Llámanos al 921113300 o realiza una consulta o sugerencia

Noticias

Grandes dosis de cariño contra el coronavirus en las residencias de la Diputación

29/3/2020 ·
  • Asuntos Sociales
Grandes dosis de cariño contra el coronavirus en las residencias de la Diputación

La Diputación de Segovia está estos días poniendo especial atención en las personas. Son ellas, sin duda, el centro de sus decisiones y actuaciones, poniendo en el centro a aquellas más vulnerables. Por eso, la gestión emocional de la crisis del COVID19 está siendo uno de los puntos clave tanto en los cuatro centros asistenciales dependientes de la Diputación, como en el caso de las actuaciones llevadas a cabo desde los Servicios Sociales Básicos de la provincia. Dar a los mayores y dependientes que viven en las residencias y en sus casas, la atención psicosocial que necesitan es ahora fundamental para la institución provincial.

Así lo ha señalado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, "esta situación está siendo muy dura para todos, pero mucho más para aquellos que, aun estando perfectamente atendidos y siendo muy queridos en las residencias o en sus hogares por las personas que les atienden, echan de menos el contacto con sus familiares, por eso nosotros hemos querido que ese vínculo y contacto, aunque sea virtual, sea diario para que noten esa ausencia forzada lo menos posible".   

Aunque se está tratando de normalizar lo más posible la situación, la vida en el CSS La Fuencisla, el CAMP El Sotillo y la Residencia de Mayores La Alameda ha cambiado mucho pues, de acuerdo a las recomendaciones sanitarias, se han tenido que reorganizar las zonas de convivencia y se está orientando a los residentes a ocupar siempre los mismos espacios. Por eso, los servicios de terapia de cada residencia están realizando actividades de orientación, activación motora, de entretenimiento, o simplemente de charla, que se pueden realizar siguiendo las recomendaciones y distancias mínimas de seguridad. Además, y teniendo en cuenta esa medida tomada hace días de prohibir las visitas de familiares a los centros, se están realizando llamadas diarias a familiares y/o Fundaciones Tutelares, así como envío y recepción de archivos de foto y vídeo o videoconferencias. Para ello, "se han adquirido terminales móviles con amplia pantalla y línea propia, de manera que esta comunicación pueda ser más fluida y rápida" ha explicado De Vicente, quien ha recordado que "tenemos casi 300 residentes en nuestros centros y tenemos que procurar herramientas a los profesionales para que esta comunicación sea lo más ´gil posible cada día".

Además, se realiza intervención de apoyo psicológico con aquellos residentes que dadas sus características personales y su situación socio familiar se encuentran preocupados, asustados o ansiosos por las circunstancias actuales y las medidas de aislamiento social a las que se ven sometidos. Por eso, los profesionales de cada centro, pasan por las distintas unidades cada día para hablar con los residentes que se encuentran en situación de ansiedad, trasladándoles los mensajes apropiados para afrontar la situación.

Todas estas actuaciones suponen una labor añadida en la atención diaria a los residentes, y en una situación excepcional como esta, toma más importancia, si cabe, el papel del profesional de referencia. Pues, aunque los psicólogos de los centros apoyan todo el trabajo, son estos auxiliares quienes se dedican a esta labor de apoyo psicológico a través de las muestras de cariño y acercamiento a sus familiares, aunque sea de manera telefónica o telemática. Y es que "es importante destacar que el apoyo emocional se da por parte de todo el personal de forma transversal en todas y cada una de las actividades diarias del centro, dada la situación tan extraordinaria en la que nos encontramos", ha concluido el presidente de la Diputación.

También es importante que el personal de los centros se encuentre preparado emocionalmente para asumir los cambios diarios y las situaciones tan excepcionales que se están viviendo. "Su trabajo es fundamental y tenemos que cuidarles también a ellos", ha añadido Miguel Ángel de Vicente. Por eso, se han establecido nuevos mecanismos de comunicación con el personal de atención directa y se les va actualizando la información relevante en materia de prevención frente al COVID-19. Se entregan  medidas organizativas concretas por escrito que se van actualizando y se asegura su correcta difusión al resto de la plantilla

En cuanto al Centro de menores Juan Pablo II, en los casos que es posible, se establece comunicación diaria con las familias a través de video llamadas que el educador realiza con el menor desde la sala de visitas para garantizar su intimidad. Además, los menores hacen dibujos y tarjetas a sus familiares y se les envían de manera telemática o por correo postal. 

 

Apoyo psicosocial a través de los CEAAS

La Diputación ha articulado una red social para llegar a cada rincón de la provincia.  La situación de aislamiento que estamos viviendo afecta de manera más virulenta a aquellas personas mayores y dependientes que viven solas, destinatarias de las prestaciones y programas de Servicios Sociales. Por eso, "llegaremos a todos los domicilios con la atención social y el apoyo psicológico personalizado dirigido, tanto a las personas afectadas como a sus familiares buscando en todo momento la cobertura, no solo de sus necesidades básicas  sino también  la mejora de su salud emocional", ha comentado el presidente de la Diputación. Esta atención se presta a través de un equipo de profesionales compuesto por trabajadores sociales y psicólogos.

Asimismo, se realizan seguimientos proactivos, especialmente a las personas usuarias consideradas más vulnerables, sea por su estado de salud, nivel de dependencia, falta de red familiar, aislamiento social o carencia de recursos u otros apoyos en su municipio.

De este modo, los CEAS  de la Diputación de Segovia pueden conocer la situación de las personas y comprobar si tienen las necesidades básicas cubiertas como por ejemplo alimentos suficientes, medicamentos necesarios, abastecimientos adecuados; y activar de manera ágil y rápida los recursos precisos en cada momento en coordinación con los agentes intervinientes.

Asimismo se ofrece orientación y asesoramiento para una gestión eficaz de las situaciones de aislamiento por el coronavirus, del estrés y la angustia que se puedan generar en las familias, así como  apoyo y  acompañamiento en duelo, para ayudar a las familias de las personas que han fallecido por causa de esta enfermedad.