Llámanos al 921113300 o realiza una consulta o sugerencia

Pruebas Roles Usuarios

'El IGH, in crescendo' en el número de marzo de Enraiza2

04/3/2019 'El IGH, in crescendo' en el número de marzo de Enraiza2
El mes de marzo del 2019 se convierte en una fecha significativa tanto para el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana "Manuel González Herrero" como para la Revista Digital enraiza2, puesto que confluyen en el tiempo la celebración del I Congreso Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial "Tradiciones e Identidad", que tendrá lugar en el Teatro Juan Bravo del 15 al 17 del mismo mes, y la publicación del Nº 36 de esta cabecera, con el que se cumplen tres años de su trayectoria. Ambos logros, junto a otras iniciativas de este organismo que llegan ahora hasta la sociedad segoviana, copan los contenidos de estas páginas, visibilizando la ingente actividad de este organismo dependiente de la Diputación de Segovia que avanza in crescendo desde su creación en el año 2012 en favor de la divulgación e investigación del amplio universo temático que reúne la Cultura Tradicional/Patrimonio Cultural Inmaterial.
 
Por ello, y en la sección La Urdimbre, se dedican dos textos al citado Congreso: el artículo firmado por el Comité Científico del mismo -los musicólogos Fuencisla Álvarez y Víctor Sanz-, donde se avanza el programa definitivo del evento, y el artículo del Catedrático emérito de Antropología de la UNED, Honorio M. Velasco, quien desempeña distintas labores como miembro del Consejo Asesor del IGH y que estará presente en la sesión inaugural del Congreso "Tradiciones e Identidad" con una ponencia relativa a los rituales y la danza tradicional. Asimismo, y como texto complementario, se suma un artículo sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial en Europa, incidiendo en el potencial y los riesgos de su gestión, del antropólogo Luis Díaz Viana, Profesor-investigador del CSIC-IEES (UVa) y también, miembro del Consejo Asesor del IGH.  
 
En la misma sección, se avanzan las tres nuevas propuestas seleccionadas en las Becas de Investigación IGH 2019 y se dan a conocer los contenidos de un nuevo espacio creado en la web del IGH, dentro del Museo Virtual, dedicado al proyecto Trajes de danzantes, que presenta una selección de doce localidades llevada a cabo por dos investigadoras y el fotógrafo Fran Bernardino. Además, se aclara, a través del artículo del antropólogo Jorge Herrero, cuáles fueron las líneas seguidas para elaborar una de las herramientas fundamentales en la búsqueda de información online: el Centro de Documentación de la Cultura Tradicional Segoviana, con dirección en www.institutogonzalezherrero.es/centros-de-documentación.uned.
 
En clara conexión con los citados artículos, la sección Las Tramas trae hasta las páginas de enraiza2 el galardón concedido en el 2019 por el Centro Segoviano de Madrid al Presidente de la Diputación, Francisco Vázquez -precisamente el Premio Manuel González Herrero, de Fidelidad a la Tierra-, y el tercer aniversario de la Revista Digital enraiza2, haciendo balance de los treinta y seis números publicados desde abril del 2016 y disponibles en la web del IGH, en concreto, en la dirección www.institutogonzalezherrero.es/numeros-enraiza2.
 
La Agenda presenta en el número del mes de marzo la festividad de la Virgen de la Anunciación, eminentemente litúrgica pero con representación pictórica y escultórica en distintos edificios religiosos de la capital y la provincia. Y finalmente, y para cerrar estas inusuales treinta páginas, el artículo de investigación lo firman los biólogos David Martín y Mar Pinillos (Tenada del Monte), adentrándonos en la historia, el vocabulario, los lugares e informantes de la producción doméstica del lino en la Sierra del Guadarrama bajo el título "Segovia linera".