Noticias
La tercera Cápsula Formativa impartida desde el Consejo Provincial de Igualdad de la Diputación centra su mirada en los retos y oportunidades de la mujer rural
11/11/2021 ·- Asuntos Sociales
El Consejo Provincial de Igualdad ha celebrado esta mañana la tercera de sus cápsulas formativas, después de que en el mes de mayo pusiese en relieve en la segunda de estas sesiones la problemática en las mujeres y menores que sufren la violencia de género. En esta ocasión, y en presencia tanto de la diputada de Servicio de Asuntos Sociales, Azucena Suárez, como de la responsable del departamento de Seguros y representante de ASAJA en el Consejo Provincial de Igualdad, Gloria Laguna, la técnica responsable de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad de la institución provincial, Virginia Gómez, y el secretario general de ASAJA, Pablo Rincón, han expuesto y compartido los retos y oportunidades de la mujer rural.
La sesión, que ha tenido lugar de manera telemática, ha centrado gran parte de su tiempo a analizar la figura de la titularidad compartida en las explotaciones agrarias, que, según Rincón, quien, además de su visión como miembro de la comunidad agraria, cuenta con su experiencia como alcalde de Marazoleja, es una opción "que hace poner en valor la figura de la pareja, haciéndola copropietaria y empresaria a todo tipo de efectos". En opinión del secretario general de ASAJA, asociación desde la que se ofrece información a las personas interesadas en escoger esta opción para su explotación, "la titularidad compartida pone en el eje del mundo rural al matrimonio o la pareja de hecho", aunque, tal y como ha apuntado "aún cuenta con deficiencias, sobre todo a la hora de ofrecer a quienes ejercen esta opción los mismos derechos con los que cuentan otras personas físicas o jurídicas". Y son esos fallos los que requieren que la comunidad siga trabajando para subsanarlos y poder reconocer el papel de las mujeres ganaderas y agricultoras.
Durante la ponencia ofrecida por Rincón, éste también ha reconocido que en la actualidad la provincia de Segovia está en el rango bajo de la titularidad compartida, siendo 22 las explotaciones agrarias bajo esta denominación, mientras que en Castilla y León son 380 las existentes y en León, la provincia que más ha ayudado a impulsar esta figura, 130.
Pero no sólo la titularidad compartida ha sido objeto de debate a lo largo de la Cápsula Formativa impartida esta mañana; los seguros y pólizas, la PAC y el acceso a ésta por parte de las mujeres, para quienes se ha reclamado un reparto "más equitativo que tenga en cuenta la historia de la desigualdad y la falta de oportunidades y derechos recibidas", también han sido comentadas por el ponente y los asistentes a una sesión en la que Virginia Gómez reflejaba el sentir común de las mujeres de la provincia afirmando que "el desarrollo rural es fundamental para evitar la despoblación" y que ese progreso pasa, "de forma imprescindible, por que las mujeres tomen parte igualitaria en la actividad agraria".
Aprovechando que hace unas semanas fue el Día Internacional de la Mujer Rural, el Consejo Provincial de Igualdad ha querido centrar esta tercera Cápsula en la realidad de las mujeres que viven y trabajan en los pueblos de la provincia; una realidad que a lo largo del último año también ha sido abordada y estudiada en una de las dos becas de Igualdad otorgadas por la Diputación y que, bajo el título ‘Trabajo y vida en el pueblo: las mujeres rurales segovianas antes y durante la pandemia de la Covid19' ofrecerá sus resultados próximamente.