Contenidos
		
	- Becas de investigación
- Otras investigaciones
- Archivos y colecciones audiovisuales
- Una mirada al ayer
- Patrimonio Cultural Inmueble
- Centro de Documentación. Catálogo bibliográfico y documental.
- Otros Documentos de Interés
				
				
					Capilla del Palacio de los Condes de Montijo
				
				
					
						
									
				
				
					Edificio cultual enclavada en el extremo O del núcleo urbano de esta localidad. Se trata de una iglesia con planta de cruz latina, cabecera plana y capillas laterales. El acceso al templo se sitúa a la pies del edificio, con una fachada coronada por el escudo en el que figuran los linajes de los Condes de Montijo y de los Luna. Fue edificada entre 1717 y 1720 tomando como modelo la Capilla del Palacio Real de Madrid. Para su construcción fue...
				
				
				
				
			
			
			
										Patrimonio - Tipología
										Santuario
									
									
										Comarcas
										Comarca Norte
									
									
										Localidades
										Fuentidueña
									
									
										Municipios
										Fuentidueña
									
									
										Patrimonio - Tipo
										Patrimonio Religioso
									
									
										Municipios
										Comarca Norte
									
									
										Localidades
										Comarca Norte
									
									
										Tipo Patrimonio
										Patrimonio Religioso
									
					
				
				
					Cerro de las Ermitonas
				
				
					
						
									
						
							
								 Dentro de este epígrafe se incluyen dos ermitas (Ermita de San Pedro y San Martín) situadas a escasa distancia la una de la otra (unos centeneras de metros). Estos edificio se localizarían en un cerro elevado, en el margen derecho del cauce del Duratón y más concretamente en un marcado meadro de éste. En estado de ruina ambas, son gemelas en lo relativo a proporciones, estructura y cronología. Básicamente estaríamos hablando de edificios de...
							
						
				
				
					Dentro de este epígrafe se incluyen dos ermitas (Ermita de San Pedro y San Martín) situadas a escasa distancia la una de la otra (unos centeneras de metros). Estos edificio se localizarían en un cerro elevado, en el margen derecho del cauce del Duratón y más concretamente en un marcado meadro de éste. En estado de ruina ambas, son gemelas en lo relativo a proporciones, estructura y cronología. Básicamente estaríamos hablando de edificios de...
				
				
				
				
			
			
			
										Patrimonio - Tipología
										Santuario
									
									
										Comarcas
										Comarca Norte
									
									
										Localidades
										San Miguel de Bernuy
									
									
										Municipios
										San Miguel de Bernuy
									
									
										Patrimonio - Tipo
										Patrimonio Religioso
									
									
										Municipios
										Comarca Norte
									
									
										Localidades
										Comarca Norte
									
									
										Tipo Patrimonio
										Patrimonio Religioso
									
					
				
				
					Convento
				
				
					
						
									
						
							
								 En el cuadrante NO del núcleo habitado se localiza una fachada. Este elemento constructivo es lo único que se conserva del antiguo convento de monjas, convertiod en el siglo XVIII en hospital para pobres y vagabundos.
							
						
				
				
					En el cuadrante NO del núcleo habitado se localiza una fachada. Este elemento constructivo es lo único que se conserva del antiguo convento de monjas, convertiod en el siglo XVIII en hospital para pobres y vagabundos.
				
				
				
				
			
			
			
										Comarcas
										Comarca Norte
									
									
										Localidades
										Fuentesauco de Fuentidueña
									
									
										Municipios
										Fuentesauco de Fuentidueña
									
									
										Patrimonio - Tipo
										Patrimonio Religioso
									
									
										Municipios
										Comarca Norte
									
									
										Localidades
										Comarca Norte
									
									
										Patrimonio - Tipología
										Convento
									
									
										Tipo Patrimonio
										Patrimonio Religioso
									
					
				
				
					Convento de la Hoz
				
				
					
						
									
						
							
								 Convento franciscano cuyo origen se remonta a las primeras fundaciones de esta congregación en la Extremadura Castellana ( mediados del siglo XIII). Sin embargo, las construcciones que subsisten actualmente se atribuyen a los siglos XVy XVI. Su decadencia se inición con la Desamortización de Mendizabal. se localiza al unos 6 Km al N de Sebúlcor en la ribera izquierda del río Duratón.
							
						
				
				
					Convento franciscano cuyo origen se remonta a las primeras fundaciones de esta congregación en la Extremadura Castellana ( mediados del siglo XIII). Sin embargo, las construcciones que subsisten actualmente se atribuyen a los siglos XVy XVI. Su decadencia se inición con la Desamortización de Mendizabal. se localiza al unos 6 Km al N de Sebúlcor en la ribera izquierda del río Duratón.
				
