Noticias
El Ayuntamiento de Segovia y la Diputación rinden homenaje a la trayectoria y el vínculo con la provincia del artista Carlos León Escudero
11/6/2024 ·- Institucional
Tras haber acordado de manera unánime en el Pleno del 29 de febrero el nombramiento de Carlos León como Hijo Adoptivo de la Provincia de Segovia, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, ha hecho entrega esta mañana al artista ceutí de la distinción que lo acredita como tal, en un acto celebrado en el jardín del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y en el que Carlos León también ha recibido de manos del alcalde de la ciudad, José Mazarías, la Medalla al Mérito Cultural de Segovia, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento el 22 de marzo.
Ambas instituciones reconocían así de manera conjunta la trayectoria y el vínculo con la provincia de un artista que, a pesar de haber nacido en Ceuta en 1948, comenzó a establecer su relación con Segovia y sus pueblos tres años después; al trasladarse su familia hasta nuestro territorio. Habiendo abandonado la Universidad de Valladolid y la carrera de Medicina a los veinte años, Carlos León dio inicio entonces a una importante y prolífica vida artística y multidisciplinar en países como Francia o Estados Unidos y ciudades como París o Nueva York. Por este motivo, Miguel Ángel de Vicente le agradecía esta mañana en sus palabras el haber regresado hace ya más de veinte años a la provincia para instalar su residencia y su estudio en Torrecaballeros.
De Vicente afirmaba creer que “cualquiera de nuestros vecinos puede sentirse privilegiado, honrado, encantado y dispuesto a presumir de un hijo adoptivo como tú” y subrayaba, como mérito para obtener el título, el hecho de que, a pesar de haber pasado por lugares tan internacionales y destacados para el arte, “de una manera tan fiel como para volver, como sólo los hijos regresan al hogar”, Carlos León hubiese “guardado la provincia de Segovia en su memoria, el color de nuestros campos y nuestra naturaleza en sus pinceles y los paisajes de nuestro territorio en sus lienzos”.
El presidente de la Diputación hacía alusión también en su intervención a Esteban Vicente y su relación -como la de Carlos León- con la naturaleza, así como al interés del artista ceutí por la cultura, la literatura o la filosofía, y, por último, dirigiéndose a León resumía la entrega del título como “la expresión más figurativa que hemos podido o sabido encontrar del orgullo que cualquier segoviano puede sentir al encontrar tu nombre y tu obra ligados a nuestra provincia en artículos de prensa, páginas de Internet o libros de Arte y de Historia”.
Tras una presentación a cargo de la directora del Museo, Ana Doldán, y las intervenciones del alcalde de Segovia y del presidente de la Diputación, Carlos León dirigía al público asistente unas palabras, en las que reconocía que son las vivencias de la infancia las que van trazando la personalidad de uno y que, por ello, la suya está íntimamente ligada a las calles, las plazas y los entornos de Segovia. Además, el artista finalizaba su agradecimiento manifestando que en las últimas décadas su vida “ha venido desarrollándose en distintos espacios situados en la provincia; en grandes naves situadas en diversos términos municipales”. Tizneros, Espirdo y Torrecaballeros eran mencionados por León, quien admitía que entre esos espacios discurren sus horas actualmente, convirtiéndose en “prolongaciones” de su obra.
“Paso tiempo en los campos circundantes, un paisaje que disfruto inmensamente y fotografío con pasión, y en el que ensancho mi mirada, oxigeno mi cerebro o hago acopio de ideas para mi trabajo”, aseguraba Carlos León, añadiendo, para terminar, que podría haberse instalado en cualquier otro lugar del mundo, pero que eligió Segovia, “pues en ella tengo garantizado un permanente contacto con la belleza; tanto con la de tanta piedra labrada por la mano y la inteligencia del hombre y el rodar de la Historia, como con el despliegue de belleza natural que la envuelve y que se derrama hacia fuera, dando forma al fascinante paisaje de la provincia”.
El nombramiento de Carlos León Escudero como Hijo Adoptivo de la Provincia -tercera persona en recibir esta distinción tras el jurista Álvaro Gil-Robles y la periodista Pilar García-Cernuda- se sustenta en el Reglamento de Honores y Distinciones de la institución provincial, que señala que “se puede otorgar esta distinción a las personas físicas que, no habiendo nacido en la provincia de Segovia, se hayan destacado por sus méritos relevantes, especialmente por su trabajo o aportaciones culturales. Científicas, sociales, políticas o económicas en beneficio de dicha provincia”.
No es, no obstante, el primer reconocimiento que obtiene el artista en la provincia, ya que, después de haber sido galardonado en 2022 por el Ministerio de Cultura con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, fue homenajeado unos meses después por sus propios vecinos de Torrecaballeros, cuyo centro cultural lleva su nombre desde marzo de 2023.