Comarca Norte - Tierra de Sepúlveda

COMARCA NORTE - TIERRAS DE SEPÚLVEDA COMARCA NORTE - TIERRAS DE SEPÚLVEDA

La zona de meseta de la provincia de Segovia está caracterizada por sus amplias llanuras en las que toman protagonismo los terrenos blandos, tales como conglomerados calizos, arenas o arcillas, entre otros.

Estos materiales sirven para diferentes usos, además del constructivo, como por ejemplo, en el macizo de Santa María, concretamente en el municipio de Domingo García, donde encontramos una de las manifestaciones de arte rupestre paleolítico al aire libre más importante de la meseta.

En las tierras de Sepúlveda toman protagonismo las llanuras y páramos asentados sobre terrenos calizos horadados por el río Duratón. Este paisaje, en el que abundan los terrenos de cultivo, ha favorecido a diferentes manifestaciones culturales propias esta comarca. En este sentido, cabe destacar, la abundancia de bodegas subterráneas y lagares que aún hoy siguen en uso. Dentro de este conjunto patrimonial, mencionar también la arquitectura tradicional en la que será ejemplo característico la localidad de Valle de Tabladillo. Las construcciones alternarán el uso de la piedra caliza en la planta inferior con adobe y madera para las plantas superiores. 

El control territorial, al igual que sucede en el resto de las comarcas, se basa en la existencia de enclaves destacados que serán puntos de referencia de su entorno inmediato. Ocupados desde la prehistoria reciente, toman protagonismo las localidades de Sepúlveda y Fuentidueña.

El patrimonio religioso medieval de esta comarca es uno de los más ricos de la provincia. Son múltiples los ejemplos de iglesias románicas realizadas en mampostería y sillería caliza, como la de Nuestra Señora de la Asunción de Duratón, así como los recintos monásticos de San Frutos de Duratón o Santa María la Real de Sacramenia.

Filtro de búsqueda
Aldealpozo
Comarcas Comarca Norte
Patrimonio - Tipo Patrimonio Arqueológico
Municipios Aldeonte
Municipios Comarca Norte
Localidades Aldeonte
Localidades Comarca Norte
Tipo Patrimonio Patrimonio Arqueológico
Imagen Aldealpozo
Citada en el siglo XV, este pequeño poblado se localiza a unos 2,3 kilómetros al este/noreste del núcleo urbano. Debió desaparecer en el siglo XVII.
Aldearrabón
Comarcas Comarca Norte
Patrimonio - Tipo Patrimonio Arqueológico
Municipios Sepúlveda
Municipios Comarca Norte
Localidades Castrillo de Sepúlveda
Localidades Sepúlveda
Localidades Comarca Norte
Tipo Patrimonio Patrimonio Arqueológico
Patrimonio - Tipología Poblado
Imagen Aldearrabón
Este asentamiento se localiza a más de 2 kilómetros al este de esta localidad, a ambos lado de la SG-241, a unos 500 metros en dirección Sepúlveda desde el cruce con la carretera que venía desde Castrillo de Sepúlveda. La documentación de cerámica a torno en el lugar contrasta la existencia de este despoblado. Parece ser que para 1845 el lugar ya estaría despoblado.
Aldehuela
Comarcas Comarca Norte
Patrimonio - Tipo Patrimonio Arqueológico
Municipios Sotillo
Municipios Comarca Norte
Localidades Sotillo
Localidades Comarca Norte
Tipo Patrimonio Patrimonio Arqueológico
Patrimonio - Tipología Poblado
Imagen Aldehuela
Cerca de algo más de 1 kilómetro en dirección sur/suroeste del Sotillo, junto a la SG-V-2341 se documenta un conjunto de edificaciones en estado de ruina o parcialmente derrumbadas según los casos. Las fuentes escritas del XVI ya nos dan testimonio de su existencia y de sus pequeñas dimensiones. Parece que no será hasta avanzado el siglo XX cuando Adelhuela sea abandonada.
Atalaya Mingo Quiles
Comarcas Comarca Norte
Patrimonio - Tipo Patrimonio Arqueológico
Municipios Castroserracin
Municipios Comarca Norte
Localidades Castroserracin
Localidades Comarca Norte
Tipo Patrimonio Patrimonio Arqueológico
Patrimonio - Tipología Recinto Militar
Este yacimiento se localiza en un cerro de suaves pendientes a 300 metros al oeste del núcleo urbano y junto a la SG-241. Su amplio dominio visual del entorno reforzaría el carácter militar de este lugar. En el pasado se detectó la presencia de una estructura circular de un diámetro medio de 5 metros. Entre las evidencias materiales que confirmarían la existencia de este enclave estaría el hallazgo de restos constructivos (fundamentalmente...
Barrasuso
Comarcas Comarca Norte
Patrimonio - Tipo Patrimonio Arqueológico
Municipios Sepúlveda
Municipios Comarca Norte
Localidades Castrillo de Sepúlveda
Localidades Sepúlveda
Localidades Comarca Norte
Tipo Patrimonio Patrimonio Arqueológico
Patrimonio - Tipología Poblado
Imagen Barrasuso
A más de 1,5 kilómetros al sur del pueblo según la tradición se localizaría este antiguo poblado. Este asentamiento se extendería al oeste del Camino de San Julián, y al este/sureste del cercano despoblado de Villa Veses. En el lugar abunda material pétreo, quizá utilizado como elemento constructivo.
Barrio
Patrimonio - Tipología Poblado
Comarcas Comarca Norte
Localidades Navares de las Cuevas
Municipios Navares de las Cuevas
Patrimonio - Tipo Patrimonio Arqueológico
Municipios Comarca Norte
Localidades Comarca Norte
Tipo Patrimonio Patrimonio Arqueológico
Barrio despoblado localizado a unos 350 m al N del casco urbano de esta población y en la margen E del arroyo de los Navares. En la memoria popular se establece que este asentamiento se disponía en las cercanías de la ermita de la Virgen del Barrio, único testimonio en pie de la existencia de dicho despoblado.
Barrio de Negera
Patrimonio - Tipología Poblado
Comarcas Comarca Norte
Localidades Sebúlcor
Municipios Sebúlcor
Patrimonio - Tipo Patrimonio Arqueológico
Municipios Comarca Norte
Localidades Comarca Norte
Tipo Patrimonio Patrimonio Arqueológico
Imagen Barrio de Negera
El emplazamiento de este pequeño pueblo se disponía a unos 4,5 Km al NE de Sebúlcor y unos 200 m al O de la bifurcación de la SG-V-2323 en dirección Villar de Sobrepeña y Vilaseca respectivamente. De cronología medieval (siglo XIII), este poblado, a pesar de sus reducidas dimensiones, estuvo habitado hasta tiempos recientes, dado que a mediados del XIX no estaba todavía despoblado. Actualmente se conservan edificaciones en pie, aún cuando se...
Barrio de Urueñas
Patrimonio - Tipología Poblado
Comarcas Comarca Norte
Localidades Urueñas
Municipios Urueñas
Patrimonio - Tipo Patrimonio Arqueológico
Municipios Comarca Norte
Localidades Comarca Norte
Tipo Patrimonio Patrimonio Arqueológico
Imagen Barrio de Urueñas
La tradición sitúa este despoblado a 1 Km al SO, en las proximidades de la Fuente de los Arroyos, donde se documentan abundantes fragmentos cerámicos