Patrimonio Cultural Inmueble

Patrimonio Cultural Inmueble Patrimonio Cultural Inmueble

Este archivo, elaborado por los arqueólogos Clara Martín y José Miguel Labrador, tiene como principal objetivo conocer en profundidad el patrimonio cultural inmueble de la provincia de Segovia. Enmarcándolo en las diferentes comarcas que conforman el territorio, ahonda en la compresión del legado cultural para su posterior puesta en valor como complemento al actual conocimiento de la cultura segoviana.

Se recogen, a modo de catálogo, más de 2.000 bienes inmuebles que conforman el rico patrimonio cultural segoviano. Las fichas del catálogo contienen una información básica de cada elemento catalogado. Este contenido se amplió, en el año 2016, con la asociación de fotografías, coordenadas de localización y referencias bibliográficas, para mejorar la utilidad de esta herramienta.

Uno de los puntos que centra más el interés de la investigación es el de aquel patrimonio, que sin ser monumental, muestra las tradiciones arraigadas en la provincia y que, cada vez más, están quedando ocultas en el olvido. Muestra de ello son aquellos bienes fruto de las antiguas actividades económicas, tradiciones religiosas o costumbres, que han perdido su uso originario y que, al no tener excesivo interés histórico o artístico, se mantienen olvidados relegados a un estado de ruina a punto de desaparecer. Entre éstas se encuentra las fraguas, lavaderos, molinos, bodegas o ermitas, por ejemplo. Además, recoge todos y cada uno de los monumentos de la provincia ya que no es posible comprender unos bienes sin los otros. En definitiva, esta información ofrece un amplio conocimiento sobre el patrimonio tradicional segoviano.

Para organizar el volumen de información, se divide la provincia en varias comarcas bajo criterio fundamentalmente geográficos y paisajísticos, ya que son dos de los factores que condicionan en mayor grado el desarrollo de la población que se asienta en cada territorio. A grandes rasgos se diferencian dos zonas: por un lado las elevaciones del Sistema Central y, por el otro, las llanuras de la Meseta. En el primer grupo quedarían englobadas las comarcas que hemos denominado como tierras de Villacastín y Segovia (suroeste), el piedemonte central (sur) y tierras de Ayllón (este). En el segundo grupo estarían englobadas la tierra de pinares (noroeste) y las tierras de Sepúlveda (norte). Una descripción más detallada, así como los municipios integrados en cada comarca puede consultarse en las pestañas del menú lateral.

Además del criterio territorial se ha organizado el catálogo por tipologías. En total se han recogido 2.090 registros de bienes y conjuntos patrimoniales agrupados del siguiente modo:

  • Patrimonio arqueológico: 405
  • Patrimonio etnográfico: 375
  • Patrimonio industrial: 582
  • Patrimonio militar: 15
  • Patrimonio nobiliario: 63
  • Patrimonio religioso: 639
  • Conjuntos históricos: 10 
Filtro de búsqueda

Número de elementos totales: 2075