Noticias

Abierta la convocatoria de 'Lo aprendí de los abuelos' para ayuntamientos y 'Cantos para el Adviento y la Navidad' para actuantes

29 julio 2025 Abierta la convocatoria de 'Lo aprendí de los abuelos' para ayuntamientos y 'Cantos para el Adviento y la Navidad' para actuantes

El último Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del lunes 28 de julio recogía las convocatorias de dos proyectos impulsados desde el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana 'Manuel González Herrero'. 

El primero de ellos es 'Lo aprendí de los abuelos' y está dirigido a ayuntamientos de la provincia con menos de 20.000 habitantes y entidades locales menores dependientes de ellos. Se trata de una iniciativa, impulsada en 2022, con el fin de preservar la cultura inmaterial relacionada con la tradición transmitida de forma oral.

Los interesados podrán realizar su solicitud, a través de la Sede Electrónica, hasta el viernes 22 de agosto. Para ello deberán seleccionar previamente una de las actuaciones que aparecen en el catálogo elaborado por la Diputación de Segovia. Cabe destacar que es sumamente importante que, a la hora de tramitar la solicitud, el consistorio ya haya contratado de forma previa la actuación con el fin de que la institución provincial tenga seguridad respecto de la subvención a conceder. Asimismo, las actuaciones deberán programarse entre el 12 de septiembre y el 14 de diciembre.

La segunda de las convocatorias es 'Cantos para el Adviento y la Navidad', la cual está dirigida a personas jurídicas sin ánimo de lucro que constituyan o sostengan formaciones músico vocales con al menos ocho componentes. Los grupos podrán ser corales polifónicas o agrupaciones musicales e instrumentales, pero será requisito indispensable que, entre su repertorio, figuren piezas destinadas para ser cantadas con el componente vocal como protagonista. En cuanto a la instrumentación deberá ser estrictamente acústica, eximiendo cualquier aparato eléctrico o electrónico que reproduzca sonidos pregrabados. Asimismo, la temática deberá estar enmarcada en estas fechas de celebración, pudiéndos plantear repertorios clásicos, contemporáneos, populares o tradicionales.

Los interesados deberán tramitar su solicitud a través de la Sede Electrónica hasta el 8 de septiembre. No obstante, cada agrupación únicamente podrá presentar un repertorio y deberán demostrar su vinculación con la provincia ya sea a través de su sede social o de la residencia de sus intérpretes. Asimismo, deberán reservarse las fechas entre el 19 de diciembre y el 6 de enero para la realización de las actuaciones, las cuales se compilarán en un catálogo elaborado por esta institución. Cabe destacar que, aparecer en dicho caatálogo no implica que la actuación propuesta haya de ser necesariamente demandada ya que es un asunto que depende de los ayuntamientos.