Noticias
El Pleno de la Diputación aprueba la Ordenanza General de Gestión, Recaudación e Inspección por unanimidad y respalda una Declaración Institucional de apoyo a las mujeres rurales
29/10/2020 ·- Institucional
El Salón de Plenos del Palacio Provincial ha acogido esta mañana la sesión plenaria ordinaria del mes de octubre que se ha alargado durante casi cuatro horas y que ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de Ricardo Casado, quien fuera alcalde de Aguilafuente y diputado del PP de 1995 a 1999, recientemente fallecido.
La Ordenanza General de Gestión, Recaudación e Inspección y una declaración institucional con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales que se conmemora el 15 de octubre han sido dos de las pocas cuestiones en las que los diferentes grupos se han puesto de acuerdo durante la sesión, que se ha desarrollado en un clima de intenso y tenso debate en algunas ocasiones. Los 25 diputados han apoyado la nueva ordenanza fiscal que, en palabras del diputado de Hacienda, Óscar Moral "supone la modernización y mejora de los servicios tributarios de la Diputación, y nos permitirá contar con un plan personalizado de pagos que facilitará mucho las cosas al ciudadano".
Otra de las cuestiones importantes que se llevaban a este Pleno provincial era la prorroga del contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio que ha sido rechazada por el grupo socialista "porque debía haberse realizado un nuevo proceso de contratación teniendo en cuenta la excepcionalidad de la situación que estamos viviendo con el Covid para mejorar la atención a los usuarios y las condiciones laborales de las trabajadoras" según ha manifestado su portavoz, Máximo San Macario. A este respecto, el presidente Miguel Ángel de Vicente ha advertido que "el pliego contempla dos prórrogas y esta es la primera, además, conscientes de la situación, hace tres meses aprobamos en este Pleno, con su voto a favor, una subida del precio/hora en la relación contractual con la empresa, algo que no se hace desde el capricho político sino siguiendo criterios técnicos y que ha supuesto un aumento de más de 200.000 euros. Pero si vienen aquí a querer modificar un convenio colectivo, que estamos de acuerdo que se puede mejorar mucho, se equivocan de puerta porque la relación contractual de las trabajadoras es con la empresa y la competencia en esa materia tiene carácter autonómico". Por otro lado, el Pleno ha aprobado una modificación presupuestaria de más de cuatro millones de euros, con la abstención de los diputados del PSOE.
En el capítulo de mociones, el grupo Mixto Ciudadanos ha retirado una de las recogidas en el orden del día de urgencia, la relativa a la toma de medidas necesarias para garantizar la supervivencia de los sectores económicos de la provincia, ya que, según su portavoz, Ángel Jiménez "ya se están dando pasos en esta materia a nivel nacional y no es momento de traerlo a este debate". Sí ha salido adelante, a pesar de los votos en contra de los socialistas, la moción conjunta presentada por PP y C´s sobre la defensa del derecho a la propiedad privada y contra la ocupación ilegal de viviendas. Tanto José María Bravo como Ángel Jiménez han denunciado "la situación de indefensión de los propietarios con las leyes actuales" mientras que el diputado socialista Alberto Peñas les ha acusado de querer "crear alarma social y meter miedo a los ciudadanos, ya que esto afecta a una minoría". En este sentido, tanto Jiménez como Bravo han lamentado que el PSOE ampare estos comportamientos porque, tal y como ha reiterado Bravo "quizás no sea una alarma social, pero se ha convertido en costumbre y da igual que haya un caso, dos y tres, esto simplemente no tiene que pasar porque las leyes deben garantizar el derecho constitucional a la propiedad privada".
