Llámanos al 921113300 o realiza una consulta o sugerencia

Pruebas Roles Usuarios

'Al camino, con paso firme' en el número de mayo de enraiza2

02/5/2018 'Al camino, con paso firme' en el número de mayo de enraiza2
Vivir los caminos significa recorrerlos día a día, con paso firme y con la intención de avanzar, por ello, el Nº 26 de la Revista Digital enraiza2 se asoma a sus trazados, en ocasiones limpios y sin trabas, y en otros, más sinuosos y con obstáculos por superar. A la postre, el mejor regalo de la vida es saber cuántos caminos hemos recorrido y concluido, y cuáles de los nos superados hubiera merecido la pena dar fin. Entre unos y otros, la vida discurre, y a cada paso, espera, parada y reflexión, un hilo conductor nos dirige hacia nuestras metas. Bienvenidas todas ellas. 
 
En este sentido los contenidos de la sección La Urdimbre nos recuerdan que tres nuevas Becas de Investigación dibujan el ancho camino iniciado en 2013 -sumándose a las quince ya concedidas en un periodo de cinco años-, y que los novedosos contenidos del Museo Virtual del IGH alcanzan una hermosa vereda aún por recorrer: el proyecto Trajes de danzantes ya recorre la provincia de Segovia y en cada desplazamiento la fotografía dejará su huellas.  Al paso, y avanzando entre páginas, las ventas y ventorros nacidas al borde de los caminos, estudiadas ahora por J. M. Angulo López, señalan lugares de parada y fonda, y nos indican que tras su historia puede haber nada menos que  hasta cinco siglos. 
 
Ya en la sección Las Tramas, los caminos se bifurcan y surgen las sendas: el balance del II Abril Ilustrado celebrado en San Pedro de Gaíllos y dedicado a la Literatura y la Tradición Oral, llega de la mano de Arantza Rodrigo, Directora del Centro de Interpretación del Folklore y colaboradora habitual de la revista; por su parte, otra firma ya reconocible también, la de Mª Reyes Sanz, presenta la celebración de la festividad de San Isidro en la localidad de Fuenterrebollo y las peculiaridades que en ella se mantienen. Como tercer tema, la fabricación y venta de abarcas -calzado asociado por excelencia a arrieros, caminantes, pastores y agricultores- por parte de Ricardo Olmos y su esposa Cristina Acebes, quienes mantuvieron abierta la tienda de Calzados y Curtidos R. Olmos en la Calle San Juan desde el fin de la guerra hasta 1985. 
 
Avanzando en los temas del Nº 26, en De interés se da a conocer un exvoto pictórico de 1749, precisamente con su historia narrada en torno al milagro acaecido en un camino, mientras que en La Agenda se abordan la Romería de la Virgen de la Fuencisla, que tiene en el recorrido colectivo de la bajada desde la Plaza del Azoguejo hasta el santuario su razón de ser, y la convocatoria a la limpieza de uno de los caminos del agua, el último sábado de mayo, denominado Día de la Cacera Mayor del Cambrones. 
 
Finalmente, y cerrando el número, el artículo de investigación se sumerge en las costumbres funerarias de la provincia de Segovia, una vía inexplorada hasta el momento y que constituye el tema central de una de las Becas de Investigación del IGH 2017, ya concluida y a la espera de su publicación.  
 
Enlace al Nº26 de la Revista Digital enraiza2: