Llámanos al 921113300 o realiza una consulta o sugerencia

Noticias

Noticias

La Diputación de Segovia colabora con el Caserío de San José en los actos por el bicentenario de su fundación

03/8/2024 ·
  • Cultura
La Diputación de Segovia colabora con el Caserío de San José en los actos por el bicentenario de su fundación

La Asociación Cultural Caserío de San José, en colaboración con el ayuntamiento de Valtiendas, la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña y la Diputación de Segovia, ha preparado una serie de actividades especiales con motivo del bicentenario de la fundación del Caserío, y que tendrán lugar durante la Semana Cultural que se prolongará hasta el 10 de agosto.

La celebración de esta onomástica congregará diferentes actos festivos y culturales, entre los que destacan la confección de un mural representativo de las labores agrícolas desarrolladas por las mujeres del pueblo, la actuación del mago y humorista segoviano Héctor Sansegundo, el visionado del documental ‘El Caserío y su historia’, la conferencia ‘Qué pasaba en España y en el mundo en 1824’, o la cena de Hermandad de los asociados.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente y el vicepresidente, José María Bravo no han querido perderse la inauguración de la Semana Cultural que ha comenzado con un acto en el que se ha descubierto la placa conmemorativa del bicentenario, en el que, además de los vecinos, han estado presentes todos los miembros de la Junta Directiva de la Asociación El Caserío de San José y el alcalde de Valtiendas, José María Galindo.

Esta celebración “es un ejemplo del compromiso de los residentes de la zona para con su pueblo y el entorno” ha destacado Miguel Ángel de Vicente quien ha felicitado a los miembros de la asociación y, en especial a los que componen la Junta Directiva, por “el esfuerzo y dedicación que han mostrado en la preparación de las actividades”. Además, el presidente ha aprovechado para ensalzar el espíritu de este núcleo de población como “ejemplo” de lo que la pandemia supuso para poner de manifiesto “el valor de las mallas comunitarias por pequeñas que sean”, en su caso, “la ayuda desde los cuidados físicos hasta los emocionales cantando ese himno al que Alberto Valverde puso música durante el confinamiento y que el 1 de mayo de 2020 cantaron todas las familias conectadas a través de Zoom”. 

En cuanto a la labor de la Diputación, De Vicente ha manifestado que “aunque la provincia la componen 208 municipios, el territorio está compuesto por 391 núcleos de población que son importantes porque dan forma a esos ayuntamientos y, desde la institución provincial tenemos la responsabilidad de acompañar a las personas que viven en ellos”.  

 

Historia del Caserío de San José

El origen de este barrio, perteneciente al municipio de Valtiendas y situado a unos tres kilómetros del mismo, se remonta a 1824, cuando José Rojo, un criadero de ganado ovino lanar vecino de Valtiendas, edifica en la zona por primera vez, según los testimonios y la documentación recopilada. Durante el siglo XIX van llegando habitantes procedentes de Valtiendas y de la Granja del Coto de San Bernardo en Sacramenia. Es en 1902, momento en el cual el caserío contaba con once vecinos, cuando se erigen la iglesia y el cementerio.

El nuevo trazado de la carretera de Tejares a Santa María del Campo en 1922 dio un impulso significativo a la población, que aumentó hasta los treinta y nueve vecinos. Sin embargo, no es hasta 1939 cuando llega la electricidad a la localidad. Veinte años más tarde, en 1959, el barrio alcanza el récord histórico de población con setenta y un vecinos, y adopta el nombre actual, pues hasta este momento se denominaba ‘Caserío del Páramo’. Actualmente el Caserío de San José cuenta con veintiocho vecinos censados.