Llámanos al 921113300 o realiza una consulta o sugerencia

Actualidad

El Pleno de la Diputación de Segovia aprueba la ordenanza reguladora y la creación de la tasa para la cobertura del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento que se va a situar en cinco euros por habitante para los ayuntamientos de la provincia

30/10/2025 ·
  • Institucional
El Pleno de la Diputación de Segovia aprueba la ordenanza reguladora y la creación de la tasa para la cobertura del Servicio de Prevención,...

Con un minuto de silencio especial por las víctimas de la DANA de Valencia, cuando se cumple un año de la tragedia, y en memoria de las mujeres asesinadas por violencia de género, comenzaba en la Diputación el Pleno ordinario del mes de octubre, con la ausencia del diputado socialista Samuel Alonso, y que se ha alargado durante casi cinco horas, por el extenso debate en varios de los puntos del orden del día y también de las mociones. 

Así, el equipo de Gobierno llevaba al Pleno una modificación presupuestaria de 5,2 millones de euros con “los ajustes preceptivos que se hacen siempre a estas alturas del ejercicio, tratando de adaptar el Presupuesto a la realidad de los servicios que se van desarrollando a lo largo del año”, según ha explicado el diputado de Hacienda, Óscar Moral; que ha sido rechazada por el grupo socialista y la diputada de IU, mientras que el diputado de Vox y los no adscritos se han abstenido. Ana Peñalosa ha vuelto a acusar al PP de “discrecionalidad en el reparto de los recursos públicos”

asegurando que “sigue habiendo servicios esenciales insuficientemente dotados” a lo que el presidente, Miguel Ángel de Vicente ha pedido que “no tire la piedra y esconda la mano y dígame que servicio esencial no está suficientemente dotado por parte de este equipo de Gobierno”. 

Uno de los temas más relevantes ha sido la creación de la tasa para la cobertura del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, que deberán pagar los ayuntamientos y que se va a situar en 5 euros por habitante, así como la ordenanza reguladora. Esta propuesta ha contado con el respaldo de los dos diputados no adscritos porque “los parques son una realidad, las sensaciones cuando los visitamos fueron magníficas y creo que es positivo cobrar una tasa”, tal y como ha defendido José Antonio Mateo. En esta línea también se ha manifestado David Gutiérrez asegurando que “cualquier partido político que gobernara esta Diputación la pondría”, considerándola “justa ya que cuesta más Netflix o HBO que los cinco euros por habitante que va a suponer este servicio”. En este tenor se ha manifestado también el representante de Vox, Pedro Varela tildando la tasa de “comedida y es de justicia que los ayuntamientos asuman un pequeño coste”, aunque se ha abstenido porque “creemos que es una competencia que debería haber asumido la Junta”. 

Por su parte, Ana Peñalosa ha defendido que “es una medida difícil de entender porque se trata de una competencia propia de la Diputación”. En esto ha sido corregida pro el presidente quien ha asegurado entender “la crítica política, pero las competencias no son interpretables”, explicando que “es una competencia municipal que la Diputación va a prestar, pero es necesario que los municipios al menos sepan lo que cuesta y que se sientan partícipes”. De Vicente ha reiterado, además, no ser “partidario de lo gratis y, por eso, hacemos cómplices a los ayuntamientos con el desarrollo efectivo del Servicio, pues pretendemos que lo perciban como un servicio propio”.

Sin embargo, para el grupo socialista “serán los bolsillos de los segovianos los que tendrán que asumir el coste de la tasa y tenemos nuestras dudas jurídicas sobre el documento, pues nos parece una ocurrencia”. Ante estas palabras, Óscar Moral ha lamentado la “demagogia” del PSOE con el SPEIS, y lo ha comparado con la ley del Gobierno para controlar las colonias felinas que le han costado ya “17.000 euros al ayuntamiento de Navalmanzano y 70.000 euros al de El Espinar, por poner dos ejemplos”. Para Moral, “esas son formas diferentes de hacer política, “las nuestras van a servicios esenciales y no a caprichos como los de la izquierda”. Así, el presidente ha respaldado esta idea afeando que “las izquierdas vengan a cuestionar la imposición de tasas después del tasazo de la basura, demuestra su doble lenguaje, su demagogia y las medias verdades”. 

