Sostenibilidad y Medio Ambiente
RUTAS MEDIOAMBIENTALES 2020
Camina por la provincia en invierno
Desde el Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad retomamos la realización de las rutas de senderismo de carácter medioambiental por la provincia, con el fin de conocer y poner en valor el rico patrimonio natural de nuestro territorio.
Como en ocasiones anteriores se ha contado con la colaboración de los Grupos de Acción Local de la provincia para seleccionar 4 rutas de esta nueva temporada.
Con esta actividad se pretende promover el conocimiento de las diferentes comarcas de la provincia de Segovia, en aspectos tales como su entorno medioambiental, la riqueza de la flora y la fauna de cada zona, la interpretación de sus paisajes, el arte, la historia y las tradiciones, así como fomentar actitudes de cuidado, respecto y conservación del medio ambiente.
Las rutas tienen una dificultad media-baja, lo que las hace accesibles al público en general.
Tienen un coste de 3 euros y se incluye el traslado en autobús, con salida y llegada en la plaza de toros de Segovia.
El número de participantes está limitado a 40 personas por itinerario, exceptuando aquellas rutas que indiquen otro número de personas.
Todas las rutas se realizan acompañados por monitores medioambientales especializados.
Para poder participar es necesario efectuar la correspondiente inscripción en la misma semana en la que se lleva a cabo cada ruta. El teléfono de reservas es el 619 70 56 13. Se pueden inscribir un máximo de 2 personas por llamada, salvo que se trate de menores de una misma unidad familiar. El horario para realizar las inscripciones es de 10:00 a 13:00
Consejos prácticos para el disfrute de la jornada:
- Llevar ropa y calzado adecuados a la actividad
- Protección solar, según la época del año.
- Seguir siempre los consejos de las personas responsables de la actividad.
- Depositar la basura y otros desperdicios en los contenedores adecuados.
- Chubasquero, capa de agua o similar y, abrigo según climatología.
- Llevar agua y algo de comida (fruta, frutos secos, etc.).
- La distancia y duración de las rutas son aproximadas.
Para poder disfrutar de las rutas en condiciones óptimas, es importante estar en buena forma física, no tener problemas de salud y estar habituado a la práctica de actividades de senderismo.
La Diputación de Segovia, a través del Área de Promoción Económica, va a organizar para los próximos 8, 9 y 10 de julio una serie charlas sobre prevención de incendios bajo el título "Los ayuntamientos ante los incendios forestales, competencias y responsabilidades legales".
Estas charlas forman parte del programa de educación ambiental de la Diputación para el periodo 2017-2019 que está subvencionado por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.
Las sesiones informativas se han organizado coincidiendo con el comienzo de los trabajos que realizan en esta época las cuadrillas de peones forestales que contrata la Diputación para la realización de trabajos de prevención de incendios en el interfaz urbano-forestal y otros trabajos de mejora medioambiental que se iniciaron a finales del mes de mayo, contrataciones que también están subvencionadas por la Junta de Castilla y León a través del Servicio Público de Empleo y que ha permitido contratar a treinta personas entre peones forestales y capataces.
Uno de los objetivos del Programa de Educación Ambiental de la Diputación es hacer una labor de concienciación y sensibilización social sobre la importancia de conservar y proteger el medio natural de nuestra provincia.
Y en lo que se refiere al interfaz urbano forestal resulta fundamental mantener esas zonas libres de maleza y en un estado de conservación adecuado para prevenir el riesgo de incendios.
Dentro de esa labor de sensibilización es importante proporcionar información a la población sobre la realidad ambiental de nuestros municipios y sobre prácticas y hábitos que ayuden a proteger el entorno y a conseguir, por tanto, una implicación activa de la población en la conservación del medio natural.
Corporaciones locales
Las charlas están dirigidas a miembros de las corporaciones locales y su objetivo es proporcionar y actualizar conocimientos en materia de incendios para así poder actuar con rigor y seguridad en caso de una situación delicada como la que suponen los incendios forestales.
En este sentido, hay que tener en cuenta que los miembros de las corporaciones municipales tienen a menudo una participación destacada en la extinción de los incendios que afectan a sus municipios, por lo que se hace necesario poner a su disposición las herramientas adecuadas para ejercer sus atribuciones con seguridad y arreglo a la normativa vigente en cada momento.
Entre estas herramientas, resulta básica la formación en materia de competencias y responsabilidades legales de los Ayuntamientos frente a los incendios forestales.
Las charlas tendrán lugar en el Edificio Vicam, el lunes 8 de julio; en el Palacio Pedro I de Cuéllar el martes 9 de julio; y en el Centro Social San Antonio de Boceguillas, el miércoles de julio. El horario es de 10:00 a 12:00 horas. Para más información se puede llamar al teléfono del Área de Promoción Económica 921429559.
Las charlas formativas las impartirá Luis Miguel Benito Fraile, ingeniero forestal y especialista en incendios forestales.
En la organización y difusión de esta actividad se ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de Cuéllar y Boceguillas y de los grupos de acción local Aidescom, Codinse, Honorse-Tierra de Pinares y Segovia Sur.