Llámanos al 921113300 o realiza una consulta o sugerencia

Noticias

Noticias

Los alcaldes de Sebúlcor, Cantalejo, Cabezuela y Cabañas de Polendos muestran al presidente de la Diputación los resultados y previsiones de sus proyectos

28/9/2021 ·
  • Presidencia
Los alcaldes de Sebúlcor, Cantalejo, Cabezuela y Cabañas de Polendos muestran al presidente de la Diputación los resultados y previsiones de...

El presidente de la Diputación ha inaugurado la semana dando continuidad a su calendario de visitas por los pueblos de la provincia, y en la jornada de ayer se acercó a Sebúlcor, Cantalejo, Cabezuela y Cabañas de Polendos para recorrer sus calles acompañado de sus respectivos regidores. Además, Miguel Ángel de Vicente, quien tuvo que suspender por motivos personales del alcalde su visita a Escobar de Polendos, aprovechó para acercarse a Turégano y conocer, de la mano del alcalde y diputado provincial, Juan Montes, en qué maquinaria ha invertido el gobierno tureganense parte de las ayudas concedidas por la Diputación. Para cerrar el día, De Vicente acompañó a la alcaldesa de Espirdo -y también diputada provincial-, María Cuesta, en la inauguración del nuevo centro de usos múltiples con el que contará Tizneros a partir de ahora y cuya construcción ha contribuido a financiar, en distintas fases y con cerca de 100.000 euros, la institución provincial.

De este modo, el acto en el anejo de Espirdo tuvo lugar alrededor de las ocho de la tarde, después de una jornada algo menos intensa que las que han ido llevando al presidente de la Diputación por toda la provincia desde principios de agosto, que comenzaba en Sebúlcor. Recibido por el alcalde, Jorge Benito, y acompañado de otros miembros de la corporación provincial, Miguel Ángel de Vicente se interesó por el devenir de las fiestas recientemente celebradas en el municipio, así como por los proyectos que tiene en mente el alcalde para el desarrollo del turismo rural en el entorno del antiguo lavadero, reformado por el ayuntamiento. Además, y aprovechando la estancia del Bibliobús en la localidad este momento, aparcado junto al colegio y junto a unas parcelas municipales, Miguel Ángel de Vicente comentó con Jorge Benito las oportunidades que existen para la población más joven en un municipio que este 2021 ha recibido el visto bueno a más de 38.000 euros en ayudas de la Diputación.

Tras recorrer las calles brujas, la comitiva se desplazó a Cantalejo, donde junto a Javier de Lucas y varios de sus ediles, pudo comprobar cómo se están desarrollando las obras de la futura nave almacén municipal, para cuya construcción la institución provincial ha aprobado 51.000 euros -del total de 70.190,58 en ayudas- contemplados en el PAIMP. Junto al alcalde y los concejales briqueros, presidente y diputados también pudieron comprobar cómo ha quedado el retejado de uno de los edificios de la localidad financiado por la institución provincial.

Después de esta visita, y antes de dar por concluida la jornada matinal, Miguel Ángel de Vicente se acercó a Cabezuela para realizar un amplio recorrido por las calles del pueblo, guiado por la alcaldesa, Ana Agudíez. El futuro consultorio médico, que la Diputación ha contribuido a financiar, las obras que convertirán la antigua casa de coser en un comedor para los escolares, o los antiguos lavaderos, rehabilitados después de una importante inversión, fueron algunos de los emplazamientos visitados por De Vicente en una localidad que ha dedicado los 27.000 euros del PAIMP 2021, del total de 50.057 euros aprobados en ayudas por la Diputación este año, a la segunda fase de la renovación de su red de abastecimiento.

Finalmente, tras su paso por Turégano y antes de dar por concluido el día en Tizneros, Miguel Ángel de Vicente fue recibido junto a la casa consistorial de Cabañas de Polendos por Javier Gómez, alcalde del municipio, que en 2021 ha contado con el visto bueno de la institución provincial a 32.871 euros en subvenciones. Tras conocer las pequeñas reformas acometidas en el edificio, la comitiva paseó por las calles en las que se ha procedido a la renovación de la red de distribución con los 22.000 euros del PAIMP 2021. Durante cerca de tres cuartos de hora, la conversación abordó el crecimiento que ha experimentado la pedanía Mata de Quintanar, el trabajo de la asociación protectora La Gatera, instalada en una vieja casa de la localidad, o la importante actividad artesanal con la que cuenta el pueblo.