Llámanos al 921113300 o realiza una consulta o sugerencia

Publicaciones / Bibliotecas

La Biblioteca de la Diputación se encuentra ubicada en el Palacio Provincial, el Palacio Uceda Peralta. Su origen se encuentra en 1889, año en el que tras la muerte del ilustre abogado segoviano Juan Luis Rivas Orozco, sus herederos proponen a la Diputación la adquisición de su colección particular, que, finalmente es comprada por la cantidad de 1.975 pesetas. Ese mismo año la Corporación decide la construcción de una biblioteca consistente en una estantería de hierro fundido de estilo neogótico y de realización prácticamente idéntica a la que hoy podemos ver en la Sala de Lectura del Palacio del Senado de Madrid, que data de 1882.

En la actualidad, los fondos de la biblioteca fundacional se encuentran en dicha estantería. Forman parte de la colección las obras dedicadas a las siguientes materias: legislación, religión, literatura, geografía.... Se completan éstos con los fondos dedicados a las obras de carácter local que es el que predomina en esta biblioteca, los cuales, junto con los procedentes de donativos, intercambios y compras han de situarse en otra dependencia del Palacio Provincial. Conforman la colección más de nueve mil títulos, destacando como ya hemos dicho, las obras de tema local, fondo que tiene especial relevancia entre las bibliotecas segovianas. [SP]

A los fondos bibliográficos hay que sumar dos colecciones de periódicos: el Norte de Castilla y El Adelantado de Segovia, así como el Boletín Oficial de la Provincia, el Boletín Oficial del Estado y el Boletín Oficial de Castilla y León. Por último, cabría añadir que en la Biblioteca se custodian las Actas de las Sesiones del Pleno y de la Comisión de Gobierno.

El Archivo Provincial estuvo situado, tanto la documentación perteneciente a Obras Pías -sabemos que muy numerosa- como la documentación administrativa generada por la Diputación en el ejercicio de sus competencias, en el Archivo Provincial situado en el que fue Convento de Santa Cruz, cedido a la Diputación por R.D. de 15 de diciembre de 1843. Un lamentable incendio acaecido en febrero de 1977 destruyó prácticamente los fondos del Archivo, salvándose únicamente, en lo que respecta a obras pías, cerca de dos mil documentos. En cuanto a la documentación administrativa, esta se almacenó en las dependencias del Convento de Santa Cruz hasta 1997, fecha en que la documentación ha sido traslada al nuevo edificio de Archivo en la finca de Quitapesares, en la carretera Segovia-San Ildefonso, km 7.

La documentación perteneciente a Obras Pías ha sido catalogada hace varios años y publicada por la Diputación Provincial de Segovia. El fondo documental abarca desde mediados del siglo XV hasta el XIX y los tipos documentales propios de este fondo son los relativos a transmisiones de bienes (dotes, capitulaciones matrimoniales, fundaciones, tutelas, testamentos, codicilos), aquellos relacionados con la administración de la obra pía (contratos de compraventa [SP]y arrendamiento, censos, cartas de pago, libramientos, libros de cuentas, recibos), los referentes a genealogía (árboles genealógicos, probanzas de parentesco) y, en menor número, correspondencia y otros documentos. Además de la documentación perteneciente a Obras pías existen algunos documentos relacionados con la Mesta y con D. Juan de Austria, documentos que han sido igualmente catalogados.

En cuanto a la producción documental derivada de la gestión de la Diputación, no puede decirse que ninguna serie documental se encuentre completa dados los avatares sufridos por la misma a lo largo de los años. Está en proceso de informatización y se adapta a una clasificación orgánico funcional. De entre ella cabría destacar las series referidas a los Órganos de Gobierno (Libros de Actas del Pleno, de la Comisión de Gobierno y de las Comisiones Informativas y Especiales), a las Juntas Provinciales y a los Patronatos, Consorcios y Fundaciones, así como la referida al apartado de Sanidad, Beneficencia y Servicios Sociales, donde se incluye toda la producción documental, bastante abundante, generada por la Junta Provincial de Beneficencia y por la propia Diputación desde finales del siglo XIX. La mayor parte de la documentación custodiada fue generada por los Establecimientos Provinciales de Beneficencia, que agrupaban las secciones de Maternidad, Hospicio, Dementes y Ancianos

HORARIO DE ATENCIÓN: 9 a 14 h.

Se recomienda llamar con antelación para confirmar la visita.

Publicado: 30/11/1999 - Actualizado: 04/03/2024

Técnico Superior de Archivo, Biblioteca y Publicaciones.- Susana Vilches Crespo

C/ San Agustín, 23 - 40071 SEGOVIA

 

Actualizado: 22/03/2023