Historia

Historia
Imagen Historia Historia

SANTIUSTE DE PEDRAZA, el núcleo principal del primer concejo, es un despoblado que se levantaba junto a la Iglesia quemada de San Justo y Pastor, de donde deriva su nombre antiguo de Sant Iuste, es decir San Justo.

Santiuste de Pedraza acoge bajo su nombre a cuatro barrios que hoy conforman su concejo: La Mata, Chavida, Urbanos y Requijada, todos ellos pertenecen a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza.

Sobre un alto lizo se encuentran los restos de la antigua Iglesia Parroquial Románica de los santos Justo y Pastor, que se quemó en el año 1.930,  todavía conserva el ábside con parte de la bóveda de horno, y la esbelta torre. Junto a sus ruinas se halla el cementerio Municipal del Pueblo.

 En Barrio de Requijada, se encuentra la Ermita Nuestra Señora de Las Vegas, acoge a la imagen homónima (s. XIII) que es patrona de la Comarca de Pedraza.  Su bella y primitiva fábrica románica (s. XII) está construída sobre el que fuera un mausoleo de época paleocristiana, como han revelado recientes excavaciones arqueológicas realizadas dentro de su pórtigo. Este bello pórtigo de ingreso es su parte más antigua (s. XI). Está conformado por una galería de siete arcos de media punto, separados en el centro por una puerta, donde veremos una buena colección de capiteles figurados con representaciones de dromedarios, sirenas pájaros, centaurios, etc.  

Debe su nombre de las Vegas al asentamiento del valle y la zona baja, buena para el cultivo, por eso se conoce como vega.

Antiguamente se denominaba el Concejo de las Vegas.

Este digno exponente del Románico, verdaderamente espectacular y hermoso. Tras su restauración en el año 1.969, fue declarado Monumento Histórico Nacional. Es quizás la  Iglesia más antigua del obispado de  Segovia.  Existe una fragua y un potro de herrar en este barrio. El Barrio los Urbanos posee la Virgen de Santa Isabel y el Potro.