También en el Pleno se ha aprobado, con los votos a favor del grupo popular, el diputado de Vox y el diputado no adscrito, José Antonio Mateo, y las abstenciones del resto, la adhesión al Programa Territorial de Fomento para Segovia (2025/2030), asegurando estos últimos no estar de acuerdo “en las formas de este programa porque no cubre toda la provincia”. Y, ante las manifestaciones en contra de PSOE e IU, el diputado de Desarrollo Económico, Óscar Moral ha lamentado que para ellos “no sean suficientes los 93 millones de euros que pone la Junta de Castilla y León, mientras que el ejecutivo central no pone nada porque “en el Gobierno de España la ambición es impresionante, pero la realidad vergonzosa”. 

Por último, dentro del orden del día se ha aprobado la modificación del estudio económico y los nuevos pliegos que rigen la licitación, mediante procedimiento abierto, del Servicio de limpieza de los Centros y Dependencias de la Diputación de Segovia, así como la apertura de nuevo plazo de presentación de ofertas.

 

Turno de mociones

En cuanto a las mociones, se han presentado cinco propuestas. La primera de ellas, presentada por el grupo popular para la adopción de políticas de bonificación y compensación del peaje en las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61, pues, según ha defendido José María Bravo “es un problema de años que va directamente al bolsillo de los segovianos”. En este sentido, el PSOE ha presentado una enmienda para suprimir el primer punto del petitum en el que se pedía “instar a los grupos parlamentarios autonómicos con representación en la provincia a aprobar los Presupuestos de Castilla y León incluyendo una partida de 10 millones de euros para este fin”, pero el PP no ha aceptado la retirada de ese punto, por lo que se ha encontrado con la oposición de PSOE, IU y Vox por considerarlo un “chantaje” y estar en “modo elecciones autonómicas”. José Antonio Mateo, por su parte, ha votado a favor porque “es una moción que beneficia a muchos segovianos con o sin enmienda”, aunque ha expresado que es “un poco arriesgado aceptar la enmienda porque el panorama nacional está revuelto y hay que ser ingenuos para pensar que el Gobierno va a poner ese dinero”. Además, ha deseado que “la palabra del ministro de Transportes valga más que la del secretario general del PSOE de Segovia”. Por último, y ante el voto en contra también del diputado de Vox porque “queremos la eliminación del peaje mediante el rescate por parte del Gobierno y la Junta”; Mateo ha bromeado con el hecho de “cómo está cambiando la política que ya viene siendo recurrente que PSOE y Vox voten en el mismo sentido”. Por su parte, David Gutiérrez también ha votado a favor, aunque “se hayan olvidado de mencionar que los gobiernos del PP tampoco dieron solución al problema”, una afirmación que ha secundado Ana Peñalosa para justificar su posición contraria al no retirarse el punto 1.

La segunda moción ha sido planteada por el diputado no adscrito, José Antonio Mateo para dotar de dispositivos de emergencia en los centros del programa Crecemos en la provincia de Segovia, así como la realización de cursos de formación específica para las educadoras del Programa. Esta medida ha sido apoyada por todos los grupos y

aprobada por unanimidad, después de la que diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad explicara lo que se está haciendo en este sentido por parte de la Diputación de Segovia y el proponente haya aceptado variar el petitum, de manera que la institución provincial se ha comprometido a “ofrecer a todos los centros del programa crecemos la posibilidad de instalación de estos dispositivos e informar a la Junta de Castilla y León por si considerara ayudar con alguna línea de subvención”.  

