Contenidos
		
	- Becas de investigación
- Otras investigaciones
- Archivos y colecciones audiovisuales
- Una mirada al ayer
- Patrimonio Cultural Inmueble
- Centro de Documentación. Catálogo bibliográfico y documental.
- Otros Documentos de Interés
Filtro de búsqueda
				
				
				
					Adradilla
				
				
					
						
									
						
							
								 Este despoblado se localizaría a algo menos de 1 Km al SO del centro de la localidad. Se tiene constancia escrita de su existencia a mediados del siglo XII, siguiendo poblada en el siglo XVI para ser abandonada definitivamente hacia el año 1.800. En toda esta área se constata la existencia tanto de materiales constructivos (cal, fragmentos de ladrillo, baldosas,..) como de fragmentos de cerámica de cronología medieval y moderna.
							
						
				
				
					Este despoblado se localizaría a algo menos de 1 Km al SO del centro de la localidad. Se tiene constancia escrita de su existencia a mediados del siglo XII, siguiendo poblada en el siglo XVI para ser abandonada definitivamente hacia el año 1.800. En toda esta área se constata la existencia tanto de materiales constructivos (cal, fragmentos de ladrillo, baldosas,..) como de fragmentos de cerámica de cronología medieval y moderna.
				
				
				
				
			
			
			
										Patrimonio - Tipología
										Poblado
									
									
										Comarcas
										Comarca Sierra
									
									
										Localidades
										Brieva
									
									
										Municipios
										Brieva
									
									
										Patrimonio - Tipo
										Patrimonio Arqueológico
									
									
										Municipios
										Comarca Sierra
									
									
										Localidades
										Comarca Sierra
									
									
										Tipo Patrimonio
										Patrimonio Arqueológico
									
					
				
				
					Aguejas
				
				
					
						
									
						
							
								 Este antiguo despoblado se localiza a unos 1.300 m al S de Cabañas de Polendos, en el margen izquierdo de la SG-V-2221 antes de llegar a la bifurcación que conduce a La Higuera y a Mata del Quintanar respectivamente. Conocida en la documentación escrita desde mediados del siglo XIII, parece que todavía seguía habitada a mediados del siglo XIX, siendo abandonada como consecuencia de las Guerras Carlistas. En la actualidad todavía se puede...
							
						
				
				
					Este antiguo despoblado se localiza a unos 1.300 m al S de Cabañas de Polendos, en el margen izquierdo de la SG-V-2221 antes de llegar a la bifurcación que conduce a La Higuera y a Mata del Quintanar respectivamente. Conocida en la documentación escrita desde mediados del siglo XIII, parece que todavía seguía habitada a mediados del siglo XIX, siendo abandonada como consecuencia de las Guerras Carlistas. En la actualidad todavía se puede...
				
				
				
				
			
			
			
										Patrimonio - Tipología
										Poblado / Santuario
									
									
										Comarcas
										Comarca Sierra
									
									
										Localidades
										Cabaña de Polendos
									
									
										Municipios
										Cabaña de Polendos
									
									
										Patrimonio - Tipo
										Patrimonio Arqueológico
									
									
										Municipios
										Comarca Sierra
									
									
										Localidades
										Comarca Sierra
									
									
										Tipo Patrimonio
										Patrimonio Arqueológico
									
					
				
				
					Aldealafuente
				
				
					
						
									
						
							
								 Mencionada en documentación a mediados del siglo XV, este despoblado se localiza a unos 1.200 m al N de San Pedro. Parece que mantuvo población hasta mediados del siglo XX. Contaba con una ermita dedicada a San Antonio. En la actualidad en este barrio conviven construcciones en ruinas con edificios en avanzado estado de deterioro a pesar de seguir en pie.
							
						
				
				
					Mencionada en documentación a mediados del siglo XV, este despoblado se localiza a unos 1.200 m al N de San Pedro. Parece que mantuvo población hasta mediados del siglo XX. Contaba con una ermita dedicada a San Antonio. En la actualidad en este barrio conviven construcciones en ruinas con edificios en avanzado estado de deterioro a pesar de seguir en pie.
				
				
				
				
			
			
			
										Patrimonio - Tipología
										Poblado
									
									
										Comarcas
										Comarca Sierra
									
									
										Localidades
										San Pedro de Gaillos
									
									
										Municipios
										San Pedro de Gaillos
									
									
										Patrimonio - Tipo
										Patrimonio Arqueológico
									
									
										Municipios
										Comarca Sierra
									
									
										Localidades
										Comarca Sierra
									
									
										Tipo Patrimonio
										Patrimonio Arqueológico
									
					
				
				
					Aldealapeña
				
				
					
						
									
						
							
								 Las primeras referencias escritas sobre este poblado de cronología medieval se sitúan en la segunda mitad del siglo XV. Parece que todavía estaba habitada a mediados XIX. Este asentamiento se encuentra a unos 1.600 m N/NE de Siguero, en el margen derecho del río Duratón, en un lugar donde se cruza dicho cauce. En la actualidad todavía se pueden apreciar sus ruinas muy visibles
							
						
				
				
					Las primeras referencias escritas sobre este poblado de cronología medieval se sitúan en la segunda mitad del siglo XV. Parece que todavía estaba habitada a mediados XIX. Este asentamiento se encuentra a unos 1.600 m N/NE de Siguero, en el margen derecho del río Duratón, en un lugar donde se cruza dicho cauce. En la actualidad todavía se pueden apreciar sus ruinas muy visibles
				
				
				
				
			
			
			
