Noticias
El Consejo Asesor del Instituto de la Cultura Tradicional vuelve a encontrarse, dos años después, con la mirada puesta en los elementos inmuebles de la cultura de la provincia
15/12/2021 ·- Cultura
- Institucional
Dos años después de su última reunión presencial en diciembre de 2019, el Consejo Asesor del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero volvía a encontrarse esta semana para compartir impresiones sobre las actividades que, pese a la pandemia, han podido llevarse a cabo durante estos dos años, gracias a los planes de la Diputación ‘ReOrienta' y ‘ReOrienta2', y también para debatir e intercambiar opiniones sobre los planes de futuro del Instituto.
En un encuentro celebrado en la Casa del Sello, en el que el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, quiso dar la bienvenida de nuevo a los miembros del Consejo Asesor, éstos celebraron que, a pesar de la situación extraña y la necesidad de suspender varias de las actividades programadas antes de la situación de emergencia sanitaria, desde la institución provincial se hubiese facilitado la adaptación y la realización de acciones vinculadas a la tradición cultural de la provincia y, de manera especial, se hubiese hecho lo posible por convocar ayudas destinadas a profesionales, grupos y entidades de esta vertiente de la cultura segoviana.
Además, y estrechamente relacionada con la imposibilidad de llevar a cabo muchas celebraciones presenciales, los miembros del Consejo Asesor del Instituto aplaudieron la iniciativa puesta en marcha hace meses para involucrar a toda la sociedad en la búsqueda del origen de los nombres de distintas ubicaciones y parajes de la provincia. Así, el proyecto de toponimia coordinado por Guillermo Herrero centró parte de la reunión, en la que, además de explicar que queda pendiente de publicar información procedente de fuentes etnográficas, se avanzó que ya ha sido entregada la información básica documental correspondiente a un tercio de los municipios y que está previsto que la página web pueda estar abierta al público en el mes de febrero.
Por lo que respecta al futuro más inmediato del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, a lo largo de la reunión varios de los miembros del Consejo, que además son tutores de las cuatro últimas Becas de Investigación concedidas, informaron también de la evolución de éstas, que en su convocatoria de 2021 están enfocadas a las huertas tradicionales, la vid y las bodegas, la gastronomía y las haciendas tradicionales y las construcciones en piedra seca.
Además, como principal novedad, el Consejo Asesor, y de manera especial el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, planteó la posibilidad de afrontar el año 2022 con la mirada puesta en los elementos inmuebles de la cultura material de la provincia, como los antiguos lavaderos o los molinos, y anticipó la intención de la institución provincial de llevar a cabo acciones en estos entornos para darlos a conocer a toda la población.
Los miembros del Consejo Asesor no quisieron dar por finalizada su reunión sin reivindicar una vez más, y como ya ha hecho con varias y diversas acciones y publicaciones a lo largo de su existencia, la figura de Agapito Marazuela y su labor en la recuperación del patrimonio de la provincia.