Noticias
‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’ regresa con talleres y catas en Juarros de Riomoros y Remondo para seguir uniendo artesanía, gastronomía y sostenibilidad
21/7/2025 ·- Promoción Provincial
La Diputación de Segovia, a través de su marca agroalimentaria Alimentos de Segovia, y dentro del marco del Plan Impulso 2024-2027, vuelve a apostar este verano por ‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’, una iniciativa que aúna cultura, alimentación de cercanía y sostenibilidad, y que en esta ocasión llegará a las localidades de Juarros de Riomoros y Remondo, donde la creatividad y los sabores de la provincia volverán a ser los grandes protagonistas.
Así lo ha anunciado esta mañana la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, durante una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por los alcaldes de ambos municipios anfitriones: Silvino Sanz, de Juarros de Riomoros, y Juan José García, de Remondo. “La cultura, el arte y los productos de nuestra tierra vuelven a encontrarse para ofrecer experiencias que activan los sentidos y nos recuerdan lo que significa disfrutar de lo nuestro”, ha destacado Rodríguez, añadiendo que “estas jornadas son también una muestra de lo mucho que puede ofrecer nuestro medio rural cuando se apuesta por la artesanía, la gastronomía y el desarrollo sostenible desde lo local”.
La primera cita de este verano tendrá lugar el sábado 26 de julio en la Plaza Mayor de Juarros de Riomoros, donde los más pequeños podrán participar en dos talleres infantiles dirigidos por Nuria Merino, artesana de ‘Pollito y sus cositas’. Los niños trabajarán con piezas de ‘memory’, que decorarán con motivos de alimentación, además de disfrutar de un divertido juego creativo que les educará en la importancia de la alimentación sostenible y saludable.
Estos talleres no solo fomentan la creatividad y la destreza, sino que también tienen un valor educativo y emocional añadido ya que permiten a los más pequeños descubrir cómo eran los juegos tradicionales de antes, lejos de las pantallas y los estímulos digitales actuales, y fomentan capacidades como la paciencia, la atención y el juego compartido, contribuyendo también a tejer un puente entre generaciones.
Al mismo tiempo, se celebrarán dos catas a ciegas; la primera, de quesos, a cargo de Quesos El Molinero, y la segunda, de cerveza artesana, ofrecida por la firma Vamos a Beer, con el objetivo de estimular los sentidos a través del olfato, el gusto y la intuición.
El alcalde de Juarros de Riomoros, Silvino Sanz, ha querido agradecer que su municipio forme parte de esta edición, asegurando que “este tipo de actividades no solo dinamizan nuestros pueblos, sino que también permiten poner en valor el trabajo de los productores y artesanos de nuestra tierra; estamos muy ilusionados y orgullosos de poder acoger esta jornada”.
Para cerrar la tarde, el público podrá disfrutar de un concierto de a cargo de Sara Martín, acompañado por una degustación de Alimentos de Segovia, en la que se ofrecerán, entre otros productos, chuletillas de cordero lechal -gracias a un convenio con la IGP del Lechazo de Castilla y León-, vinos, cervezas, panes y dulces de la zona.
Una semana después, el sábado 2 de agosto, será el turno de Remondo, cuya Plaza Mayor acogerá una jornada con un esquema similar, pero nuevos sabores y matices. De nuevo, los más pequeños podrán participar en talleres infantiles, esta vez decorando piezas de dominó en un entorno lúdico y didáctico. Las catas a ciegas, por su parte, estarán protagonizadas por los quesos de La Dula de las Mesetas y las cervezas de Octavo Arte.
Para cerrar la jornada, la música de Sara Martín volverá a poner el broche artístico, en un concierto que irá acompañado de una degustación donde los asistentes podrán saborear vinos, cervezas, embutidos, quesos, panes y dulces de la provincia; una muestra más de la riqueza gastronómica del territorio.
El alcalde de Remondo, Juan José García ha señalado que “se trata de una propuesta muy especial, porque acerca experiencias de calidad al entorno rural, dinamiza la vida de nuestros pueblos en verano y nos conecta con el orgullo de pertenencia a una tierra con una despensa extraordinaria”.
Con estas dos nuevas citas, ‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’ continúa consolidándose como una propuesta que va más allá de la promoción agroalimentaria, integrando el arte, el juego, la música y la experimentación sensorial en un entorno participativo y festivo.
Alimentos de Segovia continúa dándose a conocer
Más allá de iniciativas como ‘Con A de Arte y Alimentos de Segovia’, la Diputación provincial, a través de su marca agroalimentaria Alimentos de Segovia, mantiene una estrategia activa de promoción para dar a conocer a los productores de la provincia y los productos que elaboran con esmero. Esta labor de visibilización se desarrolla a través de múltiples acciones que, a lo largo del año, acercan la calidad y autenticidad de los alimentos segovianos tanto a los vecinos de la provincia como a sus visitantes.
Una de las líneas de trabajo más potentes son las 175 catas que se están llevando a cabo a lo largo y ancho del territorio provincial, a las que se suma el éxito de la ruta de ferias de cerveza artesanal ‘Amor a primera birra’, que en cada parada convierte la cerveza en protagonista, sin olvidar el maridaje con otros productos de alimentación de la marca. Ya se han celebrado cinco de las seis paradas previstas este año; en concreto en Abades, San Cristóbal de Segovia, Riaza, Rapariegos y Prádena, y la última cita tendrá lugar el próximo 25 de octubre en La Lastrilla, cerrando una edición especialmente bien recibida por el público.
Otro de los grandes ejes promocionales de la marca es la Caravana de Alimentos de Segovia, una acción itinerante que recorre distintas ferias del calendario provincial para acercar el producto al consumidor en contextos festivos y tradicionales, y que ya ha hecho parada en la Feria de los Arrieros de Sangarcía, la Feria de la Huerta de Caballar, y la Feria de la Trashumancia de Santo Tomé del Puerto. Aún quedan siete por celebrarse, entre las que se cuentan eventos tan consolidados como la Feria del Tomate de Martín Muñoz de las Posadas, la Feria de la Vendimia de Valtiendas, la V Feria de Alimentos de Segovia, la Feria del Garbanzo de Labajos, la Feria de la Hojuela y el Florón de Abades, la Feria del Ganado de Navafría, y la Feria del Acebo de Prádena.
“Alimentos de Segovia es mucho más que una marca agroalimentaria, es una herramienta de cohesión territorial, de defensa de lo nuestro y de apoyo constante a quienes elaboran productos con alma en nuestra provincia”, ha subrayado Magdalena Rodríguez, quien ha añadido que “todas estas acciones —desde las catas hasta las ferias— buscan no solo fomentar el consumo, sino también reforzar el vínculo entre los productores y la ciudadanía, acercando el producto al entorno donde nace”.
Además, esta labor de promoción cobra un significado aún más especial en 2025, año en el que Alimentos de Segovia celebra su vigésimo aniversario con un amplio programa de actividades, entre las que destaca el primer Encuentro de Marcas Agroalimentarias de las Diputaciones de Castilla y León, que incluirá mesas redondas y ponencias sobre promoción del producto local, innovación, digitalización y vínculo entre marca y territorio, y la Gala de los Premios Alimentos de Segovia, donde se reconocerá a empresas, personas y proyectos que han contribuido al crecimiento y prestigio de la marca.