										Patrimonio - Tipología
										Poblado
									
									
										Comarcas
										Comarca Sierra
									
									
										Localidades
										Santo Tomé del Puerto
									
									
										Localidades
										Siguero
									
									
										Municipios
										Santo Tomé del Puerto
									
									
										Patrimonio - Tipo
										Patrimonio Arqueológico
									
									
										Municipios
										Comarca Sierra
									
									
										Localidades
										Comarca Sierra
									
									
										Tipo Patrimonio
										Patrimonio Arqueológico
									
					
				
				
					Aldealengua 
				
				
					
						
									
				
				
					La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es la única edificación que queda del despoblado medeval que se extendía en su entorno. Existen menciones escritas de este lugar en documentación de los siglos XIII, XVI y finales del XVIII. Este asentamiento se localizaba a 1,2 Km al NE de Ceguilla, a 800 m al O de Martincano junto a a la SG-V-6111 y a unos 500 m al O de la N-110. Se trata de una zona elevada delimitada por dos arroyos (el Ceguilla...
				
				
				
				
			
			
			
										Patrimonio - Tipología
										Poblado
									
									
										Comarcas
										Comarca Sierra
									
									
										Localidades
										Ceguilla
									
									
										Municipios
										Aldealengua de Pedraza
									
									
										Patrimonio - Tipo
										Patrimonio Arqueológico
									
									
										Municipios
										Comarca Sierra
									
									
										Localidades
										Comarca Sierra
									
									
										Tipo Patrimonio
										Patrimonio Arqueológico
									
					
				
				
					Aldearraso
				
				
					
						
									
						
							
								 Esta pequeña población se encuentra a 800 m al NE de San Pedro y a unos 900 metros al SE del despoblado de Aldealafuente. Citada en documentación escrita a mediados del siglo XV, siguió manteniendo población hasta pasado mediados del siglo XX. En la actualidad en este paraje existen casas en ruinas que parecen haber sido reutilizadas de cara a actividades agropecuarias. Su ermita estaba dedicada a la Concepción.
							
						
				
				
					Esta pequeña población se encuentra a 800 m al NE de San Pedro y a unos 900 metros al SE del despoblado de Aldealafuente. Citada en documentación escrita a mediados del siglo XV, siguió manteniendo población hasta pasado mediados del siglo XX. En la actualidad en este paraje existen casas en ruinas que parecen haber sido reutilizadas de cara a actividades agropecuarias. Su ermita estaba dedicada a la Concepción.
				
				
				
				
			
			
			
										Patrimonio - Tipología
										Poblado
									
									
										Comarcas
										Comarca Sierra
									
									
										Localidades
										San Pedro de Gaillos
									
									
										Municipios
										San Pedro de Gaillos
									
									
										Patrimonio - Tipo
										Patrimonio Arqueológico
									
									
										Municipios
										Comarca Sierra
									
									
										Localidades
										Comarca Sierra
									
									
										Tipo Patrimonio
										Patrimonio Arqueológico
									
					
				
				
					Alto de San Pelayo
				
				
					
						
									
						
							
								 Este despoblado se localiza a unos 3.800 m al O de esta localidad, junto al límite municipal con Cabezuela y a lo largo un cerro situado al N del río Cega. En toda esta zona se documenta la presencia en superficie de restos constructivos (tejas, pizarras,...), pero no de estructuras visibles.
							
						
				
				
					Este despoblado se localiza a unos 3.800 m al O de esta localidad, junto al límite municipal con Cabezuela y a lo largo un cerro situado al N del río Cega. En toda esta zona se documenta la presencia en superficie de restos constructivos (tejas, pizarras,...), pero no de estructuras visibles.
				
				
				
				
			
			
			
										Patrimonio - Tipología
										Poblado
									
									
										Comarcas
										Comarca Sierra
									
									
										Localidades
										Puebla de Pedraza
									
									
										Municipios
										Puebla de Pedraza
									
									
										Patrimonio - Tipo
										Patrimonio Arqueológico
									
									
										Municipios
										Comarca Sierra
									
									
										Localidades
										Comarca Sierra
									
									
										Tipo Patrimonio
										Patrimonio Arqueológico
									
					
				
				
					Arahuetes
				
				
					
						
									
						
							
								 Este despoblado de cronología medieval se localiza a unos 1.300 m al SO del centro de la localidad, muy cerca de la SG-V-2344. Es mencionado en las fuentes escritas del siglo XIII. Parece que fue abandonado a finales del XVI, dado que en 1587 solo contaba con tres vecinos. Se conservan en pie las ruinas de la iglesia de este asentamiento. La presencia de abudantes restos constructivos (tejas, ladrillos,..) y fragmentos de cerámica confirman la...
							
						
				
				
					Este despoblado de cronología medieval se localiza a unos 1.300 m al SO del centro de la localidad, muy cerca de la SG-V-2344. Es mencionado en las fuentes escritas del siglo XIII. Parece que fue abandonado a finales del XVI, dado que en 1587 solo contaba con tres vecinos. Se conservan en pie las ruinas de la iglesia de este asentamiento. La presencia de abudantes restos constructivos (tejas, ladrillos,..) y fragmentos de cerámica confirman la...
				
				
				
				
			
		
	
										Patrimonio - Tipología
										Poblado
									
									
										Comarcas
										Comarca Sierra
									
									
										Localidades
										Santa Marta del Cerro
									
									
										Municipios
										Santa Marta del Cerro
									
									
										Patrimonio - Tipo
										Patrimonio Arqueológico
									
									
										Municipios
										Comarca Sierra
									
									
										Localidades
										Comarca Sierra
									
									
										Tipo Patrimonio
										Patrimonio Arqueológico