				
				
				
			
			
			
										Patrimonio - Tipología
										Santuario
									
									
										Comarcas
										Comarca Norte
									
									
										Localidades
										Sebúlcor
									
									
										Municipios
										Sebúlcor
									
									
										Patrimonio - Tipo
										Patrimonio Religioso
									
									
										Municipios
										Comarca Norte
									
									
										Localidades
										Comarca Norte
									
									
										Tipo Patrimonio
										Patrimonio Religioso
									
					
				
				
					Convento de San Juan de Penitencia 
				
				
					
						
									
						
							
								 Tambien conocido como el Convento de San Francisco, ya que estuvo habitado en el siglo XV por monjes de dicha congregación hasta la desamortización de Menzibal (siglo XIX). Los datos indica que su primera construcción se remonta al siglo VI. Abandonado y reconstruido en el 1162, de este momento solo queda la iglesia, el resto del siglo XVI. En la actualidad en conocido como el parador del Duratón.
							
						
				
				
					Tambien conocido como el Convento de San Francisco, ya que estuvo habitado en el siglo XV por monjes de dicha congregación hasta la desamortización de Menzibal (siglo XIX). Los datos indica que su primera construcción se remonta al siglo VI. Abandonado y reconstruido en el 1162, de este momento solo queda la iglesia, el resto del siglo XVI. En la actualidad en conocido como el parador del Duratón.
				
				
				
				
			
			
			
										Patrimonio - Tipología
										Santuario
									
									
										Comarcas
										Comarca Norte
									
									
										Localidades
										Fuentidueña
									
									
										Municipios
										Fuentidueña
									
									
										Patrimonio - Tipo
										Patrimonio Religioso
									
									
										Municipios
										Comarca Norte
									
									
										Localidades
										Comarca Norte
									
									
										Tipo Patrimonio
										Patrimonio Religioso
									
					
				
				
					Cristo del Humilladero 
				
				
					
						
									
						
							
								 Esta ermita, reconstruida en el año 2000, se ubica muy próxima al núcleo urbano, 300 m al S, en el lado izquierdo de la carretera que conduce a Lastras de Cúellar. Se trata de un edificio de planta cuadrada, con un acceso de doble arquería, con muros de mampostería, reservándose los sillares para reforzar esquinas y arcos de entrada.
							
						
				
				
					Esta ermita, reconstruida en el año 2000, se ubica muy próxima al núcleo urbano, 300 m al S, en el lado izquierdo de la carretera que conduce a Lastras de Cúellar. Se trata de un edificio de planta cuadrada, con un acceso de doble arquería, con muros de mampostería, reservándose los sillares para reforzar esquinas y arcos de entrada.
				
				
				
				
			
			
			
										Patrimonio - Tipología
										Santuario
									
									
										Comarcas
										Comarca Norte
									
									
										Localidades
										Torrecilla del pinar
									
									
										Municipios
										Torrecilla del Pina
									
									
										Patrimonio - Tipo
										Patrimonio Religioso
									
									
										Municipios
										Comarca Norte
									
									
										Localidades
										Comarca Norte
									
									
										Tipo Patrimonio
										Patrimonio Religioso
									
					
				
				
					Ermita de la Inmaculada
				
				
					
						
									
				
				
					Esta ermita se ubica al O del núcleo urbano junto a la carretera que discurre en dirección Aldeanueva de la Serrezuela. El cementerio municipal se encuentra adosada a ella. Se trata de una construcción de planta rectangular, con tejado a dos aguas, pórtico de entrada de medio punto y con muros de sillarejo y sillares en las esquinas.
				
				
				
				
			
			
			
										Patrimonio - Tipología
										Lugar cultual: santurio / Necròpolis
									
									
										Comarcas
										Comarca Norte
									
									
										Localidades
										Aldehorno
									
									
										Municipios
										Aldehorno
									
									
										Patrimonio - Tipo
										Patrimonio Religioso
									
									
										Municipios
										Comarca Norte
									
									
										Localidades
										Comarca Norte
									
									
										Tipo Patrimonio
										Patrimonio Religioso
									
					
				
				
					Ermita de Nuestra Señora del Barrio
				
				
					
						
									
						
							
								 A unos 350 m al N del centro de la localidad se erige este templo sobre una acentuada ladera orientada en dirección S en el margen derecho del arroyo de los Navares. Se conoce su existencia en la documentación escrita desde inicios del siglo XII. Sin embargo, determinadas características constructivas la asemejan a construcciones visigodas, mozárabes y asturianas anteriores al siglo X. Se diferencian cinco fases constructivas, tres de las...
							
						
				
				
					A unos 350 m al N del centro de la localidad se erige este templo sobre una acentuada ladera orientada en dirección S en el margen derecho del arroyo de los Navares. Se conoce su existencia en la documentación escrita desde inicios del siglo XII. Sin embargo, determinadas características constructivas la asemejan a construcciones visigodas, mozárabes y asturianas anteriores al siglo X. Se diferencian cinco fases constructivas, tres de las...
				
				
				
				
			
		
	
										Patrimonio - Tipología
										Santuario
									
									
										Comarcas
										Comarca Norte
									
									
										Localidades
										Navares de las Cuevas
									
									
										Municipios
										Navares de las Cuevas
									
									
										Patrimonio - Tipo
										Patrimonio Religioso
									
									
										Municipios
										Comarca Norte
									
									
										Localidades
										Comarca Norte
									
									
										Tipo Patrimonio
										Patrimonio Religioso