Noticias
Los CEAAS y los centros residenciales dependientes de la Diputación se suman al 25N poniendo especial atención en los derechos humanos y el reconocimiento de la violencia sexual
24/11/2025 ·- Asuntos Sociales
Como cada año cuando se aproxima el 25 de noviembre, Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Diputación, a través de sus diferentes Áreas y servicios, ha preparado un amplio programa de actividades con las que espera llevar sus mensajes de igualdad, respeto y prevención de la violencia a cada rincón y cada persona de la provincia. Aunque no será hasta mañana, 25N, a las 12:00 horas cuando tenga el acto central de la campaña que será desvelada por el presidente de la Diputación y titular del Área de Asuntos Sociales, Miguel Ángel de Vicente, las actividades en torno a la misma, coordinadas desde la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad, ya han comenzado -algunas hace meses- y se sucederán las próximas semanas, poniendo especial atención en el respeto de los derechos humanos y el reconocimiento de la violencia sexual.
En torno a ambos girará la mayoría de acciones previstas, a cuya organización, como en los últimos años, también se ha sumado el club de Lectura de los Bibliobuses, que el pasado martes celebró su sesión en torno al libro Prima Facie de Suzie Miller y el Consejo Provincial de Igualdad, que además de participar en el acto de mañana, tiene programada el próximo 4 de diciembre su siguiente Cápsula Formativa. Con Consuelo Rojo, directora del programa Adoratrices CyL, y Beatriz Matellanes, trabajadora social del programa, como invitadas a la sesión, la undécima cápsula se centrará en la situación de la prostitución en la provincia y de las mujeres que la sufren, con el fin de diseñar estrategias colectivas de sensibilización que permitan erradicar este tipo de violencia machista, puerta de múltiples casos de violencia de género.
Por otro lado, como complemento a la difusión de los mensajes de la campaña, la jefa de la Unidad y el delegado de Protección de Datos de la institución provincial, participarán en el programa especial de Vive Radio ‘Vive! Internet con seguridad’.
Creatividad intergeneracional en los centros
Por lo que respecta a las acciones conmemorativas del 25N organizadas en los centros, éstas contarán, como es habitual, con la participación de profesionales y residentes, que han decidido poner su creatividad al servicio de las reivindicaciones. Así, en el CAPDI Los Juncos, además de diseñar un mural, varias personas representarán ‘Escenas de buen trato’; situaciones cotidianas donde se muestre el contraste entre buenos y malos tratos. Por otro lado, al igual que en el centro La Alameda, estos días los residentes han compartido encuentros generacionales de convivencia y reflexión con alumnado de los centros educativos de La Lastrilla y Nava de la Asunción.
Por su parte, el CSS La Fuencisla ha acogido recientemente distintas reuniones de diálogo y sensibilización sobre cómo la trata de personas para la explotación sexual supone una violación de los derechos humanos y es también ejemplo de violencia machista. Por ello, además, se ha organizado para mañana la actividad ‘25-N-25 Ni un hilo más de esclavitud, que brille la igualdad’, para la que las personas que viven en el centro y varios profesionales se atarán de forma simbólica con hilos rosas y morados.
Finalmente, el centro Juan Pablo II, que precisamente está regido por el modelo basado en el buen trato, se ha preparado para la llegada del 25N desarrollando durante dos meses un proyecto de educación afectivo sexual de forma coordinada entre trabajadores del centro, la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad y el Centro Atiendo. Las sesiones, que han abordado el buen trato como base para una relación sana, la socialización, las redes sociales y tecnológicas y la pornografía y sus consecuencias en el entendimiento del amor y el sexo, han sido impartidas al colectivo adolescente del centro por las técnicas del Centro Atiendo.
Por lo que respecta a los CEAAS, que durante 2025 llevan atendidos en conjunto 244 casos por violencia de género -de los cuales 104 son nuevos respecto a 2024-, sus equipos también han planificado diferentes acciones, que comenzaron el 10 de noviembre y se han sucedido durante las últimas dos semanas en más de una veintena de municipios. Con la participación de personas de todos los ámbitos y edades, éstos han acogido talleres de sensibilización y prevención, encuentros para la reflexión, video fórums, dinámicas participativas o debates que han abordado desde los roles de género y su influencia en la vida de las personas, hasta la construcción de relaciones afectivas respetuosas y cuidadoras en clave de igualdad.
No obstante, en el calendario de actividades propuestas por los CEAAS para este 25N aún resta por celebrar esta tarde el acto intergeneracional ‘Voces unidas’ en el auditorio municipal de San Cristóbal. Además, el miércoles 26 en Cuevas de Provanco tendrá lugar el taller ‘Desmontando mitos del amor romántico’ y el jueves 27 en el edificio del CEAAS de Cantalejo -que también acoge hasta el viernes un mural expositivo-un video fórum sobre la violencia de género.