Llámanos al 921113300 o realiza una consulta o sugerencia

Noticias

Noticias

La Diputación mejorará sus sistemas de seguridad informática en 2021 y continuará la adaptación arquitectónica de sus centros y dependencias

09/2/2021 ·
  • Recursos Humanos
La Diputación mejorará sus sistemas de seguridad informática en 2021 y continuará la adaptación arquitectónica de sus centros y dependencias

El Área de Recursos Humanos y Gobierno Interior, desde el que se gestiona toda la estructura y organización de la Diputación, afronta, dirigido por Jaime Pérez, un 2021 en el que la apuesta por seguir dando cumplimiento a la Oferta de Empleo Público, las telecomunicaciones, la seguridad y la adaptación arquitectónica serán claves y marcarán el trabajo diario en cada uno de los Servicios responsables de las mismas.

También lo harán los nuevos escenarios propuestos por la crisis derivada de la Covid19, tal y como avanzaba el diputado, quien, sin olvidar el dolor y la tragedia que envuelve a la actualidad, ve en los efectos de la pandemia "una oportunidad inmejorable para el desarrollo y la evolución de los servicios, infraestructuras y herramientas que cada día manejamos desde la institución y que ponemos al servicio de los ciudadanos y los ayuntamientos de la provincia".

Y es que, tal y como indicaba hoy el diputado en la presentación ante los medios de la planificación de su Área para 2021, "desde el decreto del estado de alarma y el confinamiento se han planteado problemas a los que ha habido que dar una solución rápida y que nos han hecho reinterpretar y readaptar procesos y rutinas". Entre éstos figura el teletrabajo, que, al igual que en el resto de España, también se ha visto incrementado en la institución provincial y para el que será beneficioso el proyecto que prevé la Diputación de crear una copia de seguridad de sus archivos e información en la nube que, además minimice el riesgo de pérdida de datos y asegure la continuidad de la actividad, dentro de un plazo corto y razonable, en caso de catástrofe.

Ésta será, sin duda, una de las diferentes maneras en las que la Diputación aborde la seguridad, que también se verá mejorada en el ámbito cibernético por la incorporación temporal a la plantilla de un Técnico Jurídico especialista en Administración Electrónica, Protección de Datos y Transparencia, cuya contratación permitirá continuar dando cumplimiento normativo a las leyes de protección de datos y para cuya convocatoria aún no está fijada una fecha de examen.

Por otro lado, también en materia cibernética, la normativa, y en concreto la Ley de Accesibilidad Web, llevará a la institución provincial a adaptar la accesibilidad y la externalización del alojamiento de la web corporativa y de aquellas municipales que son gestionadas por los técnicos de Diputación.

Además, por lo que respecta al trabajo de la Sección de Informática y Tecnologías de la Información y la Comunicación, Jaime Pérez apuntaba también que durante este año se seguirá trabajando, en colaboración con la Junta de Castilla y León, en los convenios de extensión de banda ancha y de mejora de la TDT en todo el territorio de la provincia. "Seguiremos facilitando a la Administración regional el estado de las telecomunicaciones en nuestros pueblos y, si fuese necesario, aportaremos las partidas económicas que se consideren oportunas y estudiaremos junto a los ayuntamientos la posibilidad de abordar proyectos de mejora de la cobertura TDT en sus localidades", afirmaba Jaime Pérez, consciente de que éste es, junto al abastecimiento y la depuración del agua en los pueblos, uno de los temas que más preocupan y ocupan al actual equipo de Gobierno de la institución provincial. La inminente contratación e implantación de un nuevo servicio de telecomunicaciones global de la Organización, que buscará una mejor calidad del servicio, especialmente en lo referente a la cobertura móvil en la provincia, también constituye otra de las cuestiones abordadas desde esta Sección.

Mejoras en infraestructuras y ampliación de personal

De cualquier modo, la mejora en la seguridad en este 2021 no sólo afectará al plano informático, ya que la pandemia también ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar y adaptar las infraestructuras y dependencias de la Diputación para la creación de espacios más seguros para la salud de trabajadores y usuarios.

Así, los centros residenciales dependientes de la institución provincial, que ya comenzaron a experimentar su adaptación arquitectónica a mediados del año pasado, seguirán modificando su distribución gracias a una serie de obras que, en algunos casos serán llevadas a cabo por los propios equipos del Servicio de Arquitectura y, en otras, serán adjudicadas a empresas externas. Entre estos trabajos destacan, tal y como aseguraba Jaime Pérez, la creación de una Unidad de Convivencia y un nuevo almacén de farmacia en el CSS La Fuencisla; la apertura de un nuevo acceso para personal y la reforma de los vestuarios de personal, además de la redacción de un proyecto para acometer la reforma de los cinco módulos de habitaciones con baño compartido que existen en el CAMP El Sotillo; la ejecución de la obra para la rehabilitación del edificio destinado a albergar una sala de psicomotricidad y varias aulas en el centro Juan Pablo II; o la reforma de varios pasillos y la adaptación de una sala de estar una cocina para una tercera Unidad de Convivencia en la residencia La Alameda de Nava de la Asunción.

Por otro lado, el Palacio Provincial y el Museo Esteban Vicente también serán escenario de la ejecución de obras de distinta magnitud promovidas desde un Servicio de Arquitectura que en este 2021 ya ha dado por concluidos los trabajos en el parque de maquinaria de Palazuelos de Eresma y que también tendrá entre sus acometidos realizar la planificación global y la redacción del proyecto del futuro Parque Provincial de Bomberos.

Por último, Jaime Pérez, quien no olvidaba hacer un breve repaso por los proyectos planificados para este año por el Servicio de Contratación y por el Servicio de Fomento, Patrimonio y Asuntos Generales, se detenía en los diferentes procesos selectivos que tiene abiertos el Servicio de Personal y que contemplan, desde contrataciones temporales propias y otras cofinanciadas junto a la Junta de Castilla y León a través de sus diferentes programas de Empleo, hasta convocatorias de personal laboral fijo y funcionario pertenecientes a la Oferta de Empleo Público. Entre todas ellas, hasta un total de setenta plazas entre funcionarios y personal laboral fijo, el diputado destacaba las referentes a distintos puestos de trabajo en los centros residenciales y en los CEAAS, la ya mencionada incorporación de un Técnico Jurídico especialista en Administración Electrónica, Protección de Datos y Transparencia, la reciente toma de posesión de un Técnico de Administración General y la plaza de Técnico Superior de Medioambiente cuyo plazo de entrega de instancias finalizó ayer con la presentación de treinta y cinco instancias. Además, ayer también finalizó el plazo de presentación de instancias para las tres plazas de conserje de centros residenciales con más de 450 candidatos y esta mañana mismo ha comenzado el proceso selectivo de un Técnico Superior de Educación Infantil con el primero de los exámenes. Por otro lado, el BOE publica hoy la apertura del plazo de presentación de solicitudes para la convocatoria de una plaza de técnico auxiliar de Informática y cuatro plazas de operario de lavandería, costura y limpieza, que finalizará el próximo lunes 1 de marzo.

Respecto a la OPE para este 2021, el diputado anunciaba que su aprobación está prevista en las próximas semanas y contará, entre otros puestos, con plazas de Educador, ADL, Técnico Superior de Recursos Humanos y oficios varios.

La Diputación mejorará sus sistemas de seguridad informática y realizará mejoras arquitectónicas from Diputación de Segovia on Vimeo.