En cuanto a las tres mociones presentadas por el grupo socialista, han sido rechazadas por los otros dos grupos ya que, tal y como ha manifestado José María Bravo "han convertido en moción los compromisos adquiridos en este Pleno por el equipo de Gobierno en anteriores sesiones, con cuestiones que ya estamos llevando a cabo, para hacerlas suyas y colgarse la medalla". La primera de las mociones socialistas solicitaba ayudas económicas para gastos extraordinarios en centros de Educación Infantil y Primaria de la provincia. El diputado José Antonio Mateo ha renunciado a la defensa de la moción, a sabiendas de que iba a ser rechazada y ha preferido contestar a las declaraciones que hacía ayer el portavoz popular en rueda de prensa "exigiendo lealtad al PSOE", asegurando que "somos leales a la institución por encima de todo y muchas veces al señor presidente". En su turno, José María Bravo ha explicado que "como ustedes saben, porque se lo hemos contado, es una cuestión que irá recogida en los presupuestos de 2021, a la que los ayuntamientos podrán acogerse desde el inicio del curso escolar en septiembre hasta su finalización en junio. Tenemos que gobernar sobre certezas y por eso no se ha recogido antes ante la incertidumbre de la situación en materia educativa". En este sentido, Miguel Ángel de Vicente ha hecho uso de su turno de palabra como presidente para apostillar que "siempre nos encontrarán acompañando a los ayuntamientos en sus necesidades que son las de las personas que viven en la provincia, también en la mano tendida hacia los grupos políticos que forman esta Diputación, pero los Presupuestos los hace el Equipo de Gobierno".
La segunda de las mociones socialistas sobre la puesta en marcha de un servicio de asesoramiento, gestión, seguimiento y presentación de proyectos a fondos europeos ha centrado el debate en el vacío que existe en este momento sobre el papel de las diputaciones en este sentido. Por eso, la diputada Noemí Otero ha lamentado "el poco trabajo que subyace de este texto, ya que hay que saber que estas ayudas no son un cheque en blanco y están vinculadas a modificaciones estructurales ya que, en estos momentos, los fondos de la Unión Europea se canalizan a través de las Comunidades Autónomas, los ayuntamientos no tienen capacidad para gestionarlo y, por tanto, no necesitan una oficina". Una oficina con la que, tal y como ha aclarado Otero ya cuenta la Diputación desde hace años, con técnicos con mucha experiencia en esta materia que están trabajando mucho para articular las vías necesarias para que parte de ese dinero europeo se quede en la provincia". Por su parte, José María Bravo ha asegurado que "el rechazo a la moción es claro porque no sabemos nada de nuestro papel en esto por parte del Gobierno de España, ni siquiera si a las entidades locales nos van a dar vela en este entierro". Mientras, el diputado socialista Samuel Alonso ha cerrado su defensa asegurando no poner en duda el trabajo de los técnicos, pero "es el momento de adelantarse, no de esperar a las migajas, solo pretendemos que se trabaje en una línea común". Para finalizar, De Vicente ha informado sobre cuestiones que han tenido lugar esta misma mañana en la Comisión de Diputaciones de la FEMP "en la que pedimos acceso a los fondos europeos directamente en igualdad de condiciones que las Comunidades Autónomas, porque el papel de los ayuntamientos está sin definir, pero las diputaciones estamos directamente excluidas". Y, además, ha hecho un alegato a favor de las entidades locales, "ya está bien de que seamos solo el sumidero de la pandemia, las diputaciones somos ejemplo de solidaridad y de cooperación, pero nos tienen que dar cabida. Si como Diputación tenemos opción de gestionar esos fondos, ahí estaremos".
La tercera moción socialista ha dado lugar al debate más bronco y el presidente se ha visto obligado a intervenir en más de una ocasión. El grupo socialista demandaba la anticipación de los plazos de convocatorias en las líneas de empleo, mientras que, tanto Noemí Otero como José María Bravo les han reprochado no conocer las cifras "de las que hablan en su texto, ni la realidad de los diferentes planes". Después de que Máximo San Macario haya puesto en duda el trabajo de la Diputada de Empleo, asegurando que estos planes deberían ser "más originales, variados y dignos" Otero, ha basado su rechazo a la moción en que "es irrespetuosa con los trabajadores del Área, tiene falta de contenido y sobre todo de realidad". Por su parte, José María Bravo ha manifestado que "tiene conceptos equivocados, mal redactados y habla de programas no convocados aún por la Junta, se limita a levantar la polémica cuando usted sabe que lo que trae a este Pleno no tiene sentido".
Pleno correspondiente al mes de octubre from Diputación de Segovia on Vimeo.