Noticias
La Diputación de Segovia presenta ‘Agua te pedimos’, investigación becada por el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana ‘Manuel González Herrero’
13/11/2025 ·- Cultura
El vicepresidente primero de la Diputación de Segovia y responsable del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha encabezado este jueves la presentación del libro ‘Agua te pedimos’, fruto de una investigación becada por el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana ‘Manuel González Herrero’. La obra elaborada por Juan Delgado y María Esteban, bajo la tutoría de Luis Díaz, profundiza en las manifestaciones rituales campesinas y los cantos petitorios que durante siglos han formado parte de la vida social y religiosa de las comunidades rurales segovianas.
El estudio combina antropología y etnomusicología para ofrecer una visión global de las rogativas y cantos propiciatorios en las distintas comunidades de villa y tierra segovianas, contribuyendo a preservar un patrimonio cultural inmaterial en riesgo de desaparecer. Asimismo, analiza sus significados simbólicos, su evolución histórica y su función dentro del ciclo agrícola tradicional.
Bravo ha destacado que “esta publicación es un ejemplo de cómo la investigación rigurosa y el trabajo de campo permiten rescatar la memoria viva de nuestros pueblos. De esta manera, ha resaltado que las rogativas y los cantos petitorios “son una parte esencial de la identidad segoviana, y con estudios como este garantizamos su transmisión a las nuevas generaciones”.
Por su parte, el autor principal, Juan Delgado, ha señalado que “el objetivo del estudio no es sólo documentar estas tradiciones, sino comprender su lógica interna y su papel dentro de las comunidades rurales”. Igualmente, ha incidido en el objetivo principal de esta investigación en la que “hemos querido mirar más allá de la nostalgia y entender estos rituales como herramientas culturales que dan sentido a la vida colectiva”. María Esteban, coautora del estudio, ha explicado “la importancia de integrar las voces de los informantes, los verdaderos depositarios de la tradición, cuya memoria y generosidad han sido imprescindibles para la confección de este trabajo”.
El libro se incorpora así a la colección de publicaciones del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana ‘Manuel González Herrero’, que tiene como objetivo promover la investigación, documentación y difusión del patrimonio cultural inmaterial de la provincia.