La tercera moción presentada por el grupo socialista relativa al proyecto de abastecimiento de agua entre Cabañas de Polendos y La Mata de Quintanar “tras ocho años esperando que se les garantice este derecho fundamental que es el agua potable”, según ha explicado Gloria Hernando, sólo ha contado con el respaldo de IU, así como la abstención de Vox. Desde el grupo popular han argumentado que “es un problema que está en vías de solución porque en noviembre se firmará el convenio con Somacyl”, una tesis que han respaldado los diputados no adscritos. Ambos han sido muy críticos con esta propuesta ya que, según José Antonio Mateo tiene mucho de “extensión de listas y del fichaje electoral que pretende hacer el PSOE con el alcalde de Cabañas”, mientras que David Gutiérrez ha tachado de “incongruente” la posición de los socialistas con respecto a las subvenciones nominativas “que siempre están en contra y ahora la piden”. Así. Gutiérrez ha manifestado que “no voto en contra de Cabañas, voto a favor de que todos los pueblos tengan agua potable”; una idea en la que también ha redundado Pedro Varela, diputado de Vox.  

En su turno, José María Bravo ha pedido a los socialistas que “sean consecuentes con respecto a las nominativas” y ha defendido que gracias a que todas las administraciones han puesto “su granito de arena y aunque el proyecto se ha tenido que modificar por la complejidad, pronto será una realidad y se quitará otro pueblo de la lista negra”.

En cuanto a la moción del Grupo Mixto-IU para la creación de la oficina provincial de intermediación de vivienda en Segovia, que actúe como instrumento de

mediación entre propietarios e inquilinos; sólo ha contado con el apoyo del grupo socialista y el diputado no adscrito, David Gutiérrez, quien ha manifestado que “no creo que la Diputación debe actuar como gestor inmobiliario, además la gente debe saber dónde puede permitirse vivir y así quizás aumentaría la población en el medio rural, pues a mí no se me ocurre ni mirar en Idealista lo que cuesta un alquiler en la calle Serrano de Madrid”; a pesar de que Ana Peñalosa ha pedido al grupo popular que “no busquen excusas y sean valientes apoyando esta moción, aunque sea de IU”. Por su parte, Pedro Varela ha advertido que la institución provincial “no tiene competencias en materia de vivienda y el problema de la vivienda no se soluciona con medidas rocambolescas como estas ni con normas que solo favorecen a los okupas, sino con ayudas a la compra o alquiler y, sobre todo, con la construcción de vivienda pública”.

También el portavoz popular ha sido duro en sus manifestaciones contra la propuesta de IU, pues “ustedes pregonan, pero no dan trigo, y la realidad es que la pobreza infantil en España se ha situado en un 30% con su gobierno progresista”. 

Por último, el grupo Mixto-VOX ha presentado una moción para el mantenimiento por parte del Gobierno de España de todas las paradas de autobús en la provincia de Segovia, que no ha salido adelante por un error en el sentido del voto de los diputados del grupo popular, que en el debate se había posicionado a favor de la propuesta “porque la posición del Gobierno es tan cínica que dice que no va a quitar las paradas, cuando lo que pretende es que las cubra la Junta de Castilla y León”. 

Por su parte, José Antonio Mateo ha votado a favor porque “me quedo con que no se deben suprimir paradas”, mientras que David Gutiérrez se ha abstenido pues “la moción es buena, pero usted quiere hacer política con ello porque lo mezcla todo”. En este sentido se ha manifestado Ana Peñalosa para respaldar su negativa porque “la parte expositiva es un panfleto con las políticas de Vox y no podemos votar a favor”, mientras que la diputada socialista Lucía Otones ha asegurado que “no se van a suprimir paradas y solo se trata de un bulo alimentado por el PP, pues el planteamiento

del nuevo mapa concesional lo deja claro”. Al finalizar el Pleno, José María Bravo ha manifestado la intención del grupo popular de presentar una moción en este sentido en el próximo Pleno “descartando la carga ideológica que plantaba el petitum de Vox, porque queremos dejar claro nuestro posicionamiento en contra de que el Gobierno de España suprima esas 21 paradas de autobús en nuestra provincia”.