Pruebas Roles Usuarios
'Baile, Danza y Música Tradicional' en el número de octubre de Enraiza2
03/10/2018
Superando la cifra de los 30 Números de la Revista Digital enraiza2, el otoño del 2018 se asoma ante el lector con un claro objetivo de difusión: darle a conocer datos sobre los orígenes, la evolución y el estado de la cuestión del Baile, la Danza y la Música Tradicional en la provincia de Segovia, temáticas abordadas en el Programa de Formación Aulas Didácticas IGH 2018. De esta forma, la Sección La Urdimbre abre sus páginas al balance de las conferencias dedicadas a Los protagonistas del Baile y la Danza, sesión celebradas en cuatro localidades entre agosto y septiembre a cargo de la investigadora y responsable de esta cabecera E. Maganto, y la primera de las jornadas organizadas en torno a la Música Tradicional, que convocó al público el pasado 23 de septiembre en La Granja de San Ildefonso, siendo coordinada por la musicóloga F. Álvarez Collado.
Cumpliendo con la trayectoria de esta cabecera, en la Sección Las Tramas se retoman las celebraciones centenarias, como la del estreno de la comedia La Alcaldesa de Hontanares en octubre de 1918 en el Teatro Juan Bravo, junto a las citas anuales que se consolidan en el panorama provincial, como el II Encuentro de Bolillos de Fuenterrebollo, que en el pasado mes de septiembre logró congregar a encajeras llegadas de toda España en torno al pasado, el presente y la presencia del encaje de bolillos en otras artes. Como tercer tema, la presentación del traje de Zarragón de Prádena, un conjunto de piezas testigo vinculado a las danzas rituales, que supera los dos siglos de existencia y que regresa a la iglesia parroquial de San Martín gracias a una ardua tarea de conservación y restauración llevada a cabo por los especialistas Regina Zurdo y Cristhian Valverde.
Respecto a la Agenda, solo decir que el primer viernes del mes de octubre, el musicólogo, dulzainero, coleccionista de instrumentos musicales y miembro de distintos grupos y colectivos de música tradicional, Pablo Zamarrón Yuste, leerá su discurso de ingreso en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce: la institución le premia con la entrada como Académico Numerario, al reconocer sus aportaciones como investigador, ejecutante, transmisor y reivindicador no solo de la música tradicional, también, de un estilo de vida en el que estas músicas de tradición oral forman parte de su día a día cotidiano.
Por otro lado, las citas musicales del Programa de Difusión A todo Folk convocan a los espectadores a la escucha y participación en bailes con dulzaina, conciertos de grupos musicales y actuaciones de baile y danza tradicional, y el Programa Sobre la tela de una araña se dirige principalmente al público familiar e infantil para dar a conocer un repertorio repleto de cancioncillas, retahílas, juegos y bailes.
Completando contenidos relativos a la música, el baile y la danza, el artículo de investigación de octubre del 2018 lo firma Víctor Sanz, que como doctorando de la UCM, musicólogo y dulzainero participó como conferenciante veraniego en las Aulas Didácticas de Baile y Danza Tradicional IGH 2018, trasladando ahora sus reflexiones hasta las páginas de enraiza2.