
Área de investigación y documentación
Constituye el área fundamental y matriz del Instituto, es el eje bajo el que se desarrolla la mayor parte de nuestra actividad.El quehacer diario del Instituto se centra en el fomento del estudio de nuestro patrimonio material e inmaterial. Todo ello se realiza a través de diferentes acciones, iniciativas y proyectos de variado carácter. Un ejemplo significativo de ello es la convocatoria anual de becas de investigación que incentiven el trabajo de investigadores, estudiosos, recopiladores, etnógrafos y antropólogos, así como de quienes mantienen vivos conocimientos y elementos propios de nuestra cultura tradicional.
Otra de las acciones se enmarca en la colaboración en diversos proyectos con otras instituciones como la Universidad Española a Distancia, la Universidad de Valladolid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas o la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, entre otros.
En este área se trabaja también por la recuperación, búsqueda y catalogación de distintos elementos materiales. Además, se ahonda en fuentes de información de campo de carácter etnográfico, tanto de aspectos generales como de materiales específicos, tales como fotografías, grabaciones, juegos, elementos propios de oficios, músicas, danzas o ritos, por ejemplo.