Elemento

La Diputación

El equipo de Gobierno de la Diputación saca adelante su propuesta al Pleno de un Presupuesto de 92.806.000 euros para 2026, con una reducción de la deuda del 71,32%

La Diputación de Segovia ha adelantado un mes, con respecto a otros años, la aprobación de su Presupuesto para 2026. Una cifra que vuelve a ser “histórica” con 92.806.000 euros, y que reduce la deuda en un 71,32%. Esto ha sucedido en el Pleno ordinario del mes de noviembre que ha comenzado con un minuto de silencio por las víctimas de violencia de género y en el que también se ha aprobado el presupuesto del Organismo Autónomo Prodestur y algunas modificaciones puntuales de la plantilla y la Relación de Puestos de Trabajo de la institución provincial, así como una modificación presupuestaria que, tal y como ha explicado el diputado de Hacienda, Óscar Moral, “viene por imperativo legal porque la falta de Presupuestos del Gobierno de España obliga al equipo de Gobierno de la Diputación a destinar más de siete millones de euros a quitar deuda, aunque nos hubiera gustado dedicarlo a inversiones en los pueblos”. 

Así, el equipo de Gobierno ha hecho valer su mayoría absoluta y, además no ha considerado ninguna de las enmiendas presentadas por el resto de grupos políticos, “porque la mayoría de ellas no cumplían con la estabilidad presupuestaria exigida por la Ley”; mientras PSOE e IU han votado en contra de estas cuentas, y el diputado de Vox, Pedro Varela y los diputados no adscritos, José Antonio Mateo y David Gutiérrez, se han abstenido. 

En cuanto al debate del Presupuesto, ha comenzado, como es habitual, con la intervención del presidente, Miguel Ángel de Vicente quien ha destacado que “tiene un incremento del 3,1% respecto al de 2025, incrementándose en un 64% sobre el primero que aprobó este Equipo de Gobierno en 2020 con 59.47000 millones de euros”. Además, ha insistido en que contempla “una reducción de deuda del 71,32%, además de que no pedimos crédito, cumplimos con la disciplina fiscal, mantenemos servicios e incrementamos la cooperación con los ayuntamientos, incluso asumiendo el nuevo Servicio Provincial de Bomberos”. 

Para De Vicente “es el mejor Presupuesto, pues se ha confeccionado desde el conocimiento de las necesidades de la provincia, sus pueblos y las personas que viven en ellos; desde la experiencia como gestores públicos y desde la sensatez que nos proporciona el contacto directo tanto con los responsables municipales como con quienes son los verdaderos protagonistas de la aplicación de las políticas públicas que este presupuesto contiene: las segovianas y los segovianos”. Y en esta línea, el presidente ha dicho que las cifras evidencias que “la Diputación está a vuestro lado”, pues desde 2019 se ha multiplicado por cuatro la inversión en el capítulo VII, pasando de 4 a 16 millones de euros. Por todo ello, pedía el voto afirmativo de los grupos, a un Presupuesto que “se nutre de nuestros propios fondos sin dopajes externos, como pueden ser los programas europeos, que no acude a crédito para cuadrar sus números y que tiene en cuenta la realidad de lo firmado y comprometido por otras administraciones”.

Llegado el turno de las enmiendas, los grupos y los diputados no adscritos han presentado sus propuestas, de manera que José Antonio Mateo, con unos números de algo más de medio millón de euros, ha calificado las suyas como “realistas” por ser “medidas destinadas a los pueblos y a favorecer la vida de los vecinos de nuestra provincia”. En esa línea se ha manifestado también David Gutiérrez sus 4.387.000 euros en una “visión de provincia, pues ahí está mi compromiso como diputado”. Por su parte, la representante de IU, Ana Peñalosa ha acusado al PP de “haberse quedado sin ideas y su desmotivación está causando estragos en nuestra provincia” para justificar unas enmiendas que suman algo más de 300.000 euros, mientras que el diputado de Vox, Pedro Varela ha alabado la “buena labor del equipo de Gobierno con la deuda” y ha centrado sus propuestas de unos 440.000 euros en la mejora de espacios industriales y agroalimentarios y en la rehabilitación de inmuebles en ruina para “ayudar a los municipios con un problema que no pueden afrontar ellos mismos”. 

Por último, el portavoz socialista Máximo San Macario ha vuelto a criticar “que se financie el Presupuesto de la Diputación a costa de los pueblos con los tasazos de recaudación y bomberos” para defender unas enmiendas “por valor de 5.419.000 euros”. Precisamente a esa cifra hacía referencia el diputado de Hacienda, que también ha ejercido hoy de portavoz del grupo popular, que nada más comenzara su turno de palabra ha recordado que el Ministerio de Hacienda marca las reglas fiscales generales y la estabilidad presupuestaria “que hay que cumplir”, afeando a PSOE, IU y al diputado no adscrito, David Gutiérrez, que sus enmiendas “no cumplen con la estabilidad presupuestaria y a partir de ahí no deberíamos siquiera entrar a valorarlas”. Además, ha incidido más en las propuestas del grupo socialista, instando a su portavoz a retirar su enmienda “porque si el año pasado se confundieron en la suma con el excel, este año todavía se ha superado aún más, pues indican ustedes un aumento del presupuesto de 5.419.000 euros cuando la realidad es de 3.765.000 euros, por eso la suma es 96.571.000 euros y no 98.225.000 como usted señala”. Al finalizar los turnos, el presidente ha tomado la palabra para aclarar precisamente este error, aludiendo al informe de Intervención relativo a las enmiendas y apuntando que “en el Presupuesto inicial no existen ni créditos extraordinarios ni suplementos de crédito y, además, se proponen nuevos ingresos de los que la Diputación no tiene constancia”. En este punto, cuando la Interventora de la corporación provincial, María Luisa López ha intentado sacar de su error al portavoz socialista, que no ha retirado sus enmiendas, Máximo San Macario se ha enfrentado a ella apelando al público entre el que se encontraba el anterior Interventor. 

Tras estas circunstancias, ninguna de las enmiendas presentadas ha sido aceptada por el equipo de Gobierno y en el propio debate del Presupuesto, las manifestaciones de unos y otros han ido por la misma línea, con un José Antonio Mateo que ha dudado de que “otro grupo que gobernara lo hiciera mejor” y un Pedro Varela que ha felicitado al equipo de Gobierno al “no recurrir a crédito y bajar la deuda”. Por su parte, David Gutiérrez les ha acusado de “complacencia política, pues han presentado estos presupuestos como si fueran inamovibles”, Ana Peñalosa ha apuntado que “ser continuista no es una virtud, es reconocer que no se ha hecho nada nuevo” y Máximo San Macario que “no son coherentes entre lo que dicen y lo que hacen”.

Para finalizar, Óscar Moral ha recriminado a Izquierda Unida “vivir del pasado porque no saben buscarnos un futuro” y de preferir “pagar sueldos desorbitados a Broncano y Gonzalo Miró en lugar de apostar por los medios de comunicación locales”; y al PSOE le ha pedido que “deje de hacer cuentas que no cuadran porque continuista es lo de Pedro Sánchez que lleva tres años con el mismo Presupuesto”.