Pruebas Roles Usuarios
'Los de la tarde más provincial', en el Teatro Juan Bravo
15/6/2018
Que el teatro es un lugar al que adorna un halo de grandeza, de magia, de inmensidad es algo que puede comprobarse cada una de las tardes en las que el Teatro Juan Bravo de la Diputación abre sus puertas para acoger cualquier tipo de espectáculo y, de repente, la Plaza Mayor se llena de susurros, de intriga, de curiosidad y de impaciencia. Cuando además, como ayer, el Juan Bravo, el teatro de la provincia, se abre para que una de las formaciones segovianas más consolidadas en la Cultura de nuestras fronteras se suba al escenario, ese halo parece extenderse y llena hasta la última butaca mientras abajo, pegado al escenario, lo que parece un ejército de luciérnagas va atrapando entre cuerdas y anunciando entre vientos que está a punto de comenzar la primera de las cuatro tardes más provinciales del Teatro.
Y provincial no sólo porque sobre las tablas y junto a ellas llegasen a darse cita cerca de sesenta segovianos; también, porque para la ocasión, el Cuadro Lírico Julián Gayarre ha elegido ‘La del Soto del Parral', una obra que desde sus primeras melodías, ejecutadas desde ayer y hasta el domingo bajo la batuta de Francisco Cabanillas, suena a tierra de Castilla, a pueblo de Segovia; como así lo quiso uno de sus creadores, el paisano Anselmo Cuadrado Carreño. Suena también a nuestras fronteras porque bajo la dirección artística del otro Francisco, Soto, el Cuadro Lírico Julián Gayarre ha sabido recoger toda la castellanía profunda de una época pasada en la que el inconfundible ?y al mismo tiempo imperceptible para muchos que hacen gala de él día a día? acento segoviano se manifiesta de forma intermitente en cada uno de los tres actos.
A través de los trajes y del vocabulario, que también caracteriza al libreto, convirtiéndolo en una de sus facetas más cómicas, el Cuadro Lírico consigue crear el ambiente ideal para que quien se siente en las butacas tenga la sensación de estar en plena campiña segoviana, expectante por saber qué secreto guarda el buen Germán o qué chisme sin argumento va a inventar el Tío Prudencio, coplero que responde a todo menos a su nombre, para ponerle punto final a su nuevo romance. Un romance al que, por cierto, el Cuadro Lírico Julián Gayarre ha querido aportar sus propios versos sobre la actualidad segoviana y que ayer, en su primera función, hicieron reír aún más al público con las alusiones a Javi Guerra o a las obras de la calle San Juan.
Así, y también ayudados por la inestimable colaboración de la historia de boda de los mozos Damián y Catalina, quienes prácticamente con su sola aparición en escena ya desataban las carcajadas entre los espectadores, se va poniendo el punto cómico a un texto, en realidad, lleno de dramatismo, como queda patente en los impecables e imponentes cantos de la soprano María Eugenia Barcia, en su papel de Aurora, y del propio Andrés del Pino, como Germán. Miguel, la otra parte de una historia que habla del poder y la influencia de los cotilleos en los municipios pequeños, pero también de la lealtad que ?al menos en épocas anteriores? envuelve a los juramentos entre amistades, termina de completar un reparto principal que en todo momento es arropado por el trabajo, la constancia, el mérito, el compromiso y el esfuerzo de quienes, como también queda demostrado con otras formaciones segovianas cada mes de noviembre sobre las tablas del Teatro Juan Bravo con la Muestra Provincial de Teatro, hacen de su afición por la interpretación o el canto, un ejercicio de auténtica profesionalidad.
Para terminar, y como se trataba de que la tarde fuese una de las cuatro más provinciales del año en el Teatro de la provincia, el Cuadro Lírico invitaba a la boda de Damián y Catalina a la dulzaina y el tamboril de Rita y Mateo San Romualdo, quienes acompañados de los bailes de los componentes del Grupo de Danzas La Esteva, intercalaban sus melodías con las de la orquesta, que conseguía, con las notas de la ‘Ronda de los Enamorados', que algún espectador en el patio de butacas fuese incapaz de contener sus cantos de amor por la zarzuela.