Llámanos al 921113300 o realiza una consulta o sugerencia

Noticias

Noticias

El ‘Manto' de Raquel Bartolomé cubrirá el ‘Semillero de Arte' de la Diputación en el Museo Esteban Vicente hasta el próximo mes de junio

11/3/2022 ·
  • Cultura
  • Institucional
El ‘Manto' de Raquel Bartolomé cubrirá el ‘Semillero de Arte' de la Diputación en el Museo Esteban Vicente hasta el próximo mes de junio

‘Manto' es el título de la exposición que, desde hoy y hasta el próximo 5 de junio, acogerá el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente dentro del espacio dedicado al ‘Semillero de Arte' patrocinado por la Diputación, que ha encontrado en Raquel Bartolomé, artista vinculada a Matabuena, Turégano y Prádena, su nueva ‘inquilina'.

"Conozco a Raquel Bartolomé desde hace tiempo y no me cabe ninguna duda de que la sensibilidad y la delicadeza que tiene para abordar el arte van a cuidar como se merece este Semillero y sus creaciones van a permitir brotar distintas reflexiones, acerca de lo que debe ser la relación entre la naturaleza, entre los visitantes que se acerquen los próximos meses al Museo", manifestaba esta mañana en la presentación de la exposición a los medios Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación y del centro de arte contemporáneo. Acompañado de la artista, de la directora del Esteban Vicente, Ana Doldán, y del comisario de la muestra, José María Parreño, responsable de que el proyecto de la institución provincial constituya un mismo ecosistema a través de sus diferentes artistas participantes, el presidente de la institución provincial hacía referencia a cómo "Raquel Bartolomé ha sido capaz de encontrar en las distintas acepciones de la palabra ‘manto', un cobijo para cada una de sus piezas".

Así, en la muestra, que cuenta con más de una veintena de obras pictóricas distribuidas en diferentes estancias del Museo, incluido el jardín, la artista no sólo juega con los significados de capa religiosa, vestidura de ceremonia, ropa de abrigo o capa de grasa que puede tener la propia palabra, sino que también lo hace con los diferentes elementos de la naturaleza, como las ramas de helecho, las zarzas, las algas, el adobe, las semillas o, cómo no, la lana, y las combina -o no- con la pintura hasta conseguir efectos como el de una nube de cerca de 40 metros de largo que se puede observar en el espacio de la muestra titulado ‘La primera morada' o como el de un nido que, a la vez, se asemeja a los estratos que forman la Tierra y que se puede encontrar en ‘El mundo es un nido', otra de las estancias que conforman la exposición.

Tal y como coincidían en señalar los presentes, este juego de materiales, conceptos y formas tiene su punto de partida y referencia en El Telar ubicado en Prádena, junto a la Sierra de Guadarrama, en el que la artista concentra su casa y su estudio al mismo tiempo. "Es en esa naturaleza donde Raquel Bartolomé, atenta a los estímulos que le brinda, tiene su verdadero semillero de arte, su banco de pruebas; es allí donde recolecta pigmentos naturales, infinidad de especies de la flora de la zona, las almacena y las recrea en sus pinturas", opina Ana Doldán, quien a lo largo de los últimos meses ha mantenido largas conversaciones con la artista, que han servido para ir construyendo la muestra que mañana sábado, 12 de marzo, quedará abierta al público y que supone la primera gran exposición en un Museo de Arte Contemporáneo para la segoviana.

Para Raquel Bartolomé, "Segovia está llena de tesoros que merecen ser cuidados, especialmente la Sierra de Guadarrama, que es mi fuente de inspiración y el lugar donde decidí hacer mi nido" y todas las creaciones que componen este 'Manto' no sólo son, para la artista, un agradecimiento a las personas que han cuidado y han enseñado a cuidar a su artífice, sino que, en general, hablan "del cuidado y de la protección de lo que nos rodea".

Este abrigo protector da continuidad al calor que ya aportó el fuego de Christian Hugo Martín y permite a la Diputación y el Museo "seguir cobijando y resguardando la obra de los artistas segovianos contemporáneos, tratar de otorgarles visibilidad fuera de nuestras fronteras y procurarles el reconocimiento que merecen en nuestro propio territorio".