Llámanos al 921113300 o realiza una consulta o sugerencia

Noticias

Noticias

Miguel Ángel de Vicente inaugura en el Esteban Vicente la exposición 'Destacados', con obras de Magritte, Picasso o Antoni Tàpies

27/2/2020 ·
  • Cultura

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente acoge, desde esta tarde, la exposición 'Destacados', una colección de diversas obras realizadas por algunos de los nombres más importantes de la pintura internacional vanguardista del siglo XX.

Miguel Ángel de Vicente inaugura en el Esteban Vicente la exposición 'Destacados', con obras de Magritte, Picasso o Antoni Tàpies
La muestra, en cuya inauguración ha participado el presidente del Consorcio del Museo y de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, ha sido posible gracias a la Fundación Telefónica, propietaria de esta colección en la que se encuentran lienzos como 'L'inmense bouche' de Luis Fernández, 'Naturaleza muerta delante del armario' de Juan Gris, 'La belle société' de Magritte, 'Les lutteurs' de Picasso o 'Barrera secreta', una obra de Antoni Tàpies que hacía alrededor de quince años que no era expuesta en un museo.
 
Para De Vicente, quien junto a la directora del Esteban Vicente, Ana Doldán, ha recibido en el Museo a Laura Fernández, responsable de Colecciones e Itinerancias de la Fundación Telefónica, a Laura Ramón, coordinadora de la muestra y a Pablo Gonzalo, director del Espacio Fundación Telefónica, esta nueva exposición, que se podrá visitar de forma gratuita hasta el próximo 7 de junio, permitirá a los segovianos "disfrutar de una ocasión única para descubrir los grandes hitos de la Historia del arte del siglo veinte". El presidente de la institución provincial, haciendo referencia a una de las citas más famosas de René Magritte invitaba a los ciudadanos de toda la provincia a ser cautivados por los diferentes misterios que reúne la exposición, que era explicada momentos después por sus responables.
 
En 'Destacados' se pueden encontrar hasta sesenta y ocho obras que, por las diferentes corrientes a las que pertenecían sus autores, permitirán a los visitantes apreciar las características propias de movimientos de una época brillante tan cercanos y tan alejados al mismo tiempo como el surrealismo o el cubismo, pasando por el informalismo o las distintas derivas de la pintura figurativa. Chillida, Godofredo Ortega Muñoz o Delvaux son otros de los nombres que se pueden encontrar entre los autores de las obras que ahora lucen en las paredes del espacio cultural segoviano.
 
Desde 2001, el Museo Esteban Vicente y la Fundación Telefónica han colaborado de forma mutua con distintos proyectos expositivos que han permitido acercar a Segovia obras de inmenso valor. Por ello, Miguel Ángel de Vicente agradecía "la confianza demostrada a lo largo de todos estos años y el apoyo a favor del desarrollo cultural de nuestra provincia" y esperaba poder dar continuidad a esta cooperación en los próximos años.