Noticias
La visita de un grupo de profesionales chilenos al centro La Fuencisla supone un nuevo ejemplo del interés que despierta a nivel internacional el modelo de atención centrado en la persona que aplica la Diputación
09/10/2025 ·- Asuntos Sociales
El modelo de atención integral centrada en la persona que mantiene la Diputación de Segovia en el Área de Asuntos Sociales sigue sirviendo de ejemplo para quienes desarrollan su labor en ese ámbito. Y no solo dentro del territorio segoviano, ni siquiera en el plano regional o nacional, sino incluso a nivel internacional. Prueba de ello son las visitas que se desarrollan al Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’. Si en meses recientes llegaba un grupo de representantes de diversos países europeos o, en junio, uno de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ahora han sido cinco personas procedentes de Chile, responsables de los servicios de cuidados a personas mayores en ese país sudamericano. En concreto, del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).
Un nivel de reconocimiento que “es un orgullo, no ya que el centro sea referente a nivel provincial o autonómico, sino nacional y mundial”, como ha indicado la directora del centro La Fuencisla, Cristina Vicente. En esa línea, el presidente de la Diputación -que mantiene reservadas las competencias del Área de Asuntos Sociales-, Miguel Ángel de Vicente, ha valorado que “profesionales de otras latitudes quieran comprobar de primera mano que la institución provincial aplica realmente esa máxima de que nuestros centros sean el hogar de quienes viven en ellos y no solo algo que se quede escrito en un papel”, algo que “no sería posible sin la implicación de todo el entramado de profesionales que integra el Área”, como ha agregado De Vicente.
La visita ha estado protagonizada por la segunda pasantía de expertos chilenos que llega a España, dentro del programa de cooperación triangular financiado por la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP) y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Se trata de un proyecto denominado ‘Elaboración de estándares de calidad para centros diurnos, cuidados domiciliarios y condominios de viviendas tuteladas del SENAMA’. Estos pasantes son coordinadores nacionales de esos espacios en Chile y han llegado al centro La Fuencisla junto personal del IMSERSO, que es socio estratégico del proyecto que se desarrolla en aquel país y para el que tiene gran interés el funcionamiento del centro de la Diputación de Segovia, la implantación del modelo de atención integral centrado en la persona y las unidades de convivencia.
Además de la contextualización y la división en espacios del propio centro, han recorrido -en el pabellón central del complejo- las unidades de convivencia ‘La Olmeda’ y ‘Prádena’ y la zona de residencia, antes de desplazarse al edificio de psicogeriatría, donde se abrieron en junio dos nuevas unidades (‘Atalaya’ y ‘Eresma’), junto a una zona de residencia con veintidós personas. Igualmente, han mantenido entrevistas más en detalle, tanto con la jefa de Psicogerontología como con una de las personas que vive en las unidades de convivencia.
La directora del centro La Fuencisla, Cristina Vicente, ha manifestado la “satisfacción” de que sirva de ejemplo la implantación de un modelo que “es el resultado del trabajo de muchos años, de mucha formación del personal y de entender a la persona desde su dignidad y su deseo de autodeterminación”, lo que ha conllevado adaptaciones a nivel organizativo y de atención. Un concepto que incluye el acompañamiento y el establecimiento de un centro “abierto a la comunidad y con un horario de visitas amplio para que los familiares puedan venir, incluso por la noche cuando sus allegados están enfermos o llegando al final de la vida”. Un modelo “que es una delicia”, según la directora.
Protagonismo también en cursos
Este protagonismo del Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’ no se limita a este tipo de visitas, sino que, por ejemplo, profesionales del mismo y personas que viven en él han aparecido contando sus respectivas experiencias en el material manejado por el IMSERSO para sus cursos de personalización de cuidados. Otro ejemplo donde se puede ver “su experiencia, su día a día y cómo intentamos que se sientan en su casa, porque lo es”, como ha explicado Cristina Vicente, que ha añadido que visitas como la de los profesionales chilenos sirven para difundir la idea de transparencia “que es fundamental para el centro”.
En el complejo viven actualmente 141 personas y están en funcionamiento cinco unidades de convivencia, con la previsión de que se sume una más antes de que finalice este año. En cada unidad hay quince personas Se mantienen dos espacios residenciales, que reúnen un total de 53 personas. Para garantizar todos los aspectos, trabajan más de doscientos profesionales, entre los que se cuentan los servicios generales de cocina, mantenimiento, lavandería, cafetería, consejería y administración, además de todos los relacionados con el ámbito sanitario, psicológico y sociosanitario.