. Con una inversión que supera los 15.000 euros, el diputado resalta que "esta actuación ha permitido acabar con los problemas de cortes de tráfico que se generaban cada vez que llovía con intensidad".
Pero no es ésta la única obra relativa al acondicionamiento de obras de fábrica que destaca el diputado, quien recuerda también el importante y meticuloso trabajo de reconstrucción llevado a cabo -también con personal propio de la Diputación- en la carretera entre La Estación de Yanguas de Eresma y Tabanera la Luenga y en el que la institución provincial invirtió cerca de diez mil euros.
Cobos de Fuentidueña, Carrascal del Río, Orejanilla, Jemenuño, Muñopedro, Mudrián, Tanarro, Pecharromán, Sacramenia, Zarzuela del Monte, Fuentesoto, La Cuesta, Valseca, Losana del Pirón o Miguel Ibáñez son otras de las localidades en cuyas carreteras e inmediaciones se han realizado limpiezas de obras de fábrica, construcciones de caños, hormigonados de cunetas, ampliaciones de pasos de cunetas, ensanches de alcantarillas, colocaciones de tapas o reparaciones de malecones y petriles entre otros trabajos.
Además, Basilio del Olmo subraya la inversión, que hasta el mes de diciembre ascendía a 94.793,93 euros, destinada a la mejora del trazado y la ampliación de la calzada de la carretera SG-V-2362 de Santo Domingo de Pirón a La Cuesta. Está previsto que estas obras concluyan en 2021, después de que ya se haya completado el ensanche hasta el cruce de Tenzuela y se haya iniciado el tramo desde este cruce a Berrocal, y de ahí a La Cuesta.
Todos estos trabajos, además de otros relacionados con el mantenimiento y mejora de pavimentos y acondicionamiento de calzadas y arcenes, el saneo de blandones, el sellado de grietas, la reparación del firme, la reposición y colocación de señalización vertical y balizamiento o la reparación y colocación de barandillas, barreras de seguridad y repintado, han sido realizados a lo largo del 2020 por los equipos del Área de Acción Territorial, desde la que también se ha adjudicado la contratación de proyectos de mayor envergadura a empresas externas. El objetivo final de todos ellos, que se alternaron con un total de 53 salidas –veinticuatro por accidentes y diez de ellas de vialidad invernal- para el mantenimiento de la vialidad en las carreteras, no es otro, como apunta Basilio del Olmo, que el de "seguir haciendo de la Red Viaria Provincial un recurso que facilite la accesibilidad y la movilidad de un punto a otro de la provincia de la forma más segura posible"; motivo por el cual los equipos de la Diputación no han dejado pasar ni un solo día de este nuevo año sin estar pendientes de aquellas carreteras que siguen requiriendo de su presencia y sus servicios.