Noticias
La Mesa Provincial del Diálogo Social se propone encontrar un equilibrio entre la contratación máxima a través de programas externos y el presupuesto de la Diputación
19/11/2020 ·- Recursos Humanos
La Casa del Sello de la Diputación acogió ayer una nueva reunión de la Mesa Provincial del Diálogo Social, que, presidida por el diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, abordó, entre otros asuntos, las últimas novedades en el desarrollo de los planes de Empleo impulsados desde la institución provincial.
Con Beatriz Escudero, gerente de la FES desde el mes de julio, por primera vez entre los presentes, la jefa de la Sección de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad de la Diputación, Ana Redondo, Alejandro Blázquez como secretario provincial de CC.OO. y Miguel Ángel Mateo como el secretario provincial de FeSP-UGT en Segovia tomando parte en la reunión, Jaime Pérez realizó una valoración sobre la incidencia que está teniendo en el panorama laboral provincial el programa 'Segovia, Provincia Reactiva' a través de sus planes 'REimpulsa' y 'ReLanza'.
Por lo que respecta al primero, el diputado comentó cómo los Planes Rurales de Empleo I y II, los Programas Mixtos de Formación y Empleo o el Eltur están permitiendo contratar, con la cofinanciación entre Diputación y Junta de Castilla y León, a centenares de personas desempleadas de la provincia, algo que los representantes de FES y sindicatos valoraron de forma positiva y algo que dio pie al propósito común de todas las partes de que, de cara a futuros programas como el Covel o el Mayel, se pueda llegar a encontrar un equilibrio entre la contratación máxima y el presupuesto con el que cuenta la Diputación. En cualquier caso, para ello también será necesario contar con la comisión negociadora de la Junta de Personal y el Comité de Empresa.
Por otro lado, Jaime Pérez comentó con los asistentes la buena aceptación de las subvenciones otorgadas a emprendedores y las inversiones realizadas a través del programa 'ReLanza', que han abarcado líneas de ayudas dirigidas a la hostelería, al comercio rural, a la modernización de la imagen de los productores de Alimentos de Segovia o a la adquisición de datáfonos, y que también recibieron una valoración favorable por parte de los asistentes a la Mesa Provincial del Diálogo Social.
Sobre la mesa estuvo, por último, la intención de elaborar un acuerdo del Diálogo Social de la provincia de Segovia que comprometa a cada una de las partes a aportar sus ideas para una mejor y más coordinada planificación